Foto de una de las clases del Diplomado Diseño de Servicios en 2015

¿Cómo y dónde estudiar una especialización en UX?

Este es un compilado de varios diplomas y post-grados para continuar especializándose en UX (enfocados en Chile).

Carolina Sepúlveda R.
4 min readJan 19, 2020

--

Durante la semana pasada varias veces, por diversos canales, distintas personas y perfiles profesionales, me hicieron muchas preguntas respecto de este tema: ¿Cómo puedo seguir especializándome en UX? ¿Es necesario tener una especialización para lograr seniority? ¿Necesito tener una certificación? ¿Tiene valor si hago un curso online? ¿Dónde me recomiendas que estudie un diplomado?

De lo que estoy segura, es que sí existe interés por continuar camino hacia la profesionalización, y que estas son buenas noticias para todas y todos quienes trabajamos en el área, ya que el nivel de madurez de la industria crece, y el interés/necesidad de que estos roles estén dentro de los equipos de las principales organizaciones, también.

Personalmente creo que siempre es bueno seguir profundizando y actualizando el conocimiento que poseemos, me gusta pensar que nunca dejamos de ser alumnos, nunca dejamos de ser aprendices. Actualmente existen muchísimas alternativas online y presenciales para seguir especializándose: Cursos, talleres y lecturas que nos entregan conocimiento en pocas horas y a tan sólo un par de clics. Pero, ¿son éstos válidos? ¡Claro que lo son! y ayudan a que puedas acercarte a distintas herramientas, técnicas y contenidos, pero no pierdas de vista que es algo acotado, ningún taller te hará experto en algo, la expertise siempre tiene que ver con la práctica y con las distintas experiencias que esa práctica te haya entregado.

Por otro lado tenemos diplomas y post-grados, que poseen un nivel de profundidad mayor, son más extensos en tiempo, integran ejercicios prácticos dentro de sus actividades y además, generas redes de contacto con compañeres y profesores. Como profesora del Diplomado de Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuario de la Universidad Católica de Valparaíso, he podido ver el cambio que generan estos conocimientos y dinámicas en los alumnes, cómo cambia su discurso, integrando lenguaje técnico y hablando desde la experiencia de trabajar con nuevas herramientas. Fue en este mismo diplomado que junto a Rodrigo Vera realizamos una clase de cierre conjunta, donde conversamos con el curso sobre el perfil profesional del UX, y realizamos un compilado de distintas especializaciones que podrían hacer para continuar formándose. Aquí les comparto ese listado actualizado*:

También existe una mirada hacia el cliente desde los negocios, uno de los talones de Aquiles de los UX Designers que vienen desde el mundo de las humanidades. Actualmente, distintas escuelas de negocios están impartiendo diplomas que nos acercan a ese mundo:

Otra de las áreas de interés dentro de la Experiencia de Usuarios y los negocios, tiene que ver con la digitalización y el cambio cultural que se debe generar dentro de las organizaciones. Las distintas dinámicas que se realizan en nuestra disciplina, y el ejercicio de poner a las personas al centro, nos hace sentir parte de la Transformación Digital. Algunos de los diplomados sobre esta especialización:

Y finalmente nos encontramos con el mundo de las certificaciones:

Espero que este compilado les sirva a todes quienes quieran seguir especializándose, profesionalizándose en lo que les gusta y descubriendo nuevas áreas de conocimiento para explorar. ¿Haz realizado alguna especialización de las presentes en esta lista?¿Cómo fue tu experiencia?¿Conoces otras que pueda agregar? Anímense a compartir sus experiencias en los comentarios.

*Última actualización: 11 de mayo 2022

--

--

Carolina Sepúlveda R.

Diseñadora. Docente de postgrado. Head of UX en 2Brains y Cofundadora de +Mujeres en UX.