Segunda Semana de Clases Exponenciales en Singularity University

Mónica Abarca
17 min readJun 30, 2015

--

La semana 2 del GSP15 en Singularity University estuvo realmente muy intensa. A comparación de la primera semana en la que tuvimos bastantes charlas de introducción, esta semana estuvo llena de contenidos de las clases de los diferentes tracks y también de reflexión de los GGCs (Grand Global Challenges) o Grandes Retos Globales.

Dr. Pete Worden nos cuenta su experiencia como director de NASA Ames

La semana empezó de una manera extraordinaria, con la visita del Dr. Pete Worden, ex-director de NASA Ames Research Center (2006–2015), para hablar del GGC del Espacio . Conversamos sobre temas como dónde comenzó la vida, dónde más puede haber vida y sobre los programas de NASA en exploración espacial.

Selfie de Curiosity en Marte

En Marte, que existe la posibilidad de vida pues se cree que hay agua por debajo de su superficie fría y árida. Me pareció muy interesante la capacidad de autocrítica del Dr. Worden, quien nos dijo que él creía que el Mars Curiosity de NASA había aterrizado en el lugar equivocado, cerca al ecuador, donde era menos probable de encontrar vida. En su opinión debió haber aterrizado cerca a los polos, donde es más probable encontrar vida pues ahí hay agua en forma de hielo. Conversamos también de otros posibles planetas y lunas que deberíamos explorar en búsqueda de agua y vida.

Después de irnos fuera del planeta, y hasta fuera de nuestra galaxia, explorando el universo con el Dr. Worden, nos tocó conversar con dos expertos del GGC de Gobierno: Dr. Alaa Murabit y profesor Guy Standing.

Estadísticas sobre los derechos de las mujeres

Con la Dra. Murabit conversamos sobre los derechos de las mujeres y cuánto realmente falta para alcanzar la igualdad en temas de seguridad, desarrollo, político, judicial, económico, entre otros. Podemos solucionarlo si trabajamos en educar a los hombres alrededor del mundo para que la igualdad sea una realidad, en entender los derechos, en tener los recursos adecuados para llevar a cabo las iniciativas, en lograr cada vez más representación de mujeres líderes, y en llevar a cabo investigación sobre cómo mejorar la situación de desigualdad.

El profesor Guy Standing nos habla de la igualdad social

La conversación con el profesor Guy Standing también fue muy interesante y controversial: el ingreso básico, es decir, ingreso económico para todos aquellos que no ganan dinero. Guy nos contó el piloto de este programa de ingreso básico que había llevado a cabo en India. Pese a las ideas iniciales de los opositores, quienes creían que el programa iba a ser un fracaso pues los beneficiaros no aprovecharían el dinero y se lo malgastarían, la realidad fue otra. La situación de las comunidades en India parte de este programa piloto tuvieron muchas mejoras en educación, salud, emprendimiento, alimentación… Es decir, las familias realmente aprovechaban este ingreso para poder no solo sobrevivir, si no mejorar. Gracias a esta investigación que fue un éxito, el programa se está planteando para realizarse en toda India. En realidad es una idea que puede aplicarse a nivel global, es una buena herramienta contra la pobreza.

Después de almuerzo tuvimos una actividad práctica que a todos nos encantó: hacer prototipos. Amish Parashar es el Director de Innovación de Triple Ring Technologies, empresa dedicada a hacer diversos proyectos y consultorías de ciencia e ingeniería. Amish nos habló de lo importante que es realizar el prototipo del producto y probarlo, para poder determinar si funciona realmente bien y si el mercado lo acepta. Es importante seguir los pasos de un proyecto: establecimiento del problema, análisis, prototipo, prueba, mejora y re-diseño.

Para ponernos a trabajar de manera rápida, Amish nos dio un problema para el cual debíamos diseñar y hacer un prototipo de la solución en menos de una hora. El problema era mantener un helado lo más frío posible tras estar expuesto al sol por 20 minutos. Competimos en grupos de cuatro y teníamos varios materiales para crear el prototipo de la solución: tecnopor, papel aluminio, bolsas de burbuja, cinta adhesiva, tijeras… Con mi grupo usamos el tecnopor para hacer una pequeña caja donde iría el helado, y usamos el papel aluminio y las bolsas de burbuja para aislar el interior del calor exterior. Una idea adicional que tuvimos muy buena fue usar cervezas heladas y hielo dentro de nuestra caja para mantener el ambiente interno lo más frío posible. El trabajo en equipo bajo presión fue muy interesante, y al final desarrollamos un buen prototipo que quedó en segundo lugar, muy cerca del primero. ¡Al final pudimos comernos el helado y tomar las cervezas aún heladas! Aprendimos que no solo para el producto que debemos presentar para el fin del programa, si no que para cualquier proyecto que realicemos, la etapa de prototipo y prueba es muy importante para comprobar su funcionalidad.

