El agustino Pedro Mártir Vermigli

Romel Quintero
2 min readMar 21, 2019

Vermigli mostró un interés tremendo por los Padres de la Iglesia, en especial por Agustín. Agustín fue sin duda el teólogo favorito de Vermigli [1]. De hecho, al ir a través de sus comentarios a Romanos, se puede observar el pensamiento de Agustín en la mayor parte de las páginas [2]. Es debido a esas referencias frecuentes que Frank James argumenta que la influencia de Agustín en Vermigli es mayor que la del escolasticismo o el humanismo. Aunque James argumenta que el agustinismo de Vermigli le llegó por el medieval tardío Gregorio de Rímini, aun así es un agustinismo vital [3]. De hecho, aunque implícitamente leyó la predestinación con Gregorio y la Schola Augustiniana moderna, Vermigli con frecuencia se refiere explícitamente a Agustín [4]. James observa: “Teológicamente Agustín fue la lumbrera de Vermigli” [5].

No puede haber duda de que Vermigli tuvo a Agustín en la más alta estima. Sin embargo, muchos han advertido contra el uso de un agustinismo total para caracterizar a Vermigli. Incluso James, por ejemplo, modifica el tipo de agustinismo que Vermigli profesa. No es suficiente decir que Vermigli era agustino, sino que James ha argumentado que era un ‘agustino intensificado’ [6]. Además, James se refiere al caso específico de la absorción de Vermigli de la doctrina distintiva de la gemina praedestinatio [7]. En otras doctrinas, Vermigli es más cauto en sus comentarios sobre Agustín, si no es que se opone abiertamente [8]. En cualquier caso, es claro que se necesita mayor investigación en cuanto al agustinismo de Vermigli. El presente trabajo no intenta poner a Vermigli en alguna de las muchas escuelas del agustinismo (de hecho, se puede decir que cada importante teólogo occidental del periodo admitiría ser agustino al menos en algún grado [9]), sino que más bien se desea mostrar cómo Vermigli está en deuda con el obispo de Hipona en ciertos asuntos teológicos y hermenéuticos específicos.

__________________________________________________________________

[1] Donnelly, Calvinism and Scholasticism, 35.

[2] Por ejemplo: ROM, 2r, 5v, 8r, 8v, 10r, etc.

[3] Tal es la tesis principal de la obra de James Peter Martyr Vermigli and predestination: the Augustinian inheritance of an ltalian reformer (Oxford: Clarendon Press, 1999).

[4] James, “Vermigli, Peter Martyr,” 242.

[5] James, “Vermigli, Peter Martyr,” 242.

[6] James, “Peter Martyr Vermigli: At the Crossroads,” 73.

[7] James, “Peter Martyr Vermigli: At the Crossroads,” 73.

[8] Por ejemplo: ROM, 1 br.

[9] Véase David Steinmetz, Luther and Staupitz (Durham: Duke University Press, 1980), 13–16; Irena Backus, Historical Method and Confessional Identity in the Era of the Reformation (1378–1615) (Leiden: Brill, 2003), 7.

__________________________________________________________________

Autor: Jason Zuidema (PhD McGill University). Tomado de su trabajo Peter Martyr Vermigli (1499–1562) and the outward instruments of divine grace.

Traducción: Romel Quintero.

--

--