El Método Stella Adler

Alexei Pastor
4 min readOct 18, 2022

“El actor no puede permitirse el lujo de mirar sólo a su propia vida para todos sus materiales ni tire estrictamente de su propia experiencia para encontrar sus opciones y sentimientos que actúan” (ADLER,1927)

STELLA ADLER (1901–1992)

Stella Adler fue una actriz estadunidense la cual es recordada por haber sido una de las profesoras más reconocidas y destacadas de la interpretación.

Acorde con su técnica el actor debe de creer en su personaje y dejar que su imaginación construya una historia alrededor del personaje basándose en personajes, sensaciones, emociones y roles dentro de la misma historia.

La duración del método Adler puede adquirirse a lo largo de 22 sesiones, sin embargo, el conservatorio del Stella Adler Studio of Acting dura tres años. Estos períodos de tiempo están simplemente diseñados para iniciar a un actor en una forma de observar, escuchar y trabajar durante toda la vida.

STELLA ADLER STUDIO OF ACTING NEW YORK CITY SINCE 1949

En el método de Stella Adler es normal que dentro de los ejercicios de técnica se tengan varios ensayos ya que Adler espera que los actores se preparen bien en todos los aspectos de la historia para poderlo plasmar correctamente en el escenario.

BASES DEL METODO

1.-ACTUAR ES HACER: El actor busca las acciones dentro del libreto, aunque Adler enseñó a sus actores a interpretar el texto para elementos clave que dictan la naturaleza del personaje, ya sea social, económico, religioso, geográfico entre otros; tú como actor jamás puedes estar a expensas de un libreto, en algunas ocasiones tu deberás crear los elementos para que tu actuación tenga un buen sentido.

Además de que debes de aprender a conocer a tu personaje y tener en cuenta que toda acción tiene una reacción y una justificación dentro de la historia y buscar su objetivo de la obra.

2.-DESARROLLAR LA IMAGINACIÓN: Para Adler un actor que no imagina no puede llamarse actor, para Adler la imaginación en el actor es tan esencial para poder encarnar el personaje, un actor siempre va a expresar auténticamente los detalles de sus imágenes mentales al público; el actor ofrece una actuación convincente.

ADLER CLASS (2019)

3.-ACTUACION RUTINARIA: Para Adler el darle vida a un personaje lo consideraba como una responsabilidad social, ya que tu eres el responsable de darle vida por una noche a tu personaje, por eso Adler solía hacer hincapié a sus alumnos que jamás se salieran de su personaje, estuvieran en ensayos, presentaciones o fuera de ellos, ya que era imprescindible para que se crearan lazos intelectuales y afectivos con el personaje.

Adler solía encarnar al personaje durante aproximadamente 1 mes antes de la obra, durante la obra y 1 mes después de haber interpretado la obra con dicho personaje, con el fin de agradecerle la oportunidad de permitirle darle vida aunque fuera por muy poco tiempo.

Pero ¿Qué esperar como estudiante del método Adler?

1.-ENSAYOS: Los ensayos en este método se destacan por intensos, ya que como actor se debe analizar hasta el más mínimo detalle dentro y fuera de la escena, controlando las inferencias mentales que se puedan presentar durante la escena, es decir, se espera un gran control de escena.

2.-GRAN CANTIDAD DE IMAGINACIÓN: Como objetivo principal de este punto es ser especifico en todos los aspectos destacando entre ellos elementos tales como la textura, olor, color, sabor entre otros; que hagan sentido con el publico se tengan elementos escenográficos o no, para Adler la escenografía es un elemento de apoyo visual para el público jamás para el actor, el actor necesita su imaginación más que la escenografía.

3.-INFERENCIAS MENTALES: Cómo actores debemos tener la capacidad de tener una inferencia mental así como un ágil proceso de catarsis; poder evocar por medio de pensamientos controlados mentales emociones espontaneas si así se requiera en la escena.

Un ejemplo de esto podría ser: Durante la escena debemos de interpretar y llorar la muerte de un familiar cercana, sin embargo no hemos vivido la muerte de alguien cercano, entonces podemos recordar alguna muerte de una mascota, una escena de película donde se toque este tema, que nos evoque la emoción deseada en la escena de una manera rápida y segura.

Pero debemos de tener cuidado en este punto, se recomienda ser un pensamiento, recuerdo de no menos de 6 meses, porque si es reciente no lo podremos controlar y perjudicaría la escena y el público que entraría en una especie de confusión que no debemos permitir.

Entre sus últimas obras destacan Stella Adler: “The technique of acting” (1988).

“STELLA ADLER THE TECHNIQUE OF ACTING”. (1988)

REFERENCIAS: https://www.stellaadler.com/?gclid=Cj0KCQjwnbmaBhD-ARIsAGTPcfXWrCk__F7oR69-eq9EQIA3hl03Tc8cxhhpVXPBUJiJr5zqzA-lQWEaAv4BEALw_wcB&gclsrc=aw.ds

https://joacomachadofoianini.wordpress.com/2020/08/18/tecnicas-de-actuacion-stella-adler/

--

--

Alexei Pastor

Si te encanta la actuación 🎭, el ballet 🩰, o simplemente tengas curiosidad de cómo es nuestra vida entre ensayos y presentaciones. ¡Esto es para ti!