La educación indígena en el contexto guatemalteco

José Pablo González Cervantes
7 min readMay 1, 2018

--

Introducción

Guatemala es uno de los países con mayor riqueza cultural en el mundo. En su territorio se asentó durante siglos una de las civilizaciones más importantes de la historia de la humanidad. Los mayas no solamente abarcaron territorios en Guatemala sino también al sur de México, Honduras y El Salvador. Al estilo de las polis de la Antigua Grecia pero con un estilo único, los mayas estaban asentados en ciudades que conformaban una gran civilización y de la cual aún seguimos aprendiendo por los avances que descubrieron en su época de mayor florecimiento. La llegada de los españoles en el siglo XVI, los mayas estaban en declive pero sus descendientes habían conservado su patrimonio cultural. La usurpación europea en sus territorios y la imposición de un nuevo modelo extraño para sus habitantes generó grandes estragos a su cultura. No obstante, la resistencia se ha mantenido hasta ahora, lo que ha provocado un sincretismo entre lo ancestral y lo foráneo.

“Guatemala es un país de gran diversidad étnica, geográfica, económica, social, cultural y lingüística. Su población se acerca a los 11 millones de habitantes y es predominantemente rural (65 %). Un 60 % es de origen maya, se concentra sobre todo en las áreas rurales y está organizada en 21 comunidades lingüísticas repartidas en diferentes regiones del país. La pobreza extrema está muy extendida en las áreas rurales y afecta a un 55 % de la población, en particular a la de origen maya.” (King y Schielmann, 2004. 191)

Después de la Independencia en 1821, Guatemala al igual que el resto de Centroamérica vivió los mismos esquemas de dominación que en la época colonial. Las antiguas familias europeas siguieron controlando el poder sociopolítico y económico, los indígenas mayas o los afrodescendientes traídos del Caribe se mantuvieron bajo su dominio. A finales del siglo XIX se le otorgan extensos territorios a la United Fruit Company para la explotación bananera, esto conllevó a grandes injusticias sociales contra los grupos subordinados.

Durante el siglo XX se mantuvo el mismo esquema de explotación laboral, lo que ocasionó grandes convulsiones sociales e inestabilidad política entre los grupos de dominación, manejados principalmente por los intereses económicos de Norteamérica. A finales de 1981 el dictador Fernando Romero Lucas García ordenó atacar a los pueblos en las tierras montañosas para atemorizar a la población civil y destruir cualquier apoyo a las guerrillas. En 1982 fue depuesto de su poder por el Ejército, quedando al mando el general Ríos Montt, el gran causante del genocidio de pueblos enteros indígenas (ixiles). Por este hecho fue condenado en dos ocasiones pero en el 2018 falleció sin pagar deuda alguna. (Volpe, 2017)

Podemos considerar que durante casi cinco siglos los mayas han vivido injustamente en sus territorios, usurpados y martirizados por ninguna razón. No hace mucho, el Estado guatemalteco se ha interesado por respetar sus territorios a través de una educación acorde a los intereses de cada pueblo, venerando sus tradiciones y sus dialectos. Una educación inclusiva para todas las comunidades indígenas por medio del Programa Movilizador de Apoyo a la Educación Maya (PROMEM), surgido después de los Acuerdos de Paz firmados en 1996. (King y Schielmann, 2004)

La intención de este ensayo es valorar el programa, conocer sus alcances y sus limitaciones. Pero principalmente si ha logrado devolverles a los pueblos mayas su derecho como hijas e hijas de sus territorios y de sus tradiciones, para recitar como el Popol Vuh:

“Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en pataxte y cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de sabrosos alimentos había en aquel pueblo llamado de Paxil y Cayalá” (Tercera Parte, Capítulo I)

Programa Movilizador de Apoyo a la Educación Maya (PROMEM)

El Programa se ha sido realizado en 48 unidades locales de educación maya. Está distribuido en ocho regiones lingüísticas maya de Guatemala: Mam, K’iche’, Kaqchikel, Tz’utujil, Achi, Q’eqchi, Awakateko y zona multilingüe. El tipo de programa es una educación maya bilingüe e intercultural del nivel de educación básica o primaria. (King y Schielmann, 2004, 190)

“La escasa cobertura y la poca eficiencia del sistema no sólo se deben al acceso limitado a los servicios educativos, sino también al sistema educativo monolingüe y monocultural impuesto históricamente por la élite mestiza o ladina, que ha utilizado la educación como un instrumento de asimilación de la población maya a la denominada cultura y sociedad occidental moderna.” (King y Schielmann, 2004, 191)

PROMEM rompe con el esquema emancipador de la educación monolingüe que había imperado por mucho tiempo en Guatemala. Por mucho tiempo se consideraron las diversas expresiones de la cultura y de la lengua maya como obstáculos para el desarrollo. A partir, de la ejecución del programa se ha logrado observar grandes avances en la educación intercultural para los niños y las niñas de este país. Este proyecto responde a los deseos de la UNESCO y los Países Bajos en el impulso de procesos para la democratización de Guatemala.

