Nekko : Mi primer UX Research.

Hoy mis vecinos escuchan a : New Vogue, S/T Ep
Sube a tope el Volumen en : The Stranger Inside
Un hijo sale una tarde de su trabajo y se dispone a llamar a su madre, puesto que sabe que a las 18.00h de la tarde ella siempre se encuentra en casa.
Tras varios tonos sin respuesta, cuelga.
Decide intentarlo una vez más, y de nuevo, no obtiene respuesta.
El hijo cuelga su teléfono, y se preocupa por su madre.
Esta situación no tendría nada de especial si te digo que el hijo tiene 20 años, y su madre 42, pero modifiquemos sutilmente el escenario:
Un hijo de 42 años sale una tarde de su trabajo y se dispone a llamar a su madre de 78 años , puesto que sabe que a las 18.00h de la tarde ella siempre se encuentra en casa.
Tras varios tonos sin respuesta, cuelga.
Decide intentarlo una vez más, y de nuevo, no obtiene respuesta.
El hijo cuelga su teléfono, y se preocupa por su madre.
Esta situación resuena mucho conmigo, y es que mis padres han sido siempre mucho más mayores que los padres de cualquiera de mis amigos. Puede decirse que fuí un bebé “inesperado” en mi familia, y es que mis hermanos tienen 16 y 18 años más que yo.
Aun así, tengo mucha suerte de tener a mi padre y a mi madre a mi lado a día de hoy ; pero ello no evita que me preocupe su estado y me guste estar algo encima de ellos para monitorizar ciertos aspectos de su salud.
Este fué el origen del problema sobre el que he pasado varias semanas realizando mi research.
Así que para empezar con ello, me he puesto las pilas con un Lean Survey canvas, que me ha servido de apoyo para plantear las preguntas definitivas que lanzar a los usuarios en mi encuesta.

Los diferentes apartados en el Canvas equivalen a las siguientes preguntas en mi caso :
1) What do we need to learn?
2) What information do we know already?
3) Who do we need to learn from?
4) How do we reach these people?
5) The questions to ask
6) Invite/ Intro
En mi caso, tras desechar muchas preguntas :

Quedó algo así :

Realicé mi primera encuesta , en la que participaron 35 personas. Estas son las preguntas que llevé a cabo :
- ¿ Qué recursos utilizas para comunicarte con tus padres?
- ¿ En qué rango de edad se sitúan?
- ¿ Cuál de estas situaciones consideras que significan un impedimento para tus padres en su día a día ?
- ¿ a qué tipo de situaciones te enfrentas en tu día a día?
- ¿ Sientes que tus padres piden ayuda cuando la necesitan?
- En caso afirmativo, ¿ en qué situaciones te piden ayuda?
- ¿ Cuáles de estas opciones consideras que son un impedimento para no poder cuidar de tus padres como te gustaría?
- Si pudieras monitorizar a tus padres en la distancia ¿ cuáles de estos aspectos consideras que podrían ser importantes para tí?
PRIMERAS CONCLUSIONES
Los puntos de dolor para los usuarios encuestados en su día a día son :
- Impedimentos económicos.
- Su jornada laboral abarca muchas horas.
- Los hijos absorben mucho de su tiempo.
- La compra y labores del hogar absorben mucho de su tiempo.
Una vez teniendo claros estos aspectos, avancé en mi búsqueda de usuarios y busqué 2 perfiles diferentes : los hijos y los padres.
Entrevisté a 3 hijas, y a dos padres y llegué de nuevo a una serie de conclusiones, pero hubo una que destacaría sobre todas las que reuní :
“Los padres dicen no necesitar ayuda, pero si sus hijos se la dan, tampoco se quejan”.
Fué interesante ver ciertas contradicciones de los usuarios padres, que toman medicación , pero recurren a servicios de la farmacia para que les realicen una planificación de ingesta de medicamentos , y comentan al mismo tiempo que son independientes en este aspecto.
En general, entendí que por un lado, los usuarios padres se sienten frustrados porque los signos de la edad les limitan en muchas tareas de su día a día, pero no quieren ser de alguna manera, una carga para sus hijos.
Los hijos quieren lo mejor para sus padres, y son conscientes de que tienen que supervisar su día a día y ayudarles, pero la vorágine diaria, hace que no puedan pasar con ellos todo el tiempo que les gustaría.
¿ Cómo conectar a padres e hijos?
Sería interesante ampliar los puntos de dolor que ya encontré en los usuarios al realizar la encuesta, por lo que realicé entrevistas a 5 usuarios ; 3 de ellos usuarios “hijo” y 2 usuarios “padre/madre”.
Para los usuarios hijo, es bastante complicado el día a día y sus horarios en el trabajo, para poder ayudar a sus padres. Ellos están ahí diariamente, o en días alternos, pero lamentablemente el tiempo y el dinero impiden que puedan darles lo mejor, aunque se reafirman en que a sus padres no les falta de nada.
Por otro lado, los usuarios padre/ madre tienen una frustración, y es que con el paso del tiempo ya no son físicamente tan ágiles como podían serlo antes. Necesitan ayuda, pero no la piden hasta el último momento, cuando ya no pueden más , para no molestar a sus hijos.
Los usuarios padre/ madre no son muy amigos de llevar el móvil encima , pero afirman que se sentirían cómodos si sus hijos pudieran monitorizar su posición vía gps con algún otro tipo de dispositivo más cómodo , por ejemplo una pulsera de actividad.
Llega la hora para mí de “asimilar” toda la info obtenida en el research, ordenando los puntos de dolor de los usuarios en un Affinity Diagram :



Hacer alternativamente lo mismo en un Mind Map :

Y adentrame más en mi User Persona a través de sus emociones y certezas con un Empathy Map :


Aspectos a tener en cuenta : No suponer nada. No inventar nada. Toda la info aquí expuesta se basa en hechos reales y propiamente , en contradicciones de los usuarios, que en ocasiones se reafirman en algo destruido posteriormente por otro argumento.
y con todo esto ….llega mi primer user persona :

Marta es una madre de familia, pero también es una hija. Y está en un momento de su vida en el que, lo mismo cuida de sus padres que de sus hijos a la vez.
Ahí va nuestro problema :

Para realizar el user journey me he centrado tanto en el usuario hija , como en el usuario padre/ madre :


Con toda esta info realicé algo de Bench para comparar ciertas APP similares en el mercado , para ello , empecé a “trazar” lo que sería Nekko.



Escribo estas últimas lineas cuando ya he terminado todo el IxD y UI de Nekko. De hecho, ayer lo presenté en la escuela.
No apostaba nada por mí haciendo visual, pero esta “crisis” y salida de mi zona de Confort durante estas 3 semanas me ha venido muy bien para ampliar la confianza que tengo en mí misma y empezar a trastear con colores, formas…y mucha usabilidad!
En el siguiente post te lo cuento todo!
Gracias por tu tiempo leyendo este post.