Síndrome Visual Informático:

¿qué es y cómo solucionarlo?

Óptica LentCenter
4 min readNov 25, 2019
Irritación ocular — imagen shutterstock

Si al final de la jornada laboral frente al ordenador tus ojos están irritados o secos, te pican o ves ligeramente borroso puede que seas uno de los millones de personas en todo el mundo afectadas por el síndrome visual informático.

El avance de la tecnología ha hecho que cada día un gran número de dispositivos formen parte de nuestra vida diaria. Smartphones, tablets, ordenadores… Sin olvidar otros como la televisión demandan nuestra atención de forma constante, lo que nos obliga a fijar la vista en ellos durante cada vez más horas. Por ejemplo, el número de horas diarias que pasamos frente a la pantalla del ordenador se ha ido incrementando durante los últimos años, ya sea en el trabajo, en casa o en los centros de enseñanza. El ordenador nos obliga a mirar fijamente durante largos periodos de tiempo y a parpadear con menos frecuencia de lo normal, lo que, unido al aire seco de las oficinas, puede provocar síntomas de incomodidad al final de la jornada, como dolor de hombros.

Una de las causas del SVI; es el dolor de hombro

El síndrome visual informático que, según algunos estudios, afecta a alrededor del 90 por ciento de las personas que utilizan el ordenador más de tres horas seguidas al día. La mayoría de los síntomas visuales son solo temporales y se dejan de notar al apagar el ordenador, aunque algunas personas pueden ver reducidas sus habilidades visuales, experimentando visión borrosa, incluso después de dejar de trabajar.
El síndrome visual informático se produce porque los ojos trabajan con más intensidad delante de una pantalla que frente a la página de un libro o revista, debido a factores como la definición de los caracteres, el reducido nivel de contraste, la presencia de deslumbramientos y reflejos en el monitor, las distancias y ángulos de trabajo, etcétera.

Síntomas de este síndrome

El trabajo prolongado y concentrado en las pantallas electrónicas provoca que los ojos tengan que hacer un alto esfuerzo acomodativo y, además, en estas situaciones se tiende a reducir el número de parpadeos, lo que en conjunto puede ocasionar alguno o varios de estos síntomas:

  • Fatiga visual.
  • Irritación ocular, picor o escozor en los ojos.
  • Ojo seco.
  • Visión borrosa.
  • Visión doble.
  • Dolores de cabeza.
  • Dolor muscular y articular (espalda, hombros, cuello, etc.).
  • Lagrimeo excesivo.
  • Hipersensibilidad a la luz.

✪ Te puede interesar → ❝ La nueva generación de lentes de visión sencilla Eyezen Start❞

7 consejos para evitar la fatiga visual

  1. Sentarse a una distancia de 60 centímetros (aproximadamente la longitud del brazo) de la pantalla y ubicarla de manera que su visión se dirija hacia abajo.
  2. Optimizar la resolución de pantalla para que no nos suponga demasiado esfuerzo ver las letras en el ordenador.
  3. Trabajar siempre con una iluminación de ambiente adecuada y bajo ningún concepto hacerlo a oscuras con tan solo la pantalla del dispositivo como única fuente de luz.
  4. Descansar durante períodos regulares utilizando la regla de “20–20–20”: cada 20 minutos, fijar los ojos en algún objeto que se encuentre al menos a 20 pies de distancia (equivalente a 6 metros) y observar durante al menos 20 segundos.
  5. Utilizar lágrimas artificiales si se nota sequedad ocular.
  6. No abusar de las lentes de contacto, en caso de ser usuario de las mismas.
  7. Nuestro séptimo consejo y quizás más importantes es no olvidarse de parpadear. Normalmente, los seres humanos parpadeamos unas 18 a 25 veces por minuto, pero los estudios demuestran que sólo parpadeamos la mitad de las veces durante el uso de un ordenador y otros dispositivos de pantalla digital, bien sea trabajando o jugando. La disminución del parpadeo produce ojo seco, que es el motivo principal de las molestias provocadas por el abuso de los aparatos informáticos.

Por último, recordaremos que, en sí mismas, las pantallas electrónicas no son nocivas para el ojo humano. En realidad, los efectos adversos tienen más que ver con la forma como se utilizan las pantallas, en especial la ausencia o insuficiencia de las pausas necesarias.

✪ También te puede interesar…

🌐 www.opticalentcenter.co
📌 ver ubicación en Google maps

Por último dame un 👏 // Comparte el post ♻ // Sígueme dando clic en [Follow]

facebook
instagram
telegram

--

--

Óptica LentCenter

Venta de gafas, lentes oftálmicos y lentes de contacto | 📍 Sede Cll37 #23–12 Bucaramanga — Colombia / 📲+57 313 412 3906 / 📧 ventas@opticalentcenter.co