Nuestra empresa,Matesko

Xabi Garcia
4 min readJun 2, 2017

Sabemos que en estos tiempos tener una mente emprendedora y creativa es muy importante y casi necesaria para avanzar en todos los factores de nuestra vida. En el mundo laboral estos apartados son muy importantes, y ser emprendedor es una de las características que más va a ayudarte para conseguir tus objetivos y metas, además de ser una de las características que más estén buscando las empresas en la juventud.

Nada más llegar al colegio, el equipo ETHAZI, además de presentarnos la nueva metodología, la manera de dar clase, enseñarnos las aulas y demás proceso de presentación, hubo una palabra a la que le pusieron mucho interés y apego. La palabra, como es de deducir, fue la de emprender. Desde el primer día todos los profesores nos metieron caña con ella, nos hicieron pruebas para desarrollarla, nos pusieron videos motivacionales y demás cosillas para hacer crecer nuestra parte más emprendedora.

El primer reto, como era de esperar, fue el de crear nuestra propia empresa, con los grupos ya formados, comenzó el reto. Los primeros días, simplemente fue realizar brain stormings de nuestras ideas, en nuestro grupo éramos y somos personas bastante diferentes y con distinto perfil, pero cada cual complementándonos de una manera distinta. Tras varias horas de decisiones y de ideas sueltas ,entre todo lo que reunimos y tras varios descartes de diferentes ideas, ya fuese por falta de viabilidad o porque no nos acababan de convencer, salió la idea de una tienda de segunda mano con elementos y materiales necesarios para los estudiantes y familiares del colegio San José de Calasanz de Santurtzi, que se encargaría de recolectar el material escolar donado por las familias del centro y comercializarlos a otras familias a un precio más asequible que el del mercado.

La idea pintaba muy bien, estábamos todos muy ilusionados, sabíamos que era muy buena idea y lo más importante es que era una idea viable, inventada totalmente por nosotros, sin ningún tipo de referencia más que la de nuestra imaginación y creatividad, además estábamos todo el grupo muy satisfechos ya que, era y es una idea que se podía fácilmente llevar a cabo, es decir, que habíamos logrado una idea más que viable, y con elementos como la reutilización, reciclaje y ahorro, elementos que agradan a cualquier persona.

Teniendo la idea totalmente desarrollada, procedimos a ponerla nombre, tampoco nos costó mucho, ya que, además de seguir las pautas que nos dieron los profesores para dar nombre a la empresa, simplemente pensamos a lo que dedicaba nuestra empresa y de ahí sacamos el nombre, MATESKO. Nombre que provinó al combinar el prefijo de material (mat) y el de la palabra vasca eskola (esko) formando un bonito y atractivo nombre.

Al acabar el primer reto, todos los integrantes del grupo Matesko, estábamos muy felices tras los resultados obtenidos. La verdad, que obtuvimos un 10 en la nota del trabajo pero lo que más nos ilusionó y nos motivó fueron las palabras dichas por el equipo ETHAZI y demás profesores, palabras muy motivadoras que nos dieron un impulso y nos hicieron avanzar con más ganas el transcurso del curso.

Después de este gran comienzo, siguió la llamada de Dema, anunciándonos que habíamos sido elegidos para la siguiente fase en el concurso de ideas. Concurso en el que participaban cientas ideas de todo Bilbao. El grupo entero estábamos orgullosos de nosotros mismos y unos días después fuimos hasta Barakaldo a realizar la entrevista sobre el proyecto. Los de Dema nos dijeron que nos llamarían en caso de que hubiese nuevas noticias, sin embargo, nunca lo hicieron. No perdimos la ilusión pero pasados los meses ya sabíamos que los de Dema no nos llamarían, pero bueno los del equipo estábamos muy felices debido a que ya era bastante llegar hasta donde habíamos llegado con una idea que era nuestra.

Mediante los retos, seguimos trabajando nuestra empresa, empezamos a contratar trabajadores, realizar el papeleo de seguridad social, realizar los registros contables… Es decir, mediante los retos de alguna manera íbamos madurando y realizando una empresa en su totalidad de manera ficticia pero como si fuese una empresa real. Es decir, durante todo el año mediante los retos hemos aprendido de alguna manera a crear nuestra empresa y todos los procesos que esto conlleva.

Para finalizar, como la cumbre de Matesko, nuestra idea y la de todos los grupos de nuestra clase fue enviada a Behargintza, a un concurso de ideas de margen izquierda y zona minera. Unos meses después el jurado de Behargintza, se puso en contacto con nosotros anunciando a nuestra compañera Maider (que fue la que se encargó del papeleo) que éramos finalistas para el concurso de ideas. Todos los miembros del grupo estábamos súper emocionados y llegada la fecha, acudimos al lugar acordado para la entrega de premios en Sestao. Finalmente, no solo resulto que éramos finalistas sino que ganamos un premio de 300 euros que nos entregó el alcalde de Portugalete.

La felicidad era pletórica estábamos súper contentos, no solo por haber ganado el premio y el dinero (que para nosotros era lo de menos) sino porque todos los del grupo nos hicimos esta pregunta: ¿Hasta dónde puede llegar nuestra idea?

--

--