Viviendo con Bushido: Adoptando un Código de Honor Samurai en la Vida Moderna

William Aguilar Calvo
3 min readMay 1, 2024

Entre las maravillas que he descubierto de la cultura japonesa a lo largo de mi vida, nada se compara al profundo impacto del bushido. Este código de honor, seguido por los valientes samuráis, no solo ha sido una lección, sino una revelación que guía mi jornada en el caótico mundo moderno.

義 (Gi) - Rectitud (義)
La rectitud, representada por el kanji 義, se refiere a la virtud de actuar con integridad y justicia en todas las situaciones. Implica seguir un camino moral recto y hacer lo correcto incluso cuando es difícil o desafiante. La rectitud es la base del bushido y guía las acciones de los samuráis hacia un comportamiento honorable.

Un político se enfrenta a la tentación de aceptar sobornos, pero elige actuar con rectitud, rechazando la corrupción y trabajando en beneficio del bien común.

誠 (Makoto) - Honestidad (誠)
La honestidad, simbolizada por el kanji 誠, es la cualidad de ser veraz y sincero en todas las interacciones. Implica decir la verdad y actuar con transparencia en todo momento. Los samuráis valoraban la honestidad como una virtud fundamental, ya que creían que la confianza y el respeto se construyen a partir de la sinceridad.

Un estudiante admite haber cometido un error en su informe académico, incluso cuando podría haberlo ocultado para evitar consecuencias. Su honestidad refleja su integridad y fortaleza moral.

勇 (Yū) - Coraje (勇)
El coraje, representado por el kanji 勇, es la capacidad de enfrentar el miedo y la adversidad con valentía. Los samuráis consideraban el coraje como una virtud indispensable, ya que les permitía superar obstáculos y mantenerse firmes en la batalla, incluso frente a circunstancias difíciles o peligrosas.

Un bombero se arriesga a entrar en un edificio en llamas para salvar a una persona atrapada, demostrando coraje frente al peligro.

仁 (Jin) - Benevolencia (仁)
La benevolencia, simbolizada por el kanji 仁, se refiere a la disposición de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Implica mostrar compasión, bondad y empatía hacia aquellos que nos rodean. Para los samuráis, la benevolencia era una expresión de su humanidad y un recordatorio de la importancia de servir a los demás.

Un voluntario dedica su tiempo y recursos a ayudar a personas sin hogar en su comunidad, brindando apoyo y esperanza a quienes lo necesitan.

礼 (Rei) - Respeto (礼)
El respeto, representado por el kanji 礼, es mostrar consideración y deferencia hacia todos los seres, independientemente de su posición o estatus. Implica reconocer el valor y la dignidad de cada individuo y tratar a los demás con cortesía y educación. El respeto era fundamental en la sociedad samurái y se reflejaba en su etiqueta y comportamiento.

Un líder empresarial trata a sus empleados con respeto y consideración, escuchando sus opiniones y reconociendo su contribución al éxito de la empresa.

忠義 (Chūgi) - Lealtad (忠義)
La lealtad, simbolizada por el kanji 忠義, es un compromiso inquebrantable con aquellos a quienes hemos prometido nuestra fidelidad. Implica mantenerse fiel a nuestros deberes, responsabilidades y relaciones, incluso en tiempos difíciles. La lealtad era una virtud supremamente valorada por los samuráis, quienes consideraban el servicio a su señor y a su código como un honor sagrado.

Un soldado sigue las órdenes de su comandante y se mantiene leal a su unidad, incluso en situaciones peligrosas en el campo de batalla.

名誉 (Meiyo) - Honor (名誉)
El honor, representado por el kanji 名誉, es la reputación y el prestigio ganados a través de la conducta virtuosa y el cumplimiento del bushido. Implica vivir de acuerdo con los principios del código samurái y mantener una reputación impecable. El honor era la piedra angular de la identidad samurái y la motivación detrás de sus acciones en la vida y en la batalla.

Un atleta rechaza el uso de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, optando por competir con integridad y mantener su honor deportivo intacto.

Aunque Japón no es un país perfecto, los valores del bushido deberían ser considerados un estándar y un ejemplo a seguir en nuestra sociedad moderna. Aprender de la sabiduría ancestral de los samuráis nos brinda la oportunidad de cultivar la rectitud, la honestidad, el coraje y la lealtad en nuestras propias vidas. Más que simplemente copiar lo bueno, incorporar estos principios en nuestra forma de pensar y actuar puede enriquecer nuestra existencia y contribuir a un mundo más justo y honorable para todos.

--

--