¿Qué es el Board, qué hace y cómo trabajar con ellos?

Sebastián Cadenas
3 min readMay 26, 2022

El Board es el gobierno corporativo de una empresa y está constituido por diferentes directores fiduciarios, observadores e independientes que tienen la responsabilidad de representar los intereses de los accionistas.

Allí se discute estrategia, se plantean y analizan objetivos, se aprueban o rechazan resoluciones y se trabajan tensiones y desafios sobre productos, procesos de venta, mercados, competencia y equipos/personas.

Es el espacio para fomentar relaciones y solicitar asesoramiento o apoyo para resolver necesidades o acelerar oportunidades, como por ejemplo trabajar una adquisición, acelerar un mercado o desafiar un determinado equipo.

La reunión de Board es aquel lugar donde crear buenos hábitos, como la consistencia, el reporte de métricas y la comunicación efectiva sobre los principales temas de cada empresa.

¿Cómo preparar una reunión de board?

  • Al comenzar cada año, propongo 4 fechas a todos los directores y envío las invitaciones. Es importante que la fecha les dé tiempo para tener los cierres completos del trimestre que pasó.
  • Un mes antes de cada reunión, comienzo a planificarla. Esto implica alinear una lista de temas, seleccionar los prioritarios y definir los materiales de la presentación. Es muy interesante ver cómo se va construyendo, ya que partimos de los reportes mensuales que hace cada área, que luego se comparten en nuestro All Hands mensual y que luego derivan en una presentación al Directorio.
  • Siempre intento que los sábados antes de la reunión cada uno reciba la presentación y estén al tanto de los temas que trataremos. Me pasó en alguna reunión que también sumé un llamado para tratar algún tema específico y relevante. Es importante que ninguno se sorprenda con lo que va a ver y que pueda profundizar los temas presentados.
  • Cada reunión está agendada para 90 minutos. Ser puntual no debería ni mencionarse. En algunas oportunidades usamos los últimos 30 solo con algunos de los miembros y con el objetivo de profundizar temas específicos.
  • Después de la reunión, me comunico con cada asistente para agradecer el tiempo y para recopilar comentarios y feedback.

Además de las reuniones trimestrales, en Increase tenemos una llamada mensual con dos de los directores. En ella suelo incluir un resumen del rendimiento del mes, novedades, highs & lows y solicitudes específicas.

En algunas ocasiones, las cosas pueden salir no del todo bien…

A continuación, te cuento algunas situaciones que pueden ocurrir en una reunión de board y cómo afrontarlas:

  • Puntos de vista conflictivos: está bien intercambiar opiniones y no siempre estar de acuerdo. Como directores ejecutivos, debemos dar la bienvenida a los conflictos y no sentirnos presionados para que todos lleguen a un acuerdo.

El trabajo del Board es justamente impulsarnos en nuestra estrategia, desafiarnos y hacer preguntas que nos ayuden a agudizar nuestro pensamiento.

  • Tratar con miembros problemáticos. Lo mejor es reunirse 1:1 y compartir feedback de manera constructiva. Enfocarnos sobre el tema en cuestión, sin hacerlo personal y/o disperso, y compartir ejemplos específicos de reuniones anteriores de la junta donde sus comentarios no fueron útiles, o su actitud no fue la indicada.
  • Lograr el equilibrio entre ayuda y control. No es trabajo de los miembros del board darnos todas las respuestas sobre cómo administrar nuestro negocio, si no ayudarnos a pensar en los problemas ofreciéndonos herramientas. Si necesitamos ayuda en ciertas áreas donde los miembros del Board pueden ser más útiles, no dudes en solicitarla y hacer seguimiento directamente con ellos fuera de las reuniones.
  • Nadie tiene el título de director para siempre. Cada uno debe trabajar para agregar valor y mantenerlo.

¿Cuál ha sido tu experiencia trabajando como Director o en diferentes Boards?

Agradezco todo lo que me hacen crecer cada uno de los directores de Increase, especialmente a José Miguel y Martin y a Ramiro quien falleció hace unas semanas y fue una de las personas que más me desafió a pensar todavía más distinto, de lo que ya pensaba.

--

--