El rol de las bodegas en la obtención de la canasta básica familiar durante el COVID-19

United Peruvian Youth
12 min readSep 22, 2020

--

Autores: Leandro Ramos y Paola Vasquez

Los efectos de la pandemia por el COVID-19 se han reflejado en los principales indicadores económicos a nivel mundial, siendo nuestro país uno de los más afectados. Surge el interés del artículo en describir el comportamiento de los indicadores macroeconómicos del Perú antes y durante la pandemia. Con ello, se pretende explicar la relación entre ellos y las variables tomadas en consideración. Los siguientes conceptos serán parte del artículo: Producto Bruto Interno (PBI), tasa de desempleo, Índice de Precios al Consumidor (IPC), incidencia de pobreza, canasta básica familiar y canasta básica alimenticia. Finalmente, se explicará brevemente el rol de las bodegas en este contexto. El presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), Andrés Choy afirma que en el Perú existen más de de 500 mil bodegas a nivel nacional (Choy, 2020, citado por Rosales), las cuales mueven más de USD 2 mil millones. Asimismo, Choy (2020) señala que la pandemia redujo sus ventas en más del 50% por las siguientes razones: larga duración de la cuarentena, horarios de atención restringidos por toque de queda, falta de capacidad tecnológica, dificultades de abastecimiento, falta de stock, y costos para implementar las nuevas medidas sanitarias.

El PBI y la tasa de desempleo para entender el efecto del COVID-19

En primer lugar, es necesario comprender el impacto de la pandemia en la economía peruana mediante el PBI. Para ello, el Banco Central de Reserva del Perú (2011) define el PBI como el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro de un país durante un periodo de tiempo determinado. Como se observa en la Figura 1, la economía peruana ha tenido un crecimiento sostenido hasta el 2019, incluso durante la crisis financiera mundial del 2009 (+1%). Sin embargo, la pandemia interrumpirá esta tendencia en el 2020. Werner señala que, en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2020, el PBI de América del Sur tendrá una contracción de -9.5%, siendo Perú el país con mayor proyección a la baja (-13.9%). Asimismo, los países vecinos tienen la siguiente proyección: Argentina (-9.9%), Brasil (-9.1%), Colombia (-7.8%) y Chile (-7.5%). Por el contrario, durante el 2021, el Perú sería el país de América del Sur con mayor recuperación del PBI (6.5%), respecto a los países mencionados: Chile (5%), Colombia (4%), Argentina (3.9%) y Brasil (3.6%).

Figura 1.

PBI Perú: Variación anual 2008–2021

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020) y FMI (2020)

Cabe mencionar que se registró un mayor impacto negativo del PBI de Perú en el 2T — 2020 (-30.2%) que en el primero (-3.4%). Esto resulta en una disminución de -17% en el primer semestre 2020. (Ver Figura 2). El Instituto Nacional de Estadística e Informática, en su informe técnico “Producto Bruto Interno Trimestral”, explica que la disminución en el semestre se explica por la contracción en la demanda interna y comportamiento negativo de exportaciones, siendo más crítico durante el segundo trimestre.

Figura 2.

PBI Perú: Variación trimestral 2019–2T2020

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020)

El crecimiento negativo de la actividad económica durante el 2020 está relacionado con el comportamiento de la tasa de desempleo. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2000), en adelante INEI, define la tasa de desempleo como el número de personas desempleadas en la relación con la Población Económicamente Activa (PEA). La condición de desempleado es que la persona se encuentre desocupada o buscando activamente un empleo. Como se puede ver en la Figura 3, la tasa de desempleo del primer trimestre de los últimos 5 años ha sido decreciente, mientras que el promedio de la tasa del segundo trimestre hasta el 2019 fue 3.9%. Sin embargo, es en el 2T 2020 que dicha tasa se incrementó a 8.8%, más del doble respecto al mismo periodo de años anteriores. El INEI (2020) explica, en su informe técnico “Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional”, que el incremento de 3.6% en el 2T-2019 a 8.8% se debe a un efecto doble en el incremento de 56% del número de desocupados y la reducción en 36.1% de la PEA.

Figura 3.

Tasa de desempleo Perú: Evolución trimestral 2016–2020

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020)

La relación del IPC y los índices de pobreza con la canasta básica familiar y la canasta básica de alimentos

En este punto, toma relevancia definir el IPC y su comportamiento durante la pandemia, pues permitirá una mejor comprensión de su relación con la canasta básica. El INEI (2014) define al ICP como indicador económico que mide la evolución mensual de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consume habitualmente un grupo representativo de familias de diversos estratos socio económicos. A este conjunto de bienes y servicios se le define como canasta básica familiar, la cual está conformada por 12 divisiones de consumo. (Ver Tabla 1).

Tabla 1.

Composición de la Canasta Básica Familiar.

Nota: Cada división tiene una ponderación diferente establecida por el INEI, donde las 3 primeras divisiones concentran más del 50% del total, con lo cual, su variación va a tener mayor efecto en el IPC que los demás. Esta tabla ha sido adaptada de “Variación de los indicadores de precios de la economía”, por INEI, 2020, Informe técnico Nro. 7 — Julio 2020, p.2.

