¿Por qué la EPO 364 va a marchar?

Revista escolar "La Pró"
4 min readMar 7, 2020

--

San José Chicoloapan a 7 de marzo del 2020

A todas y todos los que nos han enviado mensajes vía inbox o comentarios en nuestra página del Face: Próceres Feminista les decimos:

Nos damos este tiempo para dar una explicación porque deseamos ser escuchadas y sentir que la tolerancia, la empatía y la solidaridad nos abrazan en estos tiempos difíciles.

Hace algunos días las mujeres que estudiamos, trabajamos y nos asumimos parte de la EPO 364 Próceres de la Educación decidimos reunirnos a dialogar sobre qué debíamos hacer el 9 de marzo, pues desde hace semanas en las redes sociales, los medios de comunicación y entre las calles se han desatado las polémicas al rededor del “9M Sin nosotras” y “9M Con nosotras”; cómo no compartir la palabra alrededor de ello si las mujeres conformamos más de la mitad de la población en México y en nuestra escuela las alumnas representamos alrededor del 55% de la matricula estudiantil.

Sabemos que la lucha por nuestros derechos no es algo reciente. Desde hace décadas nuestras palabras habían sido ignoradas y, de hecho, eran invisibilizadas; hoy los tiempos soplan a nuestro favor, nos hacen eco. Los espacios que abrazan el movimiento son más: nuestra escuela, la EPO 364 “Próceres de la Educación”, es uno de ellos.

¿Por qué decidimos marchar el 9 de marzo y hacer “Un día con nosotras”?

Es muy sencillo. Fue una idea que surgió entre las propuestas de las compañeras alumnas, la cual se sometió a votos y fue aprobada; aquí nos han enseñado que las decisiones se toman a partir del diálogo y en consenso.

Nuestra “Próceres” es el lugar que alberga sueños, convicciones, agallas y mujeres y maestras chingonas que no se pandean a la primera. Entonces, ¿por qué no agarrarnos de ahí para hacernos más fuertes? La mayoría de nosotras somos menores de edad, aún dependemos de la autorización de nuestros tutores para tomar decisiones y llevar a cabo acciones. Decir: Má, pá: quiero ir a la marcha el 8 de marzo es algo que seguramente tendrá como respuesta un rotundo ¡No!, quizá temen que algo nos pase, que nos perdamos en el camino a la Ciudad de México o a un municipio cercano o simplemente no están de acuerdo con el acto y quieren hacernos también ajenas a él.

Entonces, ¿cómo carambas nos hacemos escuchar? ¿A dónde poder ir a solidarizarnos? ¿Quiénes pueden creer en nosotras y en las ganas de sumarnos a la lucha? Las respuestas las encontramos en nuestra querida escuela, en el ejemplo de nuestras maestras, en el apoyo de las secretarias Karen y Dulce, en la amistad de “Espe” que cuida la puerta, en la fuerza de la “Chata” y la señora Ana que atienden la cooperativa. Ellas jamás nos han dejado solas.

Una marcha arropada por las mujeres que nos quieren