Biografía
Taller de Narrativa
El Taller de Narrativa es un proyecto de formación y exploración que nació en el año 2017. Abona en la idea de que la escritura es un oficio y como cualquier otro se debe conocer. Se desestima la noción de creador endiosado que se alimenta de la inspiración. La escritura es trabajo. Se considera a la lectura como elemento indispensable para entender el funcionamiento de los textos narrativos. Se trabaja en la profundización de las lecturas. Los textos tienen un funcionamiento interno: se estudian sus partes constitutivas y se ponen en funcionamiento. Hay un detenimiento especial en la corrección: todo texto es mejorable. La corrección y la reescritura son instancias vitales para la creación literaria.
El proceso de formación en los talleres de lectura y escritura consta de cuatro niveles:
Nivel I: Rudimentos del hecho narrativo. Ficción. No ficción. Verosimilitud. Narrador. Descripciones. Reescritura. Cuento.
Nivel II: Polifonía. Novela. Finales. El tiempo. Los personajes. Los registros.
Nivel III: Crónica narrativa. Diálogos. Microrrelato. Monólogo interior/ Fluir de a conciencia. Temas tabú.
Nivel IV: Tradición literaria argentina. Policial. Política. Fantástico. Relato. Narrativa del siglo XXI.
Por el taller pasaron más de quinientos participantes, tanto en la modalidad presencial como virtual.
En el año 2018 dictaron, en el Club Tri de Mar del Plata, el seminario La ficción de Rodolfo Walsh: ocho hipótesis de lectura. También lo dictaron en el Colegio de Abogados de Tres Arroyos.
En el año 2019 dictaron, en el Club Tri de Mar del Plata, el seminario Haroldo Conti: geografías de una escritura.
Dictaron talleres en el Instituto de Formación Docente N°19 y en el Faro de la Memoria.
Trabajan en un filme documental sobre la vida y la obra de Haroldo Conti; el proyecto recibió la declaración de Interés Cultural del Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrrón, y la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.
En 2022, en el marco del festival FILBA nacional, dictaron el taller El narrador en el museo de arte Castagnino y el seminario La ficción de Rodolfo Walsh en la Villa Victoria Ocampo.
En 2022, en el marco de la Feria Invierno, en el Teatro Auditorium, dictaron la charla Cómo está hecho: un acercamiento a la narrativa de ficción.
Dictaron los talleres de lectura Cuento policial, Diarios de escritores, Cuentos argentinos, Lecturas comparadas, Escritoras de América, No ficción y Geografías.
Desde noviembre de 2022, publican todos los domingos una columna en el suplemento Cultura del diario La Capital de Mar del Plata.
En febrero de 2023, invitados por el municipio de Formosa, dictaron el taller El Narrador en el Salón Cultural; y el taller La ficción de Rodolfo Walsh en la Biblioteca Popular Simonotto.
Emilio Teno (1978) estudió Filosofía y Letras en la Unmdp. Publicó críticas, cuentos y poemas en diversos medios nacionales y extranjeros. Publicó dos libros de poesía.
Mariano Taborda (1984) estudió Historia y Letras. Trabajó como corrector, redactor, crítico y editor en medios gráficos y digitales.
Contacto: tallerdenarrativamdp@gmail.com