En la Figura 4, se presenta la variación del IPC en los últimos doce meses, para mostrar su comportamiento antes y durante la pandemia. Antes del decreto de cuarentena (marzo 2020), los niveles de variación del IPC se mantuvieron estables. Sin embargo, se encontró tres variaciones importantes en marzo, junio y julio del 2020. El INEI (2020) explica, en su informe técnico “Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, estas variaciones se deben, principalmente, al incremento de +1.44% en marzo y +1.38% en julio de la división “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. Estos incrementos causaron un incremento final en el IPC de +0.61% en ambos meses. Además, dicha división tuvo una disminución de -1.07% en junio, causando una disminución de -0.18% en el IPC.

Figura 4.

IPC Perú: Variación mensual LTM

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020)

En el análisis de la variación acumulada del IPC, la Figura 5 muestra la comparación del 2020 y 2019 de este indicador, el cual tuvo un comportamiento similar hasta junio. Pese a que la variación mensual en marzo 2020 fue 0.61%, es el efecto de la variación mensual de julio 2020 (0.61%) que agranda una mayor brecha respecto al 2019. Se puede deducir que el incremento de precios de la división “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” desde julio 2020 ha incrementado el IPC acumulado.

Figura 5.

IPC Perú: Comparativo acumulado 2020 vs 2019

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020)

La canasta básica familiar también es considerada en la pobreza monetaria, concepto definido por INEI en su informe técnico “Evolución de la Pobreza Monetaria 2007–2018”. Se considera como pobres “a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para conseguir una canasta básica de alimentos y no alimentos” (INEI, 2019, p.39). Se considera como pobres extremos “aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita está debajo del costo de la canasta básica de alimentos” (INEI, 2019, p.39). Para efectos del artículo, es pertinente resaltar la incidencia de la pobreza, el cual es definido como “la proporción de pobres o pobres extremos como porcentaje total de la población” (Foster, Greer y Thorbecke, p. 39, 2019, citado por INEI).

Como se presenta en la Figura 6, la incidencia de pobreza y pobreza ha tenido una tendencia decreciente en el periodo 2009–2018. Bárcena (2020) señala que la tendencia en la pobreza y pobreza extrema se mantuvo en el 2019. Sin embargo, menciona que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que aquéllas se incrementarían al cierre del 2020, a 26% y 8%, respectivamente.

Figura 6.

Incidencia de Pobreza Perú: Pobreza y Pobreza extrema 2009–2020

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020)

También en el periodo 2009–2018, los valores de la canasta alimentaria y la canasta básica familiar han mantenido un crecimiento constante, con una tasa compuesta de crecimiento anual de 3.7% y 3.5%, respectivamente. (Ver Figura 7). En ese sentido, hasta el 2018, se consideraba pobres a aquellas personas cuyos gastos per cápita no cubrían una canasta básica familiar de S/ 344 y pobres extremos a aquellas personas cuyos gastos per cápita no cubrían el valor de una canasta alimenticia por S/ 183.

Figura 7.

Canasta Básica Perú: Alimentaria y Familiar 2009–2018 (en soles)

Nota: Elaboración propia de la figura con fuente estadística por INEI (2020)

La canasta básica alimentaria y las bodegas como fuente principal de abastecimiento

Si bien la pandemia ha tenido un impacto en los indicadores macroeconómicos durante el 2020, principalmente en el segundo trimestre, es importante mencionar los salarios mínimos de Perú y otros países de América del Sur antes de la crisis. Picodi (2020), en su estudio realizado a inicios de 2020, estima un valor de S/287 en la canasta básica alimentaria de Perú. Además, se señala que esta canasta básica de alimentos representa el 34.8% del salario mínimo neto de Perú (S/824). Como se muestra en la Tabla 2, el Perú es el país de América del Sur con la mayor proporción de la canasta alimenticia sobre el salario mínimo neto.

Tabla 2.

Porcentaje de la canasta básica alimentaria respecto al salario mínimo neto

Nota: Países de Sudamérica considerados en el estudio. Esta tabla ha sido adaptada de “El salario mínimo alrededor del mundo”, por Picodi, 2020, Ahorro Magazine.

Esta información toma vital importancia en un contexto donde la pandemia ha incrementado el precio de la canasta básica familiar, principalmente, por la división “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. Adicionalmente, el estado de emergencia sanitaria ha obligado la inclusión de otros productos necesarios debido a la pandemia, tales como el alcohol, mascarilla, guantes, infusiones, entre otras medidas de protección de contagio. Por otro lado, ante una economía en decreciente y con alta tasa de desempleo, un sector de la población ha dejado de percibir ingresos o han sido reducidos. Como consecuencia, conseguir la canasta básica familiar significaría un mayor esfuerzo y el valor de la canasta básica alimentaria se encarecería respecto a los salarios.

