Colombia

Convenio MADR-CIAT, Universidad Nacional de Colombia y proyectos SAN Nariño y MAPA

Papa y cambio climático
9 min readJan 6, 2014

Cómo Colombia viene enfrentando los efectos del cambio climático sobre su producción de papa

Experiencias del Convenio MADR-CIAT, la Universidad Nacional de Colombia y los proyectos SAN Nariño y Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática (MAPA)

Este capítulo hace parte de una serie de artículos que reúne información sobre cómo los países andinos productores de papa vienen haciéndole frente al fenómeno. La información viene añadiéndose a medida que se va encontrando, así que ninguno de los capítulos está completo en este momento.

Convenio MADR-CIAT

Colombia es líder en el mundo en políticas de mitigación y adaptación al cambio cimático. Lo dijo Timothy D. Searchinger, experto en mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura, durante una conferencia de la XIX Agroexpo, celebrada en Bogotá entre el 11-21 de julio de 2013.

Buena parte de ese liderazgo se debe a una de las acciones más importantes del Gobierno colombiano para enfrentar la variabilidad y el cambio climático en el sector agropecuario: la firma del convenio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) denominado: Clima y sector agropecuario colombiano: Adaptación para la sostenibilidad productiva.

Ver Plegable promocional

Video oficial del Convenio

El Convenio, que reúne por primera vez al gobierno nacional, academia, centros de investigación y asociaciones de agricultores de cinco cadenas de producción, tiene los siguientes objetivos:

  • fortalecer la capacidad técnica y la cooperación entre estos actores
  • identificar y evaluar las opciones concretas de mitigación y adaptación, y
  • proveer insumos para la formulación de planes y estrategias nacionales (tanto en el corto y mediano plazo) que mejoren la capacidad del sector para responder a los efectos del cambio climático y la variabilidad

Por ser representativos de una gran parte de la oferta alimentaria del país y considerarse provisiones críticas para la seguridad alimentaria, los ejecutores del Convenio han seleccionado cinco cultivos (arroz, yuca, fríjol, maíz y papa) para investigar a través de las siguientes acciones: Modelación y pronósticos agroclimáticos, Agrícultura específica por sitio (AEPS), Opciones tecnológicas de adaptación en cultivos prioritarios y Sistemas de producción ambientalmente sostenibles.

Cultivo de la papa

Dos socios del Convenio investigan en el cultivo de la papa: La Fundación para el Desarrollo Sostenible Territorial (FUNDESOT) y la Fundación Biofuturo, con acciones en los departamentos de Cundinamarca y Nariño, respectivamente.

Ambas fundaciones han establecido ensayos con agricultores de la región para probar alternativas de producción amigables con el medio ambiente y viables económicamente.

Una vez terminado el proceso se procederá a socializar los resultados con los demás agricultores, agremiaciones y entidades interesadas, buscando su replicación en otras zonas del departamento.

En los ensayos se han instalado sensores climáticos, parcelas de escorrentía, lisímetros artesanales (calculan la evapotranspiración del cultivo) y cámaras para la medición de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Con las anteriores actividades se quiere cuantificar:

  • el uso y contaminación de los recursos hídricos por parte del cultivo
  • las pérdidas de la calidad productiva de los suelos, y
  • las emisiones de GEI del cultivo en las condiciones evaluadas

Una actividad importante es la valoración de la huella hídrica y el potencial de calentamiento global como un producto de la emisión de los GEI.

Fredy Monserrate Rojas es quién coordina el trabajo de estimación de la huella hídrica en papa dentro del Convenio MADR y CIAT. Puede escribirle a f.monserrate@cgiar.org

Mayor información

Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en CundinamarcaTaller de socialización de resultados — Manizales, 26 de Noviembre 2013 (PDF).

Fundesot está tras la huella hídrica de la papa. Texto Tomado del Boletín Convenio MADR-CIAT: Sinergia para superar los retos del clima — Noviembre 2013.

Cambio climático y mecanización comprometen pérdida del suelo en cultivo de papa. Ante el impacto negativo de la mecanización en la preparación del suelo para el cultivo de papa, la Fundación Biofuturo desarrolla una serie de actividades para cuantificarlo.

Huella hídrica en la agricultura colombiana. Conferencia presentada por Miguél Romero en el Congreso Internacional Agropecuario: “Manejo del agua como factor determinante en la sostenibilidad agropecuaria”. Palmira, Colombia, 12 de agosto de 2014.

Opciones tecnológicas para mejorar la huella hídrica y la sostenibilidad productiva. Conferencia presentada por Fredy Monserrate en el Congreso Internacional Agropecuario: “Manejo del agua como factor determinante en la sostenibilidad agropecuaria”. Palmira, Colombia, 12 de agosto de 2014.

Organizaciones de productores quieren disminuir la huella hídrica de la papa implementando la agricultura de conservación. Representantes y técnicos de 20 organizaciones de productores de papa y leche participaron de manera activa en un taller teórico-práctico sobre huella hídrica y agricultura de conservación en papa, realizado el pasado mes de Julio de 2014 en Bogotá y Sibaté (Cundinamarca).

.

Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá

Foto: Jean-Louis Gonterre, en colaboración con el Centro Internacional de la Papa

La Universidad Nacional no está desarrollando variedades tolerantes al calor porque ello implicaría sembrar papa en zonas cálidas de los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, etc., lo cuál afectaría negativamente el sistema productivo del cultivo en la zona alta andina del país.

Lo que sí viene adelantando con estudiantes de posgrado son trabajos relacionados con la tolerancia a la sequía, concretamente de la colección Solanum phureja.

Realiza además estudios de fisiología vegetal para caracterizar variedades con respuestas relativamente conocidas a dicho estrés (sequía). Se espera que sus resultados puedan utilizarse pronto en procesos de selección de nuevas variedades.

Otro tema que empieza a trabajar es el potencial efecto de los brasinoesteroides sobre la mitigación del estrés hídrico.

Un enfoque diferente al calor y la sequía, que la Universidad no estudia actualmente pero es importante al momento de evaluar estrategias de adaptación, es el relacionado con :

  • los fuertes ataques de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny)
  • el potencial aumento de la problemática con los virus, dado que el país no cuenta con variedades tolerantes a los principales tipos y el sistema de semillas es muy frágil y de limitado desarrollo. Sobresale aquí el incremento en la incidencia del PYVV (virus del amarillamiento de las venas de la papa) en diferentes zonas del país, con especial énfasis en Antioquia y en la sabana de Bogotá, causando impacto sobre los rendimientos del tubérculo
  • la aparición de nuevos problemas fitosanitarios en la papa: Oidium spp, nemátodos, aumento en la incidencia y severidad del tizón temprano
  • los ciclos de cultivo muy húmedos, que ocasionan pedidas económicas por acción de la gota o tizón tardío, bacterias, hongos (Spongospora spp), etc.

Asociado a lo anterior surge el tema del manejo de la fertilización, ya que tanto los periodos secos como los ciclos húmedos están afectando la eficiencia de los fertilizantes en el sistema productivo.

Actualización: 09/08/2014

La anterior información fue proporcionada por Carlos E. Ñústez L., Profesor Asociado y Director Científico del Grupo de Investigación en Papa de la Universidad Nacional de Colombia. Puede escribirle a cenuztezl@unal.edu.co.

Proyecto SAN Nariño

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Foto: Jean-Louis Gonterre, en colaboración con el Centro Internacional de la Papa

Es un proyecto adelantado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad McGill de Canadá; con el apoyo de la Fundación Pro del Surco con sede en Nariño, Colombia; el Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima, Perú y la Universidad New Brunswick de Canadá. Cuenta con la financiación del IDRC y CIDA del Gobierno Canadiense a través del fondo CIFSRF.

El Proyecto busca contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades nativas productoras de papa del departamento de Nariño, a través del desarrollo de nuevos cultivares mejorados y de la propuesta de buenas prácticas agrícolas y nutricionales en contextos de investigación participativa y básica.

Las estrategias a establecer buscan fortalecer el rol de la mujer como eje de la seguridad alimentaria de las familias y la apropiación de resultados de investigación y metodologías por parte de las autoridades y entes regionales.

Con miras a anticipar situaciones generadas por el cambio climático global, el proyecto busca introducir criterios nutricionales en los procesos de selección de nuevos cultivares de papa y técnicas moleculares que potencien los programas de mejoramiento en cuanto a la resistencia a la enfermedad conocida como gota de la papa o tizón tardío (Phytophthora infestans).

La web del proyecto se encuentra aquí. Su directora es Teresa Mosquera y se le puede escribir a tmosquerav@unal.edu.co

Noticias de prensa

Mejoran genéticamente la papa para hacerla resistente a la gota. Mayor rendimiento, mejores cualidades nutricionales y más resistencia a la enfermedad de la gota tendrán las papas de la región nariñense, gracias a un estudio que modificará su genética. El proyecto se repetirá a nivel mundial.

Prácticas culturales en el campo no permiten visibilización del rol de la mujer rural. La mujer agricultora cumple un papel preponderante en materia de seguridad alimentaria, en el desarrollo familiar y en la recolección de productos, pero todavía no toma decisiones económicas y sigue siendo víctima de violencia intrafamiliar.

Canadienses respaldan la producción de papa. Los agricultores del municipio de Guachucal (Departamento de Nariño) aseguraron que el apoyo de las autoridades nacionales e internacionales les ayudará a mejorar la siembra y comercialización de la papa.

Un 90% de comunidades nativas de Nariño afronta inseguridad alimentaria. De 875 familias de la zona rural de este departamento el 82% vive con un salario mínimo.

Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática (MAPA)

Tecnologías agropecuarias frente al cambio climático

Foto: Jean-Louis Gonterre, en colaboración con el Centro Internacional de la Papa

Los eventos climáticos extremos (inundaciones, sequías, deslizamientos, etc.) son cada vez más frecuentes e intensos. El sector agropecuario es altamente vulnerable a estos acontecimientos y la asistencia técnica debe estar más y mejor preparada para hacerles frente. Estos eventos están asociados, generalmente, con fenómenos climáticos como El Niño (años secos) y La Niña (años lluviosos).

Con el fin de reactivar económica, social y ambientalmente el sector agropecuario afectado por el Fenómeno de La Niña entre los años 2010-2011, el gobierno colombiano creó el Fondo Adaptación para impulsar proyectos que beneficien a los productores damnificados y los prepare para el manejo y la disminución del riesgo agroclimático.

Uno de ellos es coordinado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) como apoyo al Subsistema de Asistencia Técnica Agropecuaria. Su nombre: Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática (MAPA).

El proyecto tiene como propósito aumentar la capacidad local de adaptación frente al cambio climático haciendo énfasis en que el enfoque de agricultura climáticamente inteligente debe ser apropiado por el Subsistema de cada una de las regiones atendidas.

Se pretende así disminuir el riesgo y ofrecer mejores condiciones (la disponibilidad de un mejor consejo técnico) cuando el Fondo dinamice la actividad productiva a través de su estrategia de reactivación económica de las zonas afectadas por los eventos climáticos que durante los años 2010 y 2011 afectaron el país.

Durante su primera fase de actuación, el proyecto ha venido trabajando en seis departamentos y en cada uno de ellos en tres sistemas de cultivo específicos.

En el caso de la papa, las actividades se están realizando en Norte de Santander (Mutiscua y Silos) y Nariño (Yacuanquer y La Cruz). En Cundinamarca y Boyacá aún no se han definido los sistemas de cultivo y los municipios específicos; hay varias propuestas de focalización pero el financiador aún no las ha concretado formalmente.

Para una mayor información puedes escribirle a Juan Carlos Martínez M., Líder de los productos de transferencia de tecnología de MAPA — jcmartinezm@corpoica.org.co

Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática (Brochure)

Noticias relacionadas

Corpoica adelanta acciones para contrarrestar efectos del cambio climatico. A través del proyecto de Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática- MAPA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), ofrece alternativas tecnológicas a campesinos y productores de 18 departamentos y 32 subregiones del país, para hacer frente a la fuerte sequía que golpea gran parte del territorio colombiano.

* * *

Para comentar este texto, por favor pase el cursor sobre la parte superior derecha de cada párrafo (haga la prueba con este). Verá como aparece un pequeño cuadro verde con un signo + de color blanco. Al hacer click allí se abre un cuadro para que escriba el mensaje. No olvide guardar lo escrito.

Autor

Jorge L. Alonso G. es gestor de contenidos digitales de la Red Electrónica de la Papa. Posee amplia experiencia en manejo de herramientas para contar historias (Storytelling). Vive en San Juan, Argentina.

--

--

Papa y cambio climático

Cómo los países andinos productores de papa se adaptan al fenómeno @papaycclimatico