Tres “Insights”​ del Tooling Supplier Meetings

Mizraim Gopar
4 min readJan 26, 2023

¿Cuáles son las áreas de oportunidad del sector de herramentales en México en el 2022?

Está es la incógnita con que llegué al salón de exhibiciones del hotel Crowne Plaza en Monterrey, lugar donde se desarrolló el evento de la tercera edición del Tooling Supplier Meetings. Dentro del marco del evento se llevaron a cabo diferentes paneles de discusión y conferencias sobre el estado de la industria de Herramentales en el país y los retos que los proveedores de manufactura e insumos para este sector tienen por delante.

Aquí les comparto los insights que he aprendido en este evento

I. Oportunidad de crecimiento para la industria de herramentales en México

Los problemas originados en la cadena de suministro debido a la pandemia del Covid-19 y acentuada por las tensiones políticas y económicas a nivel global en meses recientes, han llevado a las empresas en el mundo a replantear la logística de la fabricación de diversos productos, entre ellos la de los herramentales.

Este planteamiento de hacer fabricaciones más localizadas para evitar los contratiempos causados por la falta de los contenedores y sus retrasos, ha impulsado a las empresas a buscar proveedores en distintas regiones del mundo. Siendo México uno de los destinos más atractivos por su posición geográfica, la calidad de los servicios de manufactura y el talento en ingeniería de su fuerza laboral.

Ahora, el reto que las empresas de manufactura mexicanas enfrentan es el de ampliar sus capacidades de producción para satisfacer una demanda creciente de herramentales, jigs, fixtures, moldes, insertos etc. Esta creciente demanda también conlleva la importancia de contar con certificaciones de calidad como las normas ISO o IATF, por mencionar algunas, para garantizar la calidad de los servicios y el nivel de calidad demandado.

Así mismo, representa una oportunidad para la generación de nuevas empresas que provean estos servicios de fabricación. La demanda esperada es tan grande que se requerirán de más empresas de Mecanizado CNC, Automatización, Impresión 3D, Integradoras, entres otras.

II. Apostar por el talento

Con el rápido crecimiento de las tecnologías de la industria 4.0 tales como la IA, IoT, Impresión 3D, Robótica y el Big Data y sus aplicaciones cada vez más requeridas en los distintos procesos de Manufactura para hacerlos más rápidos y eficientes, ha presentado el reto de encontrar a más especialistas en estás áreas de nuevos conocimientos, capaces de aplicarlos en el sector de la fabricación de herramentales.

Es de suma importancia apostar por la capacitación de los equipos de ingeniería en las empresas para que tengan las herramientas y conocimientos necesarios que les permita competir en un entorno global. Particularmente en los departamentos de Ingeniería y Desarrollo se aboga por la adopción de herramientas de última generación como lo son Softwares CAD especializados, Escáneres 3D para metrología e ingeniería inversa, Gemelos Digitales y la investigación de nuevos procesos de fabricación como la Impresión 3d.

De igual forma, se busca que las empresas mexicanas implementen sistemas ERP y CRM para adoptar un eficaz control de seguimiento de los procesos de fabricación y de las relaciones con sus clientes respectivamente, con el objetivo de facilitar la comunicación y rastreabilidad de la información.

Aplicar las tecnologías ya disponibles para mejorar la calidad de los servicios y la atención a clientes.

Adicionalmente se sugiere buscar nuevas estrategias para la retención del talento en las empresas. Actualmente, ya existen especialistas con los conocimientos requeridos para aplicar las nuevas tecnologías en una empresa. Sin embargo, al ser aún muy pocos en comparación con lo que necesita la industria al día de hoy, es de suma importancia motivar a estos especialistas a que deseen crecer junto con la empresa. La guerra por el talento esta presente el día de hoy.

III. La digitalización de los servicios de manufactura

Es increíble que en pleno siglo de la información donde tenemos acceso a múltiples servicios con un solo clic, las empresas de servicios de fabricación no estén sacando el provecho a este tipo tecnologías para brindar a sus clientes de una experiencia de compra eficaz y amigable.

Dentro de los retos que empresas OEM tiene al momento de buscar proveedores de herramentales está el de poder contactarlas o enterarse de sus existencia, contar con acceso a la rastreabilidad de sus pedidos, recibir atención en horarios extraordinarios ,que son propios de la industria y la respuesta ágil ante imprevistos por falta de comunicación.

Adicionalmente a la implementación de un sistema de rastreabilidad interna en las plantas de fabricación, es necesario implementar sistemas para la parte de la relación comercial con los clientes. Facilitarles de medios para una comunicación constante y eficaz a través de plataformas digitales que les provean de mayor autonomía para dar seguimiento a sus pedimentos.

Proveer de una experiencia de usuario se vuelve realmente importante para generar valor agregado en los servicios de proveeduría en el contexto actual.

Un producto o servicio de alta calidad en conjunto de una atención de primer nivel a clientes y usuarios es clave para ganar proyectos. Las oportunidades del crecimiento de la industria de Herramentales son amplias y muy atractivas para el sector de Manufactura en México.

¿Tú ya estás preparado?

--

--