Obras que no se habían podido hacer en mucho tiempo hoy se están haciendo. Después de años de espera y reveses políticos, finalmente el Paseo del Bajo es una realidad. Estamos terminando una obra histórica, que permitirá mejorar la fluidez del tránsito y conectar el norte con el sur de la Ciudad, ordenar el tránsito pesado y el acceso al Puerto.
La megaobra unirá las autopistas Illia y Buenos Aires -La Plata a través de un nuevo corredor vial de 7,1 kilómetros y empezará a funcionar a fines de abril. …
Seguramente lean el título y recuerden la imagen del expresidente norteamericano Barack Obama visitando Bariloche en marzo 2016, navegando el Nahuel Huapi con grandes elogios a los paisajes argentinos. Y acto seguido, pensarán en la petición de Change.org con más de 30.000 firmas pidiendo que las autoridades nacionales se hagan cargo de las obras necesarias para proteger ese mismo lago.
Lo cierto es que se está pidiendo algo que hemos puesto en marcha y estamos finalizando. La realidad superó a las redes: en agosto 2019 se inaugurará la nueva planta de depuradora de Bariloche que estamos haciendo para sanear el…
La 49ª edición del Foro Económico Mundial, que tuvo lugar en la ciudad suiza de Davos, dejó una enseñanza muy clara: no hay desarrollo posible si no aunamos esfuerzos a nivel internacional. En la era de la Cuarta Revolución Industrial y la Globalización 4.0, las alianzas estratégicas son centrales para alcanzar el crecimiento sostenible.
Que la Argentina volvió al mundo es un hecho y es parte del gran cambio cultural que venimos impulsando desde fines de 2015. Habiendo sido elegidos como sede del G20, este año los argentinos tenemos la oportunidad de desempeñar un papel clave en el mapa internacional.
…
Es muy interesante ver la gran actividad que realizó Sarmiento vinculada con el agua como política de desarrollo de nuestro país. También tomar noción de que muchas de esas ideas están aún vigentes y pueden potenciarse con las innovaciones, las nuevas tecnologías y las posibilidades del presente y el futuro que abre la actual Revolución 4.0 del conocimiento. A continuación, comparto un paneo de algunas de esas iniciativas de Sarmiento, su vigencia actual y su enorme proyección hacia el futuro.
El proyecto de Argirópolis, término que en griego significa “ciudad de la plata”, consistía en el establecimiento de una nueva…
La obra más importante de saneamiento que se ha hecho en nuestro país en los últimos 70 años avanza a pasos agigantados. Ya llevamos construidos 6 de los 12 kilómetros proyectados del Emisario Submarino, es decir que está hecha la mitad del túnel que irá por debajo del Río de la Plata para volcar los desechos ya tratados de más de 4 millones de argentinos.
El Sistema Riachuelo no solo es la solución que esperan hace décadas los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y 14 municipios de la Provincia, sino que también es la mayor obra de infraestructura…
En 2015 la Argentina era uno de los 3 países más cerrados del mundo y logramos revertirlo. Venimos trabajando juntos desde el comienzo de la gestión para promover la inserción inteligente de nuestro país en el mundo, a través de reglas claras y transparentes. En esta nueva Argentina, donde el elemento central es la confianza, sabemos que la previsibilidad es condición necesaria para recibir inversiones y alcanzar el crecimiento sostenible.
Hablamos de inserción inteligente porque estamos enfocados en construir relaciones estratégicas tanto con los países de la región, como también con los bloques regionales clave del sistema internacional. …
El conflicto por el río Atuel pone de manifiesto una cantidad de desafíos, pero también de oportunidades para alcanzar el desarrollo sostenible. Es necesario repensar nuestra relación con la naturaleza y hacer uso de las nuevas tecnologías y las innovaciones actuales y futuras para lograr, no sólo resolver un conflicto histórico, sino también generar nuevos paradigmas de desarrollo.
En un fallo histórico que comenzó a dar forma a la solución de un conflicto de más de 70 años, la Corte Suprema de Argentina ordenó en 2017 que la provincia de Mendoza, junto con la provincia de La Pampa, definieran dentro…
Eliminar la corrupción es una cuestión de sentido común. No hay ninguna duda de que la corrupción es la principal causa del subdesarrollo y de la pobreza. No es un tema sólo del sector público, también involucra al sector privado. La corrupción es la enfermedad del subdesarrollo. Para revertirla, hay que revertir la cultura que está detrás. Pero para poder revertir una cultura, hay que tener la definición del poder político de cumplir la ley, de hacer funcionar las instituciones de manera transparente y eficiente, y de permitir que rija la división republicana de poderes de gobierno. …
El cambio climático está volviendo a los pronósticos meteorológicos más inciertos y a sus consecuencias más graves. Los datos meteorológicos en tiempo real permiten generar alertas para proteger a la poblaciones y ayudan a tomar mejores decisiones para la producción y el desarrollo. Argentina está desarrollando un sistema de radares meteorológicos con tecnología nacional que ya es una realidad.
En abril de 2014 tuvo lugar una inundación de gran magnitud en la ciudad de La Plata que dejó 89 muertos, suceso que también afectó gravemente a la ciudad de Buenos Aires. Podemos pensar que se trató de un hecho aislado…
Argentina tiene un atraso inadmisible en servicios públicos básicos tales como el agua y el saneamiento. Esta realidad es una de las principales expresiones de la pobreza estructural del país y también un indicador básico de la salud pública. A esto se suma la necesidad de una disminución de la contaminación ambiental especialmente en las áreas urbanas de las principales ciudades. ¿Cuáles son los fundamentos de una política de estado para revertir esta realidad?
Teniendo en cuenta los importantes impactos que generan el acceso al agua potable y los sistemas de saneamiento con respecto a la salud de las personas…