Análisis película Hater: el odio que invade las redes sociales

Martina Farias
3 min readNov 3, 2021

El thriller dramático polaco del 2020 “Hater” o Hejter dirigida por Jan Komasa, envuelve muchos problemas de un chico marginado de la sociedad que quiere “trepar” a la alta sociedad. No hay nada de malo en que quiera ascender y crecer, el conflicto se muestra cuando el incita el odio de la manera más vulnerable que ocurre en tiempos de centennials: las redes sociales.

Con un gran reparto de actores, el largometraje de dos horas y veinticinco minutos muestra desde un principio los intereses del joven y como estos van adquiriendo más fuerza cuando hay obstáculos que lo dejan seguir en Polonia.

Reparto: Maciej Musialowski, Vanessa Aleksander, Danuta Stenka, Jacek Koman, Agata Kulesza, Maciej Stuhr, Adam Gradowski, Piotr Biedron, Jedrzej Wielecki, Jan Hrynkiewicz, Martynika Kosnica, Wiktoria Filus, Iga Krefft, Viet Anh Do, Sebastian Szalaj. Guion: Mateusz Pacewicz. Música: Michal Jacaszek. Fotografía: Radosław Ładczuk

No es novedad que el odio invade las redes sociales, es una mala costumbre que esta instalada en la sociedad, los comentarios sobre el cuerpo ajeno, las imperfecciones, los errores en una edición son motivos de burla. Pero además de esos, esta película muestra cosas muchos más graves pero que empiezan con estos tipos de comentarios mencionados anteriormente. Mensajes y comentarios que incitan la violencia y hacer justicia por mano propia por la desigualdad o en este caso por desacuerdo político.

Tampoco es novedad que en Europa ocurran ataques terroristas, en este caso Tomek se encarga de este ataque mediante la manipulación de un “amigo” de videojuegos. ¿Porqué videojuegos? porque no queda ningún registro de la comunicación ya que es “privado”. Tomek convence a este hombre de realizar este atentado nada más ni nada menos que para quedar como un héroe ante la familia que quiere impresionar.

Además, resaltamos el ataque terrorista ya que en varias escenas de la película se muestra al elenco marchando pacíficamente por las calles de su país pidiendo que se acabe la depreciación a extranjeros que hay.

ALERTA SPOILER: Tomek es aceptado dentro de cierto entorno luego de haber causado mucho daño a su alrededor como: manipulado, incitado la violencia en las redes sociales, comunicarse con una persona mediante un videojuego para que realice el ataque terrorista, está persona que realiza el ataque es víctima de Tomek ya que el lo incitó a hacerlo sin haberse conocido. Sin hablar que logra su objetivo: El ataque terrorista.

Podemos describir que a través del dolor, el protagonista, logra ser aceptado y reconocido como un par al finalizar la película: La escena transcurre posterior al atentado el está herido y va a cenar con sus tíos que en un principio fueron ellos que lo discriminaron por ser alguien que no tuvo las mismas oportunidades que ellos.

Es por eso que podemos ver que las obsesiones del joven empezaron con mínimas cosas al punto de lastimar a personas, obsesionarse con su propia prima y sembró odio en las redes canalizando su dolor por el rechazo que recibió. Este film refleja lo que sufre la sociedad hoy en día y sobre todo los jóvenes al no tener las mismas posibilidades que otros, en el que ellos se hunden en el resentimiento y en el odio no pudiendo salir adelante.

En mi opinión, Tomek refleja lo que es un joven lastimado, marginado y víctima de un sistema capitalista perverso.

Esta película extranjera muestra detalladamente varios conflictos que ocurren en un persona por dentro y a su alrededor, en mi opinión muestra como un joven se aprovecha de situaciones a su beneficio mediante el uso avanzado de la tecnología.

Hater se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en la Competencia Internacional de Narrativa y ganó el premio al Mejor Largometraje Narrativo Internacional en el 2020.

--

--

Martina Farias
0 Followers

Estudio Periodismo, me gusta escribir, fotografía, aprender cosas nuevas, el diseño entre otras