Luces y sombras. Esa ilusión que sueña que la muerte miente y que la vida, te adora por puro espanto y ya no existes.
Universos donde no se respira y el frío se sueña con una eternidad sin vida que se funde en un solo instante y entonces ya el silencio deseado.
Una blancura, un rojo que no nace, ese roce de de gemidos bajo los recuerdos .Una orilla impasible
* La cantante Lhasa de Shela murió en Montreal donde vivia el 1 de Enero del 2010 con 37 años. Dejó 3 discos.
Ricardo Villanueva

¿Hobbes o Rousseau? ¿Lobos o corderos? Lo paradójico, es que somos lo primero… y gracias a ello nos hemos convertido en lo segundo.
“Las sociedades se han hecho más grandes y se han pacificado internamente, la población y la riqueza han explotado, y la proporción de la humanidad que muere violentamente se ha desplomado. (…) La guerra ha hecho a la humanidad más segura y rica”.
Mientras que en la Edad de Piedra entre el 10 y el 20% moría por la violencia, en el siglo XX apenas habría perecido un 1/ 2% del total. Mata mas el azúcar que las guerras
El ser humano se acostó hobbesiano y despertó rousseauniano, el bruto violento mutó en buen salvaje, la guerra interminable gestó la paz perpetua.
PDT el día que haya una guerra nuclear este post será una tontería.

Nuestra sociedad laica ha transformado a los principales líderes de las organizaciones más relevantes en dioses griegos: son visionarios (es decir, proféticos), creadores más que creativos, su hambre de poder y ambición es inagotable, su capacidad de trabajo es sobrehumana, se sienten y muchas veces están por encima de las reglas que se aplican a todos los demás y, por supuesto, sus pasiones son o esencialmente admirables y buenas o crueles, desbordantes y terribles. Steve Jobs fué un ejemplo fantástico pero hay otros muchos.
Deberíamos entender de una vez que encumbrar, demonizar y mitificar a los líderes nos convierte, automáticamente y por comparación, en siervos. Y no lo somos. Y no queremos serlo.
Ricardo V.