ETHAZI

Xabi Garcia
3 min readJun 2, 2017

El método ETHAZI, es un sistema implementado para ciclos de alto rendimiento, con un modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos y el trabajo en equipo, implementado por primera vez como experiencia piloto durante el curso 2013–2014 en 5 centros de FP de Euskadi.

Como alumno, tras cursar durante toda mi vida los métodos de clase tradicionales, nada más llegar de nuevo al Calasanz,los profesores, nos explicaron que este año, el modo que iban a usar para darnos clase, iba a ser bastante diferente que el método al que estábamos acostumbrados.

Al principio, todos los alumnos sin apenas conocernos, nos quedamos un poco descolocados, nuestras miradas lo decían todo. Los profesores, que a partir de ese momento se iban a llamar equipo ETHAZI, nos explicaron que el nuevo método sería un método dinámico basado en el trabajo en equipo, sin exámenes y basado en retos que tendríamos de alguna manera solucionarlos mediante las aportaciones de cada persona del grupo.

El curso daba comienzo, formamos los grupos y como es lógico los retos comenzaron. Durante el año, hemos hecho infinidad de retos, pero los que yo creo que más se ajustan a este método son el reto 1 y el reto 5. El reto 1,fue el de la creación de nuestra propia empresa a la que llamamos Matesko(tengo una publicación sobre esta) y el reto 5, que fue el de crear un plan de formación para ´´nuestros ‘’ supuestos administrativos de la empresa creada , con el fin de que con las titulaciones y certificados que se sacasen pudiesen desempeñar las diferentes funciones dentro de la empresa.

Lo que más me gustó del reto 5,fue que todas las titulaciones que se tenían que sacar nuestros supuestos administrativos, nos las teníamos que sacar nosotros, ya que,nosotros eramos los supuestos jefes de la empresa y teníamos que dar el visto bueno a las titulaciones asignadas.

Esto es, este reto tenía doble intención , la primera,como es obvio,era la de realizar el plan de formación en equipo satisfactoriamente.La segunda parte,sin embargo,tenía la función de hacer crecer nuestro curriculum, sacándonos las it-txartelas, cursos online… que asignamos a nuestros trabajadores anteriormente. De esta manera, mi curriculum de no tener nada, ha pasado a tener diversas It-txartelas y distintos cursos online, algo que es de agradecer para el futuro laboral.

En ETHAZI, además de aprender de una manera más interesante, cómoda, fácil y confortable que en el método tradicional, también se aprenden otros valores importantes tanto en el mundo laboral como en la vida cotidiana debido a que se esta todo el año trabajando en equipo y en mi opinión,se aprende mucho más así que en otros métodos estudiantiles.Además gracias a los retos, no estamos tan saturados a la hora de dar teoría,por ello,esto hace que los alumnos estemos mas frescos y estemos más atentos y activos además,de que estudiemos más en casa,debido a que en esta metodología no tenemos sobresaturación ni de teoría ni de cosas que no nos interesan,por lo menos en lo que se refiere a mi experiencia.

Si es cierto,que en esta metodología apenas hay que estudiar y todo lo que imparte en las clases y en los retos nos parece relevante,no como una clase de historia. Pero también os digo que en ETHAZI, hay que ir trabajando en el día a día e ir a la par del equipo, ya que, tu trabajo depende del grupo y no llevarlo en el día a día podría corromper tu relación con ellos.

Para finalizar,quería recalcar que ETHAZI, es el mejor método estudiantil en el que he estado,yo creo que esta forma de dar clase se tendría que extender mas por todo España.En el País Vasco, cada vez se está expandiendo más y más,yo creo que esto se debe a que esta manera de dar clase está dando buenos resultados por los diversos colegios vascos.Si es cierto, que el método casi lo es todo,pero yo creo que los profesores también contribuyen a que el método se aplique como es en su totalidad, y creo que los profesores de este ETHAZI,tienen que tener un perfil que se ajuste a esta metodología interactiva.

--

--