Los objetivos que desarrolla el programa son:

“El desarrollo de la educación maya bilingüe e intercultural.

El apoyo a la reforma educativa y al fortalecimiento de las capacidades nacionales, así como la incidencia en estos dos elementos.

La formulación de una propuesta de educación maya bilingüe e intercultural sustentada en las mejores prácticas educativas de las ULEM.

La formación y capacitación de docentes mayas para el desarrollo y la puesta en marcha de la educación maya bilingüe e intercultural.” (King y Schielmann, 2004, 192)

El proyecto no solamente contiene objetivos sino que también componentes como “la elaboración de una propuesta para la incorporación de la cultura y lengua maya al currículo nacional.” (King y Schielmann, 2004, 192) Esto es gran paso y un ejemplo a seguir para otros naciones latinoamericanos. Costa Rica como otros países de la región mantienen un currículo igual para toda la población, lo que entorpece en la gran diversidad cultural de cada nación, extirpa con las raíces étnicas y culturales de los grupos locales y la educación se convierte en un proceso emancipador por contener un modelo único.

Además PROMEM desarrolla una trilogía práctica-teoría-práctica, donde los puntos de partida y llegada de las intervenciones se realizan en la comunidad, con la ayuda de una sistematización teórica. (King y Schielmann, 2004, 193) Esto favorece que el programa no sea el resultado de la propuesta de agentes externos que no conocen la realidad de cada lugar. Hay un rompimiento con las viejas estructuras que establecían planeamientos desde el centro y se llevaban a espacios periféricos con escenarios muy distintos.

“En general, la educación maya bilingüe e intercultural impartida no ha logrado extenderse todavía a otras escuelas situadas en los alrededores de las respectivas comunidades, debido principalmente a la dispersión geográfica y a la falta de una mayor coordinación con las direcciones departamentales de educación.” (King y Schielmann, 2004, 204)

Ciertamente el documento es del 2004 y se ha intentado averiguar sin éxito si aún falta territorios sin abarcar el proyecto. Ahora bien, este texto insiste que el avance y la consolidación del programa se puede lograr cuando se incorpore plenamente a la reforma educativa o dentro de una legislación nacional de educación. Por tanto, el programa termina siendo una realidad por organismos internacionales como la UNESCO, no obstante, deja entrever que el interés del Estado es casi o nulo en cuanto a su preocupación por la educación maya bilingüe e intercultural, dejando a la deriva el futuro de estos grupos.

Conclusiones

“No podemos olvidar que la liberación de los oprimidos es la liberación de hombres y no de “objetos”.” (Freire, 2005, 46) La educación latinoamericana tiene aún grandes desafíos en cuanto a la liberación de las estructuras emancipadoras que han dominado por muchos siglos. En Guatemala se ha dados pasos para llevar a una educación más inclusiva y el respeto por la diversidad cultural. Por mucho tiempo se impuso un modelo extranjero y que solamente beneficiaba a los grupos dominantes.

El Programa Movilizador de Apoyo a la Educación Maya (PROMEM) de la Unesco y los Países Bajos ha permitido que los pueblos indígenas guatemaltecos tengan la oportunidad de recibir una educación sin necesidad de renunciar a su cultura ancestral. Este proyecto respeta las diferentes expresiones de la cultura y de la lengua maya. La gran civilización maya dejó grandes legados científicos, matemáticos, culturales y astronómicos que continúan siendo de asombro y de estudio. Sin embargo, los herederos de esta civilización han sido usurpados y esclavizados en sus propias tierras.

Todavía en los ochentas los campesinos y las comunidades indígenas eran perseguidos y asesinados por el gobierno. A partir de los años noventa con los procesos de paz, ha iniciado una preocupación por las comunidades indígenas en la búsqueda de defender sus derechos. No obstante, esta preocupación ha venido principalmente de entidades no gubernamentales y desde el exterior. Al igual que Guatemala, otros países latinoamericanos se han interesado muy poco en los problemas de los grupos autóctonos. Hay una gran deuda pendiente en la resolución de las dificultades que afronta los indígenas y otros grupos minoritarios que han sido excluidos por siglos.

Bibliografía

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2ª. ed). (Trad. J. Mellado). España: Siglo XXI.

King, L. y Schielmann, S. (2004). El reto de la educación indígena: experiencias y perspectivas. Francia: UNESCO.

Volpe D. (2017, diciembre 26) Víctimas de la guerra civil de Guatemala yacen en paz, tres décadas después. Periódico New York Times. Recuperado de <https://www.nytimes.com/es/2017/12/26/victimas-de-la-guerra-civil-de-guatemala-yacen-en-paz-tres-decadas-despues/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&action=click&contentCollection=efrain-rios-montt&region=stream&module=stream_unit&version=latest&contentPlacement=2&pgtype=collection>

--

--