Las tres leyes: cinco películas con robots

Morf0
4 min readJun 5, 2015

Si eres aficionado a la obra de Asimov quizás hasta te sepas de memoria las Tres leyes de la robótica las cuales, según el autor, son el pilar del comportamiento de las máquinas con inteligencia en cuanto a su relación con los humanos. Asimov hizo alrededor de esas tres leyes un conjunto enorme de historias en las cuales se ponía a prueba tanto al lector como la lógica de esas tres leyes. Eso ponía en aprietos a otros autores que quisieron hacer historias con robots ya que las tres leyes se hicieron una norma no escrita si se pretendía poner un funcionamiento entidades artificiales con inteligencia. Sin embargo en el cine esa “obligatoriedad” de seguir las tres leyes se fue diluyendo con esfuerzo y quizás una necesidad del público por disfrutar de nuevas paradojas más allá por las descritas por Asimov.

Esta lista no está en orden de importancia ni alguna otra ponderación.

1 Moon(2009) Robot: GERTY

Sam, el habitante de una estación minera en la luna, no tenía más compañía que la de Gerty, un robot de limitado desplazamiento e inteligencia la cual también se encargaba de ciertas tareas de la estación. Gerty tenía una característica innovadora y reconocible, al no tener una interfaz humana (un rostro, pues): comunicaba “estados de ánimo” mediante emoticones a través de su pantalla. Sin embargo Gerty no era un robot del todo independiente ya que era controlado de forma remota desde la tierra para beneficio de la compañía que lo había fabricado, de modo que ocultaba a Sam ciertos secretos que no debía saber para mantener la estación operando.

2 Robot & Frank (2012) Robot: Robot sin nombre

Frank vive los últimos años de su vida de forma solitaria. Sus hijos, de pronto, tienen un ataque de responsabilidad y vuelcan sobre él una serie de cuidados y atenciones que él rechaza sistemáticamente; entre esos cuidados es la imposición de la compañía de un robot mayordomo el cual tiene la función primaria de cuidar por su salud física y mental. El robot se encarga de forma eficiente de las tareas del hogar pero Frank no quiere un mayordomo-terapeuta así que comienza a enseñarle unos trucos de su vida pasada para convertirlo en cómplice. El robot adquiere entonces una personalidad única con la cual puede discernir más allá del “bien y del mal” para hacer lo que hacen los amigos.

3 DARYL (1985) Robot: Daryl

Daryl es adoptado y criado por una matrimonio como un hijo suyo. Le enseñan los valores de una familiar trabajadora. Daryl no recuerda nada de sí mismo antes de ser adoptado, sus habilidades son por mucho superiores a las de sus compañeros de clase y su habilidad con los videojuegos es extraordinaria. Daryl no es nada de lo que él cree y su inteligencia superior no es suficiente para revelar su naturaleza. Una historia que sigue siendo icono del cine de ciencia ficción (la cual no tuvo gran aceptación en su época). Lo mejor es ver al muchacho piloteando un SR-71 Blackbird.

4 Tetra Vaal (2003) Robot: Prototipo de Chappie

Neill Blomkamp antes de District 9, hacía, entre otras cosas, cortos de ciencia ficción en los cuales comenzaba a reflejar su inclinación por los robots y la cuestión social. En Tetra Vaal (nombre que posteriormente retoma para nombrar una compañía de armamento en “Chappie”), se vislumbra un escenario que llegamos a observar a detalle en el resto de sus películas. “What if…” se pregunta en el corto a modo de slogan pero también sugiriendo si eso fuese una película más extensa… Los cortos de Blomkamp sobre robots son casi tan geniales como sus películas sobre los mismos: Tempbot, el corto que dio origen a District 9 y Yellow.

5 Blinky (Bad Robot 2011) Robot: Blinky

Desconocía la existencia de éste corto hasta hace poco. Blinky es una tierna criatura artificial cuya función primaria es la de compañía y tareas del hogar. Blinky es obsequiado a un pre-adolescente temperamental quien, además del inminente y desastroso proceso hormonal, tiene que tolerar los constantes pleitos con sus padres. El género del horror con la ciencia ficción pueden crear obras tan elocuentes y libres de paja como lo es Blinky.

La lista es brevísima y quedan fuera otros robots notables y quizás más conocidos como lo son:

  • Hal 9000
  • Metropolis
  • Blade Runner, desde luego pero la cual es imposible mezclarla en una lista
  • The iron giant (sí, dibujos animados)
  • Bender (no hay robot más perfecto)
  • Johnny 5 de Short circuit
  • Los droides de las películas de Alien
  • Los robots aniquiladores de Terminator
  • Ex machina
  • Automata
  • et al

Sin embargo hay otros robots que no son más que sustitutos de payasos o de la conciencia moralina de las historias infantiles como los son los hombres mecánicos de Star Wars cuya función de relleno emocionan sólo a niños de todas las edades.

--

--