¡Manden más memes de perritos!

Maria Jose Villa
3 min readMar 2, 2019

Desde hace semanas siento una ansiedad extrema por cosas que no me pertenecen, es decir energías y problemas que no son míos. Siendo sincera tengo una vida muy feliz. Tengo techo, comida, transporte, amigos y familia; y aun así estoy muy estresada. Tal vez es por mi cantidad extrema de tiempo de ocio, por mi curiosidad innata, o mi extrema adicción a internet. Pero no creo que sea sólo yo. Los niveles de ansiedad a nivel global, el alza de suicidios, y la decadencia de la salud mental me indican que no soy sólo yo.

Estamos viviendo en la época de la sobresaturación de mensajes negativos. Creo que no puedo ni despertar sin oír una noticia que me duele en el estómago; la alerta Amber de Iker Ernesto y su familia, un bebé de dos meses que lleva uno desaparecido, el alza de femicidios, el abuso sexual infantil, la desaparición de periodistas y estos sólo son los más graves. Ahora agrega las conferencias matutinas de nuestro presidente con noticias sobre el Conacyt y las estancias infantiles, el muro de Trump, Trump en general, perritos perdidos o buscando casa, el calentamiento global, esto en conjunto con el estado de la economía y la polaridad de los gobiernos. Mi mente ya se sobresaturo y mi cuerpo ya no puede.

Agradezco que mis contactos en redes sociales sean informados y tengan opiniones distintas a las mías (excepto ustedes baby boomers que cambiaron los memes de piolín por fake news) pero el activismo de Facebook me esta matando. Siento que mi día empieza y acaba con noticias negativas y no tengo como escapar. Apago el celular y me llegan por el radio (porque sí, esta millennial oye el radio) cuando cierro Facebook me llegan por twitter, Instagram, mail y hasta SMS. Y no puedo apagar mi celular porque necesito Waze hasta para salir de mi casa ¡Maldita dependencia digital!

Y lo peor, y lo que más me afecta, es que todas las noticias son sólo eso, noticias. Entiendo que muchas veces el ethos de estas son informar, y tiene que ser así, pero muchas no tienen seguimiento y pocas tienen análisis y escasas proponen un plan de acción. Entonces una persona que ya no puede dormir porque tiene ansiedad, se queda pensando hasta las cuatro de la mañana ¿Qué pasó con el presupuesto a las ciencias? ¿Cómo están las familias de las víctimas? ¿Dónde están las notas de prensa de la marcha contra los femicidios, si habrá pasado? Noticias positivas como avances en la ciencia, animales que ya no están en la lista de extinción, adiós a los popotes o el gato rescatado del árbol cada vez son menos, y aunque las busco muchos días no las encuentro. Tal nivel que hasta agradecí la noticia de “Sopitas” sobre “la Gaviota y EPN”, por lo menos el tono es agradable.

Entonces propongo si no podemos crear planes de acción para cada uno de los problemas que hemos reportado, por lo menos compartamos más noticias positivas; “Científicos mexicanos encuentran posible cura para el VPH”, “Fotografiaron una leopardo negro en su hábitat natural por primera vez en 100 años”, o ya de perdida memes de perritos. (Se aceptan fotos de Frida con sus botitas en eventos de RP). Tal vez así podamos combatir el “mean world syndrome” y vivir con un poco menos ansiedad.

Aquí les dejo una imagen de Clea en el cono de la verguenza

--

--