A pesar de estar cansados de este día lleno de clases y actividades prácticas, un buen grupo nos juntamos después para jugar fútbol y eliminar el estrés, ¡estuvo realmente divertido! Así terminó el lunes de la segunda semana exponencial.

Daniel Kraft nos habla de las tecnologías exponenciales en la Medicina

El martes fue un día muy intenso. Comenzó con una extraordinaria y muy motivadora charla de Daniel Kraft, sobre el track de Medicina y Neurociencia. Conversamos sobre cómo las tecnologías exponenciales nos permiten hacer análisis más continuos y proactivos respecto a la salud. Nos contó de varias iniciativas interesantes que usan los celulares para mostrar el monitoreo de la salud tanto física como mental de la persona en tiempo real, de la robótica en la medicina, de la impresión 3D de órganos y tejidos, del uso de drones para entregar vacunas en lugares alejados de África y hasta como desfibriladores.

Causas de muerte en el 2013

Tuvimos la visita de expertos en medicina para conversar sobre el GGC de Salud. La Dra. Naureen Shaikh nos habló de los problemas de salud a nivel global, de las causas de muerte más comunes, y cómo la economía global amplía la brecha entre pobres y ricos, limitando el acceso de los más pobres a un buen seguro de salud y por ende provocando más muertes.

Dr. Eric Rasmussen nos habla sobre ébola

También conversamos con el Dr. Eric Rasmussen, quien nos conversó sobre el ébola y de las infecciones emergentes en el 2015. Fue interesante escuchar su punto de vista, pues él vivió de cerca el ébola, in situ. Nos contó que se deben mejorar los equipos de protección del personal médico, ya que esta enfermedad había provocado que el 12% de los trabajadores en el sector salud se contagiaran, cuando hay países en África que tienen menos de cien médicos en todo el territorio, ¡increíble! El ébola impactó seriamente en varios sectores de los países afectados: salud pues la infraestructura para tratar a los infectados no era la adecuada; educación pues las escuelas cerraron por un año; agricultura pues se abandonó 40% de la tierra fértil por lo que hubo poco suministro de comida; ingreso económico pues varias minas cerraron y varias personas se quedaron sin trabajo; esperanza de vida pues esta disminuyó considerablemente.

M-Pesa es un servicio de banca en Kenia para los más pobres

En la tarde, después de almuerzo, tuvimos la fascinante visita de Carol Realini para el track de Finanzas y Economía. Carol nos habló de lo necesaria que es la inclusión financiera, en este mundo donde la mitad de las personas no tienen acceso a un banco, pues mediante el uso de bancos las personas tienen más recursos para llevar adelante sus negocios. Nos contó del caso de M-Pesa en Kenia, empresa con 15 millones de clientes que ofrece el servicio de transferencias bancarias a muy bajo costo ($0.5 en vez de $5) pues está dirigido a personas pobres. Se debe re-inventar de manera eficiente cómo las personas acceden a los bancos: mayor inclusión y participación en el nuevo mundo del internet.

Tras esto tuvimos conversaciones sobre el GGC del Ambiente. Primero conversamos con Owen Gaffney, quien nos dio una panorama general de cómo la concentración de dióxido de carbono, la temperatura y los niveles de metano han crecido de manera significativa en los últimos años, y que probablemente estemos en un punto sin retorno por el calentamiento global. Sin embargo, que este año 2015 empieza la transformación pues gracias al trabajo global (que no ha sido el mejor pero sí ha avanzado) se ha podido detener el crecimiento del agujero de la capa de ozono.

Global Forest Watch busca detener la deforestación de bosques

Luego escuchamos la charla de Aaron Steele, del World Resources Institute, sobre la iniciativa Global Forest Watch, la cual busca cuidar los bosques alrededor del mundo contra la deforestación. Lamentablemente, se destruyen bosques del tamaño de 50 estadios de fútbol por minuto. Sin embargo, con Global Forest Watch se usan algoritmos para ver la data de cuántos árboles crecen y desaparecen en tiempo real, de manera que se puede detener la deforestación.

Tras terminar el día de clases exponenciales y retos mundiales, salimos un rato a jugar fútbol y tras comer regresamos al salón de clases de SU pues nos esperaba una gran noche de impacto: Impact Unconference con las entidades asociadas a Singularity University.

