Cómo afectan las pantallas digitales en la salud

Salud Visual

Óptica LentCenter
5 min readNov 5, 2019
fuente adobe stock

Smartphone, ordenador, tableta, TV: las pantallas se han convertido en cómplices de nuestra vida. ¿Pero usted sabe que su consulta excesiva puede causar trastornos físicos y mentales?

LOS EFECTOS SOBRE EL CUERPO DE LA EXPOSICIÓN A LAS PANTALLAS

Con la llegada de Internet y la comunicación móvil, las herramientas digitales han cambiado profundamente nuestras vidas. En el trabajo, nos ofrecen un ahorro de tiempo, facilidad de la comunicación y mejora de la productividad. Guardados en nuestros bolsillos los móviles, nos permiten mantener el contacto con nuestros seres queridos, nos entretienen en cualquier momento y nos permiten compartir nuestras emociones en cualquier lugar.

Un simple fallo en la red es suficiente para ilustrar la variedad de sus funciones en uno de nuestros días y nuestra dependencia con respecto a ellos! Pero a veces, cuando la herramienta es importante, su uso excesivo puede dar lugar a la aparición de riesgos para la salud. Para evitar que sus efectos empañen los beneficios que nos prestas las pantallas, la concienciación de los usuarios es esencial.

A NIVEL DE LOS OJOS

– La fatiga visual: es el primer efecto de la exposición prolongada a las pantallas, la fatiga visual es causada por un exceso de acomodación de los ojos que siguen se centran entre el teclado y la pantalla. En este constante esfuerzo del ojo, la distancia de lectura que se tiende a acortar (tableta, smartphone). El ojo pierde contraste. Esta incomodidad visual es a veces el preludio de una migraña.

foto adobe stock

– Los efectos de la luz azul-turquesa: a diferencia de la luz azul-violeta, turquesa azul clara juega un papel beneficioso en nuestro ritmo biológico y nuestra moral. Durante el día, por lo que pone de manifiesto su relevancia. Pero por la noche, el uso prolongado de las herramientas digitales puede interrumpir el sueño y provocar insomnio. Para superar este efecto, los jugadores nocturnos utilizan un filtro amarillo que filtra la luz azul en sus dos componentes (púrpura y turquesa).

– El impacto de la tecnología 3D en 3D provoca una distorsión entre la imagen real y lo que es percibido por el cerebro. El visionado excesivo de imágenes en 3D, sobre todo en los niños cuya coordinación visual está siendo adquirida, pueden dar lugar a dolores de cabeza, fatiga o náuseas.

A NIVEL DE LA CABEZA

Al consultar una tablet o smartphone se inclina la cabeza. Los músculos de la parte posterior del cuello se estiran y produce dolores. Este trastorno se puede amplificar a la parte posterior si el escritorio de trabajo no es adecuado, especialmente en caso de configuración multi-monitor.

La importancia de la postura no es trivial, 2 de cada 3 personas se quejan de dolor muscular causado por el uso prolongado de una pantalla.

foto adobe stock

A NIVEL DE CODO, MUÑECA Y PULGAR

La flexión prolongada del codo cuando se usa un teléfono o tableta puede terminar en un pinzamiento nervio cubital. Los primeros síntomas son la sensación de hormigueo en los dedos y la palma.

Consultar una pantalla también se asocia a menudo con escribir en un teclado. El uso intensivo de los dedos, junto con un mal giro de la muñeca y el codo puede provocar la aparición de la EMT, trastorno musculoesquelético, reconocida como enfermedad profesional. Los adictos a los mensajes de texto son a su vez propensos a padecer la tendinitis del pulgar.

foto adobe stock

A NIVEL DE RODILLAS Y PIERNAS

Navegar regularmente con el portátil sobre las rodillas ha llevado a algunos usuarios a desarrollar una “dermatitis de calentadores” debido al calor generado por el dispositivo (hasta 50 °C). Del mismo modo, una sesión prolongada de este tipo, puede ser perjudicial para el torrente sanguíneo y puede dar lugar a la sensación de pesadez en las piernas por la noche.

foto adobe stock

LAS PANTALLAS, FUENTE DE ENTRETENIMIENTO…
Y DE SUFRIMIENTO MENTAL

La omnipresencia de pantallas en el mundo laboral afecta a la mente del trabajador.

El estilo de vida sedentario, culto a la inmediatez, la baja comunicación entre compañeros, el sentido de dependencia de las máquinas o la consulta adictiva de mensajes, son efectos secundarios del uso de las pantallas.

foto adobe stock

PREVENIR TRASTORNOS RELACIONADOS CON PANTALLAS
¿UN NUEVO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA?

El “Absentismo Digital” se multiplica y las empresas empiezan a recibir los problemas de salud relacionados con las pantallas. Conviene a las ópticas educar a las familias sobre los riesgos de la exposición temprana de los adolescentes a la luz azul.

Para algunos especialistas, hay un exceso de consumo de contenidos en pantallas digitales. Si cree que es su caso, aprenda a prevenir los problemas haciendo algunos ejercicios sencillos o adoptando accesorios para solucionar el problema.

fuente: essilor españa

🔎 También te puede interesar…

www.opticalentcenter.co

Si te gusto el post dame un 👏 | Comparte este post ♻|Síguenos dando clic abajo en <Follow>

--

--

Óptica LentCenter

Venta de gafas, lentes oftálmicos y lentes de contacto | 📍 Sede Cll37 #23–12 Bucaramanga — Colombia / 📲+57 313 412 3906 / 📧 ventas@opticalentcenter.co