Perdiendo el miedo a aprender: Nuevas herramientas parte 1

Monoku design team
Monoku
Published in
4 min readFeb 18, 2016

--

por Andres Carreño, Ui senior designer en Monoku.

foto por Jo Szczepanska / tomada de https://unsplash.com/joszczepanska

Cada año las personas se plantean propósitos para retarse y alcanzar un mejor año. En Monoku quisimos lo mismo: retarnos.

Como empresa nuestra mayor motivación es aprender, crecer como equipo y como personas. Por ello, en el equipo de diseño quisimos ponernos el reto de probar nuevas herramientas que nos permitieran mejorar nuestras habilidades y con las cuales pudiésemos aprender nuevas técnicas.

Así que esto es lo que hemos aprendido durante este proceso de aprendizaje y crecimiento:

1. Paciencia

Tal vez para los que están acostumbrados a la Academia, el aprendizaje es más llevadero ya que contar con el acompañamiento de un tutor facilita el acceso a recursos, herramientas o guías. Sin embargo, como autodidacta he aprendido que la paciencia se convierte en ese quinto elemento clave si se quiere transformar el conocimiento en oro.

Para nosotros, nunca dejará de ser desagradable la frustración. Mucho más cuando tenemos grandes expectativas y emociones con un proyecto. Pero tranquilo, es normal sentirlo y mucho más cuando queremos aprender. El aprendizaje es un proceso, casi de ensayo y error, y la paciencia ayuda a que la frustración no dañe nuestros propósitos.

2. Orden

Muchas veces al tener en frente un sistema que puede ayudar a automatizar tareas y acelerar nuestro trabajo, sentimos que podemos usarlo como un Lego: poniendo ficha tras ficha y ¡voilá! diseño montado. Pero lamento decirle que en realidad NO es así.

Para diseñar y trabajar necesitamos ordenar y tener un proceso definido. Lo importante de esto es que si sabemos organizarnos, la frustración será menor. Escribir, rayar o hacer mapas mentales puede ayudar a este proceso de organización y esto es mucho más útil a la hora de aprender. En casos como este, que no tenemos quien nos diga qué hacer y en qué momento, saber cómo trabajar ordenadamente, teniendo claros un qué y un por qué, hará que el aprendizaje sea más enriquecedor.

3. Ensayar antes de lanzarse al ruedo

¿Alguna vez antes de una cita romántica, se ha mirando a un espejo para ver cómo luce y practica cómo saludar o hablar? Si es así, aplique eso en sus proyectos.

Antes de montar algo complejo pruebe, ensaye, juegue y experimente. No tenga miedo a abrir un documento en blanco y dar clics como loco. Conviértase en niño con juguete nuevo. Explore y conozca las herramientas, así no tendrá miedo de retrasar un proyecto urgente o perder el tiempo. De nuevo podrá evitar la frustración.

4. Los programas no son perfectos

Creo que muchos de nosotros estamos familiarizados con los errores inesperados en los programas de diseño. Así que si suceden cosas inesperadas cuando pruebe nuevos programas o tecnologías, tranquilo, es completamente normal.

Como personas que usan computador 24/7 tendemos a depositar toda nuestra confianza en las herramientas que usamos. Sin embargo, no debemos olvidar que son sistemas programados y que si esos programas se encuentran en versión Beta, encontrar más de un bug es algo asegurado. Así que es mejor prepararse a la hora de empezar a ensayar, guardar como un maníaco cada cambio. No huya del ctrl + s, desconfíe hasta de usted mismo, pues un ctrl + q mal puesto le podría costar tiempo.

5. No conformarse

A la hora de ser autodidacta no necesita tener un horario. Si quiere descubrir algo que le puede apasionar, no lo deje para después.

Muchas veces tendemos a limitarnos a la hora de realizar actividades porque salimos a cierta hora de la oficina o porque queremos descansar, pero si no logramos salir de nuestra zona de confort, aprender y mejorar será muy difícil.

Si es necesario quedarse un par de horas más o sacrificar horas de sueño trasnochando o madrugando, hágalo. Lo importante es motivarse. Créame, el esfuerzo valdrá la pena.

6. No ser egoísta

Por último, pero no menos importante, comparta sus conocimientos. Usted puede ser una gran fuente de inspiración y ayuda para otros que lo necesitan.

Como costumbre hemos tendido a ser egoístas con lo que sabemos, pretendiendo que esto nos dará una mejor oportunidad ante competidores, creyendo que dejaremos rezagados a los demás, pero no es así. Si hace bien lo que sabe no hay necesidad de estas estrategias.

Comparta con otras personas, pregunte y responda dudas. Estamos en una época donde socializar y compartir ayuda al crecimiento. Así que si tiene comentarios no dude en escribirnos, será un gusto responderle.

--

--

Monoku design team
Monoku
Writer for

Hi, We are a passionate team about digital world, we build awesome and beautiful products that change the world.