Norah Maki de UNICEF

Norah Maki, de UNICEF, nos habló sobre los proyectos exitosos como Rapid FTR (plataforma para encontrar a tus parientes tras un desastre), y aquellos que no tuvieron éxito como One Laptop Per Child (iniciativa que buscaba dar una laptop a cada niño pero fracasó porque las laptops se malograban rápidamente). Esto sucede cuando no se diseña bien un proyecto y no se definen claramente los objetivos.

SolarCity creó un modelo de negocio que cambió el mundo

Me gustó mucho la charla de Ramez Naam, quien nos habló sobre modelos de negocio para cambiar el mundo. Ramez fue muy claro en explicarnos que lo que debemos hacer es encontrar la brecha entre los usuarios y la tecnología: SolarCity cerró la brecha al instalar paneles solares (que aunque gracias a la tecnología exponencial han disminuido sus precios 150 veces en 30 años, aún tienes un costo elevado) sin costo alguno de instalación, pues cobra mensualmente por la energía que se usa; Plasticbank cerró la brecha entre contaminación y modelo de negocio, pues paga a las personas que recogen plásticos de las playas y vende ese plástico; Kickstarter cerró la brecha entre el presente y el futuro pues permite a los emprendedores conseguir financiamiento inicial sin necesidad de inversionistas.

El miércoles empezamos el día con una actividad muy divertida y a la vez que nos hizo realmente reflexionar: juicios sobre escenarios futuros de inteligencia artificial. La clase se dividió en cinco grupos para debatir cinco casos. Cada uno de los grupos se dividía a la vez en los fiscales y en los defensores. Yo pertenecí al grupo de los fiscales en un caso muy interesante: una familia había comprado un robot para el cuidado de su padre anciano, pero meses después de esto el robot encontró al padre muerto en el baño; la autopsia reveló que la causa era el consumo excesivo de alcohol. Nosotros como fiscales acusábamos a la empresa de vender un producto defectuoso incapaz de hacer el correcto cuidado de una persona mayor. Fue un debate muy intenso. Finalmente, los argumentos de la defensa convencieron al jurado (el resto de la clase).

Antes de ir a almorzar, tuvimos presentaciones sobre el GGC de Seguridad. Morgan Hargrave de WITNESS’ Systems Change, nos habló de las poderosas herramientas que son los medios de comunicación y el internet para dar a conocer lo malo e inseguro de nuestra sociedad; de ser un testigo activo y si uno graba con una cámara alguna injusticia, puede darlo a conocer a todo el mundo mediante internet y así lograr una reacción de mayor magnitud.

Samar Dudin nos habla del empoderamiento en países difíciles

También conversamos con Samar Dudin, quien nos contó de su experiencia en cómo empoderar jóvenes árabes a ser verdaderos ciudadanos en sus comunidades, para que lideren programas de ayuda contra la violencia familiar, contra el analfabetismo, contra los problemas políticos y religiosos, y así creen espacios seguros para la comunidad en un país con muchos conflictos internos.

Raymond McCauley nos habla de biología digital

Después de almuerzo nos visitó Raymond McCauley para hablar del track de Biología Digital. Raymond viene trabajando muchos años en secuenciamiento de ADN. Nos contó de una iniciativa en la que trabajó, llamada “Illumina”, la cual fabrica máquinas para para secuenciamiento de ADN. A partir de este desarrollo de conocimiento es que surgió la empresa 23&me, la cual sin secuenciar por completo el genoma de una persona, puede dar a conocer si uno tiene genes relacionados a ciertas enfermedades, respuesta a ciertas drogas, características físicas, etc. La ley de Moore también afectó a la biología digital, pues ahora podemos secuenciar nuestro ADN por $100, cuando muchos años atrás esto costaba millones de dólares, y en el futuro costará mucho menos aún.

Nathaniel y Esteban nos hablan de los problemas de educación

En la tarde hablamos con Nathaniel Calhoun y Esteban Bullrich sobre el GGC de la Educación. Actualmente existen 50 millones de refugiados en el mundo, quienes no reciben educación; hay proyectos que buscan atacar este problema, como OpenIDEO, que busca crear soluciones para la educación de los refugiados. También conversamos de los MOOCs, que son cursos virtuales de universidades en temas muy variados. Esta es una gran iniciativa pero tratamos de identificar las causas por las que los cursos no se completan: poca motivación, no hay presión por acabarlos, hay mucha información… Por otro lado, Esteban nos habló de su experiencia como Ministro de Educación de Buenos Aires, Argentina. Es importante preparar a los niños de hoy con la tecnología del futuro, y es muy importante trabajar con los profesores, quienes son los que forjan la educación, deben estar motivados para poder motivar.

Después de hacer un poco de deporte y cenar, tuvimos en la noche la visita del gran Ray Kurzweil. Pero no vino solo, trajo una extraordinaria niña al salón de clases: Lucy. Lucy aún está en el colegio, pero tiene una gran capacidad de aprendizaje y comprensión. Ray la conoció porque ella le escribió un correo con preguntas muy profundas de inteligencia artificial y tecnologías exponenciales, que el mismo Ray no las había pensado antes y las cuales no fueron fáciles contestar. Ella nos demuestra que no hay edad para comenzar a aprender y que no hay que perder la curiosidad.

Fue realmente interesante escuchar a Ray hablar sobre el futuro de la inteligencia artificial. En el futuro, es cierto que la robótica y la inteligencia artificial reemplazarán a varias personas en sus trabajos, pero también habrán nuevos trabajos para las personas, los cuales aún no conocemos porque aún no se han inventado, pero sí habrán definitivamente. Las máquinas a las que dotemos de inteligencia artificial serán más inteligentes que los humanos, pero nosotros también seremos seres humanos mejorados, con cuerpo biológico y pensamiento no-biológico (que crece exponencialmente en la nube).

Clases de impresión 3D

Después de la charla de Ray, algunos de los participantes tuvimos un workshop de impresión 3D en la impresora Cube. Nos enseñaron a manejar el sotware de impresión para que más adelante podamos usar de manera libre las impresoras para hacer prototipos reales y probarlos. Empezó a las 10pm y terminó casi a la medianoche, lo cual demuestra que realmente estamos en SU (Sleepless University).

Design Thinking

El jueves empezamos el día con una charla muy interesante de Chris Cowart sobre el track de Diseño. Chris nos habló del Design Thinking (Pensamiento del Diseño): diseño basado en el ser humano. El proceso empieza en la persona, lo que desea y lo que necesita; de ahí la tecnología se usa para cubrir esta necesidad, tecnología pensada en la persona como centro; también es muy importante el negocio, determinar si es viable, sostenible. Con estas tres piezas es que realmente logramos innovar. Y no olvidemos el proceso de Design Thinking: definir el reto (qué oportunidades hay), inspirar (observar y empatizar), idear (hacer brainstorming), implementar (hacer prototipos y experimentar) y presentar (contar la historia).

Antes de almorzar tuvimos una conversación muy didáctica con Desiree Matel-Anderson sobre el GGC de Desastres. Desiree trabaja en la iniciativa Field Innovation Team para trabajar con equipos de innovación en desastres reales, en tiempo real. Nos comunicamos con Desiree por Skype, pues ella estaba en su oficina en California. Nos llevó a conversar con diferentes grupos de trabajo relacionados a distintos casos hipotéticos de desastres: un bombero preocupado por la sequía en California, esta puede provocar más fuegos y al no haber agua no podrá apagar incendios; una señora que busca crear conciencia sobre el problema del agua en California pues hay muchas personas que no creen que sea algo real…Nosotros escuchábamos y dimos varias ideas de cómo sus grupos pueden trabajar en estos problemas.

Debate sobre Retos Mundiales

Después de almuerzo tuvimos una actividad en grupos muy buena: debates sobre temas controversiales de los Grandes Retos Mundiales (GGC). Nos dieron un enunciado sobre cada reto mundial, y nos dividimos en dos grupos por reto: uno para apoyarlo y otro para refutarlo. En mi grupo debatimos sobre el Ambiente. El enunciado era que se quería pasar una ley que impida que las compañías de petróleo y gas exploten sus recursos cuando se haya pasado cierto límite de concentración de dióxido de carbono (gas contaminante y que provoca el calentamiento global) a nivel mundial. Nuestro argumentos para apoyar esta ley era que eventualmente, cuando los recursos naturales no renovables del petróleo y el gas se acaben, las empresas de petróleo y gas deberán cambiar su modelo de negocio para continuar en el mercado, por lo que les queremos dar la oportunidad de que hagan esta transición de una manera oportuna y así eviten la futura bancarrota. Sería ideal que continúen en el rubro de la energía, cambiándose a energías renovables como la energía solar, la cual sigue la ley de Moore, de manera que sus precios han disminuido exponencialmente y lo seguirán haciendo. También propusimos que el gobierno, al ser la entidad que haga cumplir esta ley, deberá proveer con anticipación los fondos y recursos profesionales para que esta transición se haga de la manera más orgánica posible. Además, esta imagen de entidad que se preocupa por el medio ambiente es conveniente para la empresa, además que realmente hace algo bueno por el mundo. Convencimos a nuestros compañeros y ganamos el debate…

Así terminó el día de clases y conferencias. Pero aún faltaba mucho para que acabe el jueves, porque era noche cultural de América: Norte, Centro y Sudamérica. Las noches culturales son eventos de confraternidad y donde los países dan a conocer sobre su cultura a los demás. Nos organizaron por continentes, así que ese día representamos todos los países de América. Nos organizamos y decidimos hacer postres típicos, bebidas típicas y un show latino para los demás.

Mesa de postres típicos de América para la Noche Cultural

Representando a Perú, Adolfo y yo preparamos un delicioso arroz con leche. Era la primera vez que ambos hacíamos ese postre, pero según las críticas del jurado (nuestro compañeros), ¡nos salió excelente! Y nos han pedido volver a hacerlo, así que para la próxima no solo haremos arroz con leche, si no que además una rica mazamorra morada, así que si tienen alguna receta que nos recomienden, ¡mándenla! Y para beber, por supuesto llevamos un buen pisco peruano, el cual compitió con el pisco que nuestro amigos de Chile habían llevado. Preparamos unos chilcanos que salieron muy buenos y se acabó rápido el pisco, ¡a todos les encantó! Después presentamos un show: America’s got Sabor. Nuestras amigas de Canadá nos mostraron cosas muy interesantes y graciosas de su país. Nuestros amigos de EE.UU. hicieron un baile muy divertido al ritmo de una mezcla de canciones modernas de artistas de su país (Michael Jackson, Beyonce, Backstreet Boys…).

Representando a Frida Kahlo

De ahí una amiga de México, Ana, vestida de Frida Kahlo y con tequila en mano hizo cantar a todos los asistentes la canción “La mañanitas”, ¡estuvo muy gracioso! Dos amigos de República Dominica, vestidos con trajes típicos, bailaron al ritmo de merengue. Una amiga de Costa Rica, Alicia, nos enseñó que para sobrevivir en su país solo necesitas decir ¡PURA VIDA! Y de ahí nuestros amigos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile y Bolivia nos hicieron reír con historias de sus países. Brasil finalizó el show con un baile de Axe Bahía y ¡así comenzó la fiesta! Adolfo y yo pusimos una buena canción de festejo peruano y enseñamos al público a bailar con sabor, ¡ya nos han pedido clases personalizadas para después! De ahí todos bailaron al ritmo de salsa, bachata, reggeaton, merengue, latin pop, electrónica… Una mezcla de sabor…

El viernes felizmente no tuvimos clases porque todos estábamos muy cansados de la noche anterior. El staff de Singularity University nos organizó un paseo a la ciudad de Monterey, a hora y media de Mountain View, donde está SU. Primero visitamos el acuario de Monterey, fue muy bonito poder interactuar con tantos animales acuáticos como tiburones, pulpos, medusas, tortugas de mar, pinguinos, nutrias…

Descansando en la playa de Monterey

Después del acuario nos fuimos a almorzar a la orilla del mar, en un día con mucho sol y mucho viento a la vez. Algunos valientes se metieron al mar, y digo valientes porque el agua estaba realmente fría. Después de almorzar y descansar un rato, varios nos fuimos a hacer kayaking. El kayaking debía hacerse en parejas, y yo subí con Alicia, mi amiga de Costa Rica. A pesar que alguna vez tuve la experiencia de hacer kayaking en las playas de Lima, esta vez fue más difícil porque había mucho viento en nuestra contra, además que teníamos que bordear barcos en movimiento. Nos pudimos acercar a las nutrias en las rocas, relajarnos con la vista del horizonte, y de ahí regresamos a la orilla. Después de cenar, regresamos muy cansados a SU, pero después de pasar un día muy bonito.

El sábado fue un día de relajo y tranquilidad. Algunos amigos se fueron a acampar a Big Sur, otros se fueron a la feria de diversiones de Santa Cruz. Y otros, como yo, estábamos tan cansados de la semana y del paseo del día anterior a Monterey, que preferimos quedarnos en SU para poder recuperar energías. Para mí fue un día tranquilo, pude dormir hasta tarde, lavar la ropa, comer tranquila, comunicarme con mi familia.

Esta semana exponencial terminó el domingo con un hecho histórico. Con un grupo de amigos nos fuimos a San Francisco para el desfile LGBT, justo un par de días después de que el gobierno de EE.UU. había legalizado el matrimonio homosexual en todo el país: amor es amor. Fue un desfile muy colorido, con mucha gente, se sentía el ambiente de felicidad, de orgullo. De esta manera terminó la segunda semana exponencial en Singularity University.

 by the author.

--

--