Cuando las reuniones presenciales se llevan toda nuestra “energía”

Ezequiel
2 min readApr 29, 2020

¿No quedan agotados cuando terminan sus reuniones o actividades virtuales? 😓

Bueno, hay motivos para que así sea!

Usar Zoom (o otras herramientas similares como Meet, Teams, etc.) genera fatiga a nuestro cerebro, que (todavía) no está habituado a la modalidad. Para peor, funcionalidades como la vista de “mosaico” son aún más demandantes para nuestra cogniciónn, por la dificultad que implica tratar de reconocer emociones (lo hacemos todo el tiempo, “sistema tipo 1” diría Kahneman) viendo tan sólo una porción de las personas, con baja calidad, y varias en simultaneo. Sí, queda lindo para la foto, pero es malo para la atención😵.

Por otro lado, y esto es una conjetura mía, creo que vernos a nosotros mismos también nos genera una mayor carga cognitiva importante: no estamos acostumbrados a ver como nos ven todo el tiempo (¿la vanidad también genera demanda cognitiva? 😊).

¿Qué podemos hacer entonces, para que la interacción OnLine no “drene” toda nuestra energía mental? Te resumo algunos puntos a tener en cuenta:

  • Entender el propósito de la reunión actividad antes de definir la modalidad en la que se llevará adelante. No hay mejor reunión que la que se evita hacer!.
  • Intentar que las reuniones sean más cortas, tengan más pausas, y menos “carga cognitiva” (presentaciones con exceso de texto, dibujos, videos en movimiento, etc.).
  • Prescindir del video, a menos de a ratos!. Los que tenemos unos años, sabemos que se pueden hablar horas por teléfono tranquilamente, y sin que genere tanto cansancio.
  • Hacer mix entre actividades sincrónicas y asincrónicas. No hace falta que una reunión sea permanentenmente. Hay muchas actividades que se pueden hacer, o al menos avanzar, en forma asincrónica (desconectados) de forma mucho más efectiva que todos reunidos. Amazon, por ejemplo, utiliza un formato de “reunión invertida”, donde todos leen un informe previo y lo ajustan “colaborativamente” sin tener que estar simultaneamente juntos, o con las cámaras y el audio encendido. Simplemente, se va comentando el documento y ajustandolo entre todos.

Espero estas ideas te sirvan, y puedas ser más efectivo en tus reuniones y activiades On-line

Te dejo algunos links útiles para que sigas explorando el tema:

--

--

Ezequiel

Agilidad e innovación. Coaching ágil & organizacional. Personas, equipos y organizaciones más efectivas.