Processing Community Day Santiago de Chile 2019 Recapitulación
La idea de que existiera en alguna ciudad de latinoamérica una comunidad que ayudara a traducir, dar workshops en instituciones o colegios, o dictar cursos en universidades, y a través de Processing llegar quien fuera en este vasto lugar y con el objetivo de transformar la concepción y mirar a la computadora como una herramienta de expresión, ha sido un objetivo y una búsqueda constante. Mis esfuerzos eran locales locales, enseño programación creativa en una universidad privada en Santiago de Chile, a un grupo pequeño de estudiantes, con ellos solo habíamos podido avanzar en la traducción del libro de Daniel Shiffman, The Nature of Code con el objetivo de liberarlo, pero nos faltó velocidad.
Por otro lado el equipo de la CODED Escuela estaba haciendo esfuerzos para lograr avanzar en la educación en español, pero estaban disgregados en entre Nueva York, Santiago, y Valdivia, la buena noticia es que en Nueva York lograron dar un paso gigante y traducir P5js en español.
El 11 de Enero de 2019 Alfredo Duarte me invitó junto con Ricardo Vega a trabajar para organizar el primer Processing Community Day Santiago de Chile PCD2019, con casi dos semanas de tiempo para hacerlo, era la oportunidad de crear el espacio para el inicio de una comunidad en español en latinoamérica.
El evento consistió en:
- un día de duración
- gratuito previa inscripción
- dos workshops simultáneos de 3.5 horas
- una serie de charlas
Organización
EL principal objetivo de las charlas y los workshops era Cuál debe ser el contenido a enseñar para los asistentes que no sabemos cuánto es lo que saben acerca de la programación creativa y Processing.
Decidimos que serían dos temas centrales e introductorios: Tipografía y Formas. Con cupos limitados por el espacio, cada workshop pudo soportar 10 para Tipografía y 20 para Formas.
También hubo charlas dictadas por diseñadores, programadores y creativos con el objetivo de mostrar el potencial de las herramientas de programación insertas en el flujo de trabajo, como Processing.
En ~30 minutos, la lista de creativos:
- Roy Macdonald de Trimex Collective
- Paola G. Olea y Javier Garay co-fundadores de Brillo Colectivo
- Enrique Rivera, director de Corporación Chilena de Videos y Artes Electrónicas
- Nicolás Troncoso de Facultad de Diseño Universidad del Desarrollo
Programa
El Evento
La autogestión de Alfredo Duarte para el evento logró que las oficinas de la Agencia Felicidad fueran facilitadas, lo que nos daba una buena infraestructura para el tiempo que teníamos.
Workshop de Tipografía — Ricardo Vega
Workshop de Formas — Nicolás Troncoso
Charlas
Qué deja el PCDStgo
Como equipo nos llevamos una muy buena experiencia, sorprendidos por la cantidad de personas que querían estar en los workshops y las charlas, fue mucho más que nuestras expectativas por el tiempo que tuvimos para congregar, y muchas más de las que las oficinas de la agencia soporta.
Cerramos con el entusiasmo de no dejar que el inicio de la comunidad terminara ahí, para lo que durante el año intentamos idear maneras de mantenerla unida. Creé un canal de Slack para quedar conectados, hasta ahora sigue abierto a quién quiera, no pude dictar o gestionar ningún workshop gratuito hasta ahora.
Gracias
Alfredo Duarte todos quienes trabajan en la Agencia Felicidad por el entusiasmo y el tiempo que le dedicaron a que el evento ocurriera.
Cada uno de quienes estuvieron dispuestos a compartir sus conocimientos y sus puntos de vista sobre la creatividad y programación en cada una de sus disciplinas. Roy Macdonald, Paola G. Olea, Javier Garay, Enrique Rivera, Juan De Magalhaes, y muchas gracias Ricardo Vega y Alfredo Duarte por hacer equipo y un exitoso Processing Community Day.
PCD2020
Desde septiembre soy parte del grupo asesor para el Processing Community Day 2020 de la Processing Fundation, en donde con Aarón Montoya de CODED estamos a cargo de la parte latinoamericana.
Mientras, canal de Slack seguirá activo como canal más inmediato de comunicación.