ADN 100% IUHIBA
Charla con la Dra. Lucía Vázquez
Mail 13:52 “Atrasada!.Podemos retrasarlo 15 minutos? 14.15? Lucía Enviado desde mi iPhone”. A la hora pactada Lucía estaba conectada para la charla: “Le esquivo un poco a todo esto, no sé si es un poco de vergüenza, no sé lo que es. En un congreso cuando doy una charla no es lo mismo”, se ríe y se relaja en el sillón donde está sentada. No se la nota ni tensa, ni nerviosa, todo lo contrario. Lucía Vázquez es graduada de la carrera de Medicina del IUHIBA, realizó la residencia en el Hospital Italiano, donde también fue médica asociada y es actual Subjefa del Servicio de Obstetricia. “Siento que entro al Hospital y es mi casa, veo gente en los pasillos y las conozco de toda la vida y ellos me conocen a mi, claro”.
Corría el año 2000 y la crisis económica que Argentina atravesaba en ese momento hizo que vinieran de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, a vivir a zona sur en busca de nuevas oportunidades laborales para la familia. Lucía es hija de un Ingeniero Agrónomo y de una Arquitecta, y su hermano es Ingeniero Mecánico. En la familia cercana no había profesionales de la salud, pero desde chica siempre le gustó “ayudar al otro, ayudar de verdad”, comenta Lucía.
A los pocos meses de estar instalados en zona sur, cerca de sus abuelos, llegaron al Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y por una nota de Aprender Salud se enteró de la Carrera de Medicina. “Era la primera vez que se dictaba, fui parte de la primer camada, y todo fluyó. Soy de esas personas ordenadas, cumplidoras, aplicadas, me imaginaba estudiando en el IUHIBA y esto de que está respaldado por el Hospital Italiano me convenció, sin pensarlo demasiado”, recuerda Lucía con felicidad.
Lucía es mamá de Felipe y Catalina, y viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a su esposo. “Es mi cable a tierra, el que ayuda a ordenar la rutina y me alerta si la actividad diaria asistencial está consumiendo horas de la vida”, comenta entre risas. “No es fácil llevar una vida profesional tan activa, ser madre, esposa y atender a mujeres futuras mamás”. Lucía vive con el celular prendido y controla que tenga buena señal en todo momento, esperando el aviso del próximo parto, que claro, no suelen tener ni días ni horarios. “Mi familia ya se acostumbró y mis hijos suelen esperar en los pasillos del Hospital, mientras yo trabajo”, cuenta Lucía, quien relata que a sus hijos les explica: “Mamá va a sacar de la panza a un bebé”.
En una semana regular, la obstetra full life, asiste entre 17 a 20 partos, atiende pacientes en su consultorio y responde otros tantos emails que ingresan a su casilla por consultas de futuras mamás. “Me encanta la tarea asistencial. Aplicamos una nueva modalidad con dos colegas en donde atendemos en equipo, somos muy parecidas en la forma de actuar y pensar y eso facilitó la tarea diaria, depositando confianza y tiempo una en la otra. Las tres coincidimos en esta nueva metodología de trabajo para cumplir con los tiempos de la vida y los profesionales, hay una nueva forma de pensarse como mujer, mamá, trabajadora y estamos convencidas que hacerlo en equipo es el camino”, analiza Lucía.
“Creo que estamos en un proceso de transformación y mi generación es bisagra. Hoy las nuevas camada de residentes y estudiantes ya vienen con otro concepto de lo laboral y la vida, por eso la metodología que aplican en la Carrera de Medicina (Aprendizaje Basado en Problemas) en el IUHIBA se amolda a esta nueva forma de pensar y actuar, y en aquel momento cuando yo comencé también tenía una forma distinta de abordar la Medicina, esa es una particularidad que conserva el Instituto Universiatrio, siempre en constante cambio. Entrar y ver un email del Hospital donde te invita a Prácticas de Mindfulness, me hace dar cuenta de que estamos transitando un nuevo camino”.
Quedaron muchos temas pendientes por charlar: el parto respetado, restricción de crecimiento, embarazos de riesgo, ¿qué es ser académico y qué no?, gestión en salud, entre otros. Tal vez sea en la próxima charla con Lucía, en el campo, viendo el verde y la naturaleza, que es en el único lugar donde apaga su celular y donde la única señal que encuentra es la de su familia.
✍ ¿Te graduaste en el IUHIBA? ¡Hace click acá para actualizar tus datos!
Recibí novedades, beneficios y descuentos en actividades de Posgrado.
📨 Contacto con el área de Graduados: