Moby
Encuentra qué ver de manera más fácil.
Moby es un filtro de contenidos en servicio streaming que personaliza los gustos del usuario a través de gamificación.
Reto:
Gran parte de los usuarios de plataformas de contenidos streaming no consiguen encontrar de manera cómoda, rápida y sencilla que películas o series ver.
- El publico objetivo son todas aquellas personas que utilicen plataformas de servicios streaming con frecuencia.
- El desafío se basa en conseguir que el usuario consiga de manera rápida y eficaz que contenido ver. Un contenido totalmente personalizado con los gustos del usuario.
- Mi papel en el proyecto fue todo el research y diseño UI.
El Proceso.
Let’s make it easy.
Utilicé los principios de Lean UX en el desarrollo de “Moby” para centrarme en los usuarios y sus necesidades en cada fase del proceso.
- Investigar: hablar y escuchar los verdaderos problemas de los usuarios al usar estas plataformas para encontrar puntos en común que mejorar.
- Crear a través de gamificación una personalización de gustos de cada usuario.
- Concentrar los datos de la investigación para crear las funciones que los usuarios realmente necesitan.
Research.
Hipótesis.
La mayor parte de los usuarios de plataformas de servicios streaming como Netflix o HBO, pierden más tiempo del que les gustaría en encontrar qué película o serie ver. Además, pocas veces aciertan con esta búsqueda y acaban viendo algo que nos les convence del todo.
Hay que desarrollar una aplicación que brinde un servicio que sea capaz de conocer los gustos del usuario, para que de manera personalizada, recomiende qué serie o película ver sin hacerle perder tiempo en el proceso.
Encuestas de Usuarios
Realicé una encuesta a los usuarios para probar mi hipótesis y obtener información de los usuarios. Para llegar a un público más amplio, escribí una breve encuesta de 10 preguntas y la publiqué en diferentes redes sociales con el perfil del usuario objetivo. Recibí 21 respuestas.
Resultados:
- La mayor parte de los usuarios usan plataformas como Netflix y HBO.
- El 33% tienen que buscar información en Google para averiguar qué series y películas hay en la plataforma. Solución: aquí se presenta la principal razón del desarrollo de la aplicación, dar al usuario una plataforma donde conseguir toda esa información de una manera fácil y sencilla.
- El 62% dijeron que era necesario mejorar el sistema de búsqueda. Solución: necesito filtrar de manera clara e intuitiva el diferente contenido de películas y series.
- El 57% prefiere filtrar el contenido por director y género. Solución: información sobre películas filtrando por el director/a.
Personas
Basándome en las entrevistas, realicé tres personas que me ayudaron a entender las necesidades del usuario durante todo el proceso de desarrollo del producto.
- Cada persona tenía un escenario que identificaba un objetivo realista en el desarrollo de la aplicación.
- La información sobre cada persona se centró en conocer sus motivaciones, intereses y comportamientos con el producto, lo que ayudó en mis decisiones de diseño.
Costumer Journey
Estudié los pasos de los usuarios para ver cómo podía simplificar su interacción con la app para ayudarles a alcanzar sus objetivos más importantes con el producto.
- Problema: Contestar una serie de preguntas para personalizar los gustos del usuario (sin que sea lento y pesado). Solución: Hacerlo a través de gamificación, con preguntas a modo juego “descubre cuál es tu serie ideal del día”
- Problema: Pedir registro al usuario al entrar en la app (para tener un perfil con recomendaciones). Solución: Opción de hacer un registro más tarde.
- Problema: No tener un perfil propio con gustos personalizados. Solución: Ver perfiles de gente con gustos similares a los del usuario.
Proto Journey
Para comprender cómo interactúa el usuario con el servicio, creé un Proto Journey, esto muestra los pasos que sigue el usuario durante su relación con la aplicación.
- El usuario necesita tener la información lo más clara posible.
- Hay que simplificar en el menor tiempo posible la búsqueda personalizada para que el usuario no se aburra.
- Es importante entretener al usuario a través de un juego de preguntas para, mientras tanto, crear la personalización de sus gustos.
- Recompensar al usuario recomendando mediante una selección de filtros previos, la serie que más le apetezca ver “hoy” y acertar con sus gustos.
- Problema: No saber usar la app. Solución: Onboarding donde explicar brevemente su uso.
Finding the core
Use este método, inventado por Laura Klein, para establecer qué funcionalidades tenían prioridad.
Este ejercicio me ayudó a priorizar las funcionalidades necesarias para el producto mínimo viable, teniendo en cuenta las necesidades del usuario de las que obtuve información gracias a las encuestas y entrevistas.
MoSCow Method
Utilicé esta técnica de priorización para establecer las principales características para llegar a un entendimiento común entre las necesidades del usuario y el desarrollo de la aplicación.
Decidí usar también este método de priorización de funcionalidades para sacar puntos en común.
- MUST: Categoría personalizada por gustos. Filtros/ buscador. Filtros por servicios streaming: seleccionar Netflix, HBO… Recomendaciones, puntuaciones.
- SHOULD: Filtro “guardados — tus favoritos” Comentarios. Me gusta.
- COULD: Gamificación. Datos curiosos: entrevistas, prensa rosa.
Diseño Moby
Sketches
Normalmente comienzo el proceso de diseño con wireframes de baja fidelidad, dibujados a mano.
- Uso esta técnica como un “brainstorming” sobre el diseño de la aplicación.
- Esta es la forma en la que manejo opciones de diseño rápidamente.
Wireframes
Al empezar con el proceso de diseño, creé wireframes de media fidelidad con fines de prueba.
- Convertí mis bocetos a mano en un prototipo hecho con Sketch.
- Definí elementos de la interfaz de usuario, patrones de diseño y jerarquía visual.
UI Design
Una vez que probé todos los errores de usabilidad, comencé a diseñar las pantallas finales en Figma.
Realicé pruebas durante el proceso para definir el patrón de diseño, los elementos y los colores.
Mi objetivo era un aspecto limpio y moderno que ayudara a los usuarios a cumplir sus objetivos rápidamente. “Moby” tenía que ser sencilla de usar. Por lo tanto, me centré en un diseño limpio e intuitivo, con colores que transmitieran calma.
Prototipo Moby
¿Qué he aprendido de este proyecto?
- La investigación es imprescindible: No podría haber diseñado un producto que guste a los usuarios sin la ayuda de las personas que realmente lo usarán.
- Las encuestas de usuarios revelaron información inesperada, lo que ayudó para adaptar el producto a las necesidades de los usuarios.
- Escuchar los problemas del usuario: Muchos usuarios tenían el mismo problema, y la mayor parte de ellos coincidían en buscar las mismas soluciones. Esto me ayudó a crear esas soluciones en la aplicación.