EL DÍPTICO DE MONROE, ¿POR QUÉ ELLA?

natalia irles gámez
2 min readJan 9, 2020

Andy Warhol fue un singular pintor post-modernista que utilizaba continuamente la técnica de serigrafía fotográfica ya que a él le parecía más rápida y sencilla.

La fecha de este díptico coincide con el mes en el que Marilyn murió, por lo tanto en ese momento su belleza y su persona quedaron grabadas en la pintura.

Esta fotografía de Marilyn (en mi caso, la que me viene como imagen a la cabeza cuando escucho el nombre de esta genial artista) fue extraída de la película Niagara.

Warhol eligió una imagen frontal muy vista de Marilyn en esa época en vez de una que representara su cuerpo, ¿por qué Marilyn y por qué sólo de su rostro?

En los años 60 lo habitual era representar a mujeres que encarnaran un sex-symbol ya que así sería mucho más fácil alcanzar rápidamente la fama del pintor y de su pintura, pero Warhol no quería lograr la fama mediante un cuerpo bonito, sino que pretendía hacer un comentario irónico. El objetivo de Warhol era hacer entender que debajo de una belleza, un físico espectacular y/o una gran imagen del cine, había una mujer real, ya que, en esos tiempos era habitual que la sociedad se considerara a ella misma como un producto y no como una persona.

La fotografía original como ya he dicho, tiene como original a una con finalidad publicitaria, por la cual cosa estaba llena de retoques de fondo es decir, con sombreados y efectos. No obstante, la técnica empleada por nuestro artista en cuestión, aplana más aun el rostro, elimina las sombras y añade colores vivos consiguiendo así centrar la totalidad de la pintura en los rasgos superficiales.

Es decir, con esta técnica, Warhol deja al descubierto los rasgos superficiales de la imagen real de Marilyn Monroe, es decir muestra realmente como era al artista, dejando así de lado su cuerpo y la faceta que siempre se había mostrado de ella, para centrarse en su rostro y en la persona que realmente es sin considerarla objeto fabricador de dinero.

--

--