Diseñar experiencias de Aprendizaje Conectivo en la Universidad

Pablo Bongiovanni
5 min readSep 20, 2014

--

Acerca de este texto

Publicación en el Libro de Mano del noveno evento de Encuentros Interactivos, en Santo Domingo, República Domincana (Septiembre de 2014). Este texto acompañó a su vez, la conferencia en la Universidad Católica de Santo Domingo sobre el mismo tema.

El diseño de experiencias de aprendizaje conectivo en la Universidad, permite enseñar de una manera distinta, generar oportunidades diversas y respetar de un nuevo modo los múltiples tipos de aprendizaje; a la vez exige una permanente actualización por parte del docente con énfasis en los aspectos pedagógicos y didácticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este artículo pretende realizar un aporte de piezas claves para pensar estas cuestiones, focalizándonos en el aula universitaria.

Lo conectivo del aprendizaje

Existe actualmente una forma de entender el aprendizaje, liderada fundamentalmente por G. Siemens y S. Downes, que lo explica como un proceso de creación de redes; redes de aprendizaje conectivo, cada persona será capaz de realizarlas de acuerdo a su contexto y capacidad. Esta forma no descarta los aportes de teorías previas, como el constructivismo, el cognitivismo, y otros movimientos coetáneos, sino que los integra para pensar mejor en qué entendemos hoy por aprendizaje. Podemos afirmar siguiendo a estos autores que, junto con las tecnologías digitales, el potencial del cerebro humano hoy está expandiéndose, definiendo y modelando nuevas maneras de gestionar la información, e incluso la capacidad de pensamiento. Hay una expresión que se utiliza en el libro Conociendo el Conocimiento que es muy significativa: Las tecnologías están recableando nuestro cerebro, y el aprendizaje no es ajeno a este proceso, sino que -agregamos ahora- sea este tal vez el eje principal del análisis que tendrán que hacer y entender hoy quienes pretendan enseñar.

Se aprende haciendo

Si miramos con atención a lo que la comunidad científica de la Educación Universitaria está discutiendo en general en el mundo, podríamos decir que no sólo se trata de contenidos que enseñar sino también de la forma, la manera en que se enseña. Evidentemente el modelo de clase llamado tradicional, o transmisivo, donde la escena educativa se compone de un profesor hablando (o dictando) y un grupo de alumno escuchando (o escribiendo); quedó desfazado del momento histórico-tecnológico que vivimos. Más allá del valor de las clases Magistrales, es importante entender hoy, que como dice Roger Schank entre otros autores actuales: no ocurre el aprendizaje simplemente cuando alguien enseña, sino que ocurre principalmente cuando hay alguien que quiere aprender. Esto en la Universidad en particular tiene mucho sentido, y el aprendizaje a partir del hacer, cobra hoy una renovada relevancia, acompañado por el universo de posibilidades que las tecnologías digitales ponen a nuestro alcance.

Expandir el aula

Ahora bien, si pensamos que las tecnologías digitales están modificando nuestra manera de aprender, y además sabemos que se aprende más y mejor haciendo; lo que nos resta es avanzar sobre modelos de intervención en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para lograr distintos objetivos. Todas las iniciativas que van en orden a expandir el aula, desamurallarla, generar puentes entre la realidad y los procesos educativos institucionales, tienen el valor de proveer experiencias que se acercan de una manera más coherente a los nuevos modos de adquisición del conocimiento (con tecnologías en red). En esta línea desde distintos lugares del mundo se han realizado experiencias valiosas, y si se mira con atención, en Latinoamérica, más allá de las propuestas que comenzaron a explorar formatos como los MOOC (Cursos Masivos Abiertos y En Línea), podremos encontrar en innumerables conferencias, congresos, jornadas y encuentros, educadores que hicieron con Nuevas Tecnologías algo que antes no podrían haber hecho; y es traspasar los límites físicos, de tiempo y espacio del aula en orden al conocimiento. Estas experiencias van desde alguna pequeña actividad de colaboración en el aula, hasta grandes proyectos de corte institucional con cientos de alumnos implicados.

Entornos red

En la enseñanza y el aprendizaje universitario hay un concepto que requiere especial atención y es el del valor que cobran los entornos red. Cuando pretendemos enseñar a otros para que hagan algo luego (una vez que obtuvieron el título por ejemplo), algunos podrían decir si pretendemos formar en competencias, es lógico que cada vez que evoluciona la manera de entender el aprendizaje, nuestra enseñanza vaya amoldándose, mejorándose, perfeccionándose. Y si bien existen muchas experiencias valiosas, el común denominador en el aula universitaria pareciera aún ser el modelo de clase Magistral. Como dijimos antes, este modelo puede ser altamente valioso en alguna situaciones, pero hoy sabemos que no sólo se aprende mejor haciendo, y que el aprendizaje es conectivo por decirlo de alguna manera, sino también que los entornos que ofrecemos para el aprendizaje son muy importantes, entendemos ahora que el contexto influye de una manera especial y es -siguiendo los aportes neurocientíficos- un condicionante para el aprendizaje. Debido a que el aprendizaje es un proceso de formación de redes, cuanto más podamos asemejar el contexto a una red, cuanto más oportunidades de aprendizajes en entornos que sean en sí mismo redes podamos ofrecer, estaremos habilitando muchas y mejores oportunidades para el aprendizaje. Y esto no suele ocurrir en una clase donde el auditorio está ordenado en filas e hileras, como es la topología básica en el aula tradicional.

Caja de herramientas

¿Por dónde empezar? La incertidumbre en torno a los nuevos modos posibles de enseñanza en el contexto de aulas con Tecnologías Digitales, puede ser mucha. Las ideas más operativas siempre se ordenan en función de las herramientas que podamos utilizar.

Una idea que estamos promoviendo actualmente es la de la utilización (o priorización) de herramientas Gratuitas, Online, Colaborativas y Sociales (GOCS). Estas herramientas GOCS tienen características que nos van a permitir enseñar no sólo un contenido sino también promover un conjunto de habilidades que antes era muy complejo de realizar -sin tecnología-.

En ese orden, muchos servicios llamados aún hoy 2.0, nos serán de utilidad. Para colaborar: Popplet, Prezi, Linoit, Mural.ly, QikPad, Voicethread, o las herramientas de Textos, Diapositivas, Planillas de cálculos, Formularios, que los hay muchos, al estilo DRIVE; nos permitirán diseñar experiencias que expandan el aula, que promuevan el entorno red más allá de la disposición física del aula, que además nos abran la puerta para trabajar otros formatos.

Estos pueden ser desde experiencias con edición de videos, audios, imágenes, hasta adentrarnos en nuevas formas como la geolocalización y la Realidad Aumentada, o volcarnos al contacto con otros profesionales para aprender mediante videoconferencias, grupos privados o cerrados online, y las más valiosas experiencias de aprendizaje abierto y en red.

Prof. Pablo Bongiovanni. Prof. en Ciencias de la Educación, especializado en Tecnologías de la Información y Educación. Doctorando en Educación. En Twitter @pbongiovanni. Web http://pablobongiovanni.com

--

--