En este contexto, las bodegas y mercados han tomado un rol importante en el abastecimiento de productos de la canasta alimenticia de los hogares peruanos. Oie (2019) indica, en el estudio de la consultora Kantar, que “las bodegas representan un 90% de la frecuencia de consumidores peruanos” y que los mercados representan un 73%. Además, este estudio indica que es 14 veces más probable que los hogares peruanos acudan al canal tradicional para abastecerse debido a la proximidad de tiendas.

Incluso después de la cuarentena, las bodegas y mercados se mantienen como principal fuente de abastecimiento. Según el reporte “Insights de Cuarentena” presentado por Consumer Truth e Intarget, se afirma que el 53% de los peruanos compra en bodegas y mercados por cercanía y por el hecho de que éstas se vienen reinventando al usar soluciones tecnológicas que no solo permiten dar más facilidad y ahorro al consumidor, sino que también aumentan sus ventas entre un 20% y 30% con el uso de medios de pagos digitales.

Los indicadores macroeconómicos considerados en este artículo confirman un impacto negativo del COVID-19 en el 2020, principalmente, en el segundo trimestre del 2020. En ese periodo, el PBI disminuyó a -30.2% y la tasa de desempleo aumentó a 8.8%. Al cierre del 2020, se espera que el PBI cierre con cifras negativas, pero se proyecta que tendrá una recuperación mayor respecto a los países de Sudamérica. Asimismo, se proyecta que la incidencia de la pobreza y pobreza extrema al cierre del 2020 sea la mayor en los últimos ocho años, 25.8% y 7.6%, respectivamente.

Por otro lado, se demostró un incremento en las variaciones de los precios de la canasta básica familiar peruana en marzo y julio del 2020, explicado por el incremento de la división “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. Ello decanta en una variación acumulada del IPC mayor en 2020 que en el 2019, desde julio. Las proyecciones 2020 mencionadas anteriormente afectarían, en mayor medida a los pobres y pobres extremos cuyos gastos en conseguir una canasta básica familiar o alimenticia serían relativamente mayores respecto al salario que perciban, en un escenario de mayor desempleo. Por tal motivo, las bodegas y mercados son actores que deben facilitar la seguridad y el ahorro de las familias peruanas, pues es el principal lugar donde ellos consiguen su canasta básica.

Referencias:

Bárcena, Alicia. (2020). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. septiembre 19, 2020, de Comisión Económica para América Latina y el Caribe Sitio web: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_200714_version_revisada_ab-ppt_informe_covid_5_15_julio.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2000). Metodología para el cálculo de los niveles de empleo. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/empleo01.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Variación de los indicadores de precios de la economía. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_precios_junio_2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Variación de los indicadores de precios de la economía. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/08-informe-tecnico-n08_variacion-de-precios_julio2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Producto bruto interno trimestral. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_tecnico_pbi_i_trim2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Producto bruto interno trimestral. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_pbi_trimestral_iit_2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_empleo-nacional-abr-may-jun-2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/infome_empleo_nacional.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Evolución de la pobreza monetaria 2007–2018. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1646/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Glosario de Términos. septiembre 19, 2020, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1268/Glosario.pdf

Larios, Giancarlo. (2020). Entender para reinventarse en el canal tradicional. septiembre 19, 2020, de Perú Retail Sitio web: https://www.peru-retail.com/especialista/entender-para-reinventarse-en-el-canal-tradicional/

Banco Central de Reserva del Perú. (2011). Glosario de términos económicos. septiembre 19, 2020, de Banco Central de Reserva del Perú Sitio web: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/Glosario-BCRP.pdf

Picodi. (2020). El salario mínimo alrededor del mundo. septiembre 19, 2020, de Picodi Sitio web: https://www.picodi.com/pe/ahorro-magazine/el-salario-minimo-alrededor-del-mundo

Ruiz, Mariana. (2019, julio 25). Hogares peruanos aún prefieren comprar en bodegas. Perú21, p. 1.

Ugaz, Brenda. (2020). Insights de Cuarentena: Reporte de Tendencias de la Pandemia. septiembre 19, 2020, de Consumer Truth Sitio web: http://www.consumer-truth.com.pe/2020/08/04/insights-cuarentena-reporte-tendencias-la-pandemia/

Werner, Alejandro. (2020). Perspectivas para América Latina y el Caribe: La pandemia se intensifica. septiembre 19, 2020, de Diálogo a fondo Sitio web: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=13682

Oie, Ricardo (2019, julio 24) Entrevista en Economía. septiembre 19, 2020, de RPP Noticias Sitio web: https://rpp.pe/economia/economia/kantar-bodegas-y-mercados-pierden-terreno-ante-tiendas-de-conveniencia-noticia-1152352

Rosales, Selene. (2020). La estrategia de los bodegueros para impulsar ventas vía whatsapp. septiembre 19, 2020, de Diario Gestión Sitio web: https://gestion.pe/economia/la-estrategia-de-los-bodegueros-para-impulsar-sus-ventas-via-whatsapp-noticia/

--

--