Fundamentos de Redes: Parte 2 — Direccionamiento IP, Subnetting y CIDR

Mario Rodrigo Serrano Pineda
2 min readJun 12, 2024

--

Continuando con los fundamentos de redes, en esta segunda parte nos centraremos en el direccionamiento IP, el subnetting y la notación CIDR. Estos conceptos son esenciales para diseñar y gestionar redes de manera eficiente.

image from https://pakobserver.net/

1. Direcciones IP

Una dirección IP es un identificador único asignado a cada dispositivo en una red. Existen dos tipos principales de direcciones IP: IPv4 e IPv6.

IPv4:

  • Formato: Compuesto por cuatro octetos (bytes), representados en decimal y separados por puntos (por ejemplo, 192.168.1.1).
  • Rango: 32 bits, lo que permite aproximadamente 4.3 mil millones de direcciones únicas.
  • Clases: Clasificado en cinco clases (A, B, C, D, E) para diferentes tipos de redes.

IPv6:

  • Formato: Compuesto por ocho grupos de cuatro caracteres hexadecimales, separados por dos puntos (por ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).
  • Rango: 128 bits, lo que proporciona un número casi ilimitado de direcciones.
  • Adopción: Diseñado para reemplazar IPv4 debido a la escasez de direcciones IPv4.

2. Subnetting

El subnetting es el proceso de dividir una red grande en subredes más pequeñas, lo que mejora la eficiencia y la seguridad de la red.

Beneficios del Subnetting:

  • Mejor Gestión del Tráfico: Reduce la congestión al limitar la cantidad de tráfico en cada subred.
  • Seguridad: Facilita la implementación de políticas de seguridad específicas para cada subred.
  • Uso Eficiente de Direcciones: Permite un uso más eficiente del espacio de direcciones IP.

Ejemplo de Subnetting:

Imagina que tienes una red con la dirección IP 192.168.1.0/24. Esto significa que tienes 256 direcciones IP disponibles (192.168.1.0–192.168.1.255). Si divides esta red en dos subredes, obtendrías:

  • Subred 1: 192.168.1.0/25 (192.168.1.0–192.168.1.127)
  • Subred 2: 192.168.1.128/25 (192.168.1.128–192.168.1.255)

3. CIDR (Classless Inter-Domain Routing)

CIDR es una metodología para asignar y especificar direcciones IP que mejora la eficiencia del uso de direcciones.

Notación CIDR:

  • Formato: Direcciones IP seguidas por una barra y el número de bits que componen la parte de red de la dirección (por ejemplo, 192.168.1.0/24).
  • Ventajas: Permite la creación de subredes de tamaños más flexibles, lo que evita el desperdicio de direcciones IP.

Ejemplo de CIDR:

Si tienes la red 192.168.1.0/24, esto indica una máscara de subred de 255.255.255.0, lo que significa que los primeros 24 bits son la parte de red y los 8 bits restantes son la parte de host.

Conclusión

Entender los fundamentos de redes es esencial para diseñar y gestionar infraestructuras de TI eficientes y seguras. Desde el modelo OSI y los protocolos TCP/UDP hasta el uso de dispositivos como routers y switches, así como el direccionamiento IP y subnetting, estos conceptos forman la base de la conectividad moderna.

¿Qué Piensas?

¿Tienes alguna pregunta o experiencia sobre redes y su gestión? Déjala en los comentarios. Si encontraste útil este artículo, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Y no olvides seguirme para más contenido sobre redes y tecnología.

--

--

Mario Rodrigo Serrano Pineda

Ingeniero en Sistemas con más de 20 años de experiencia en infraestructura tecnológica, arquitectura empresarial y de soluciones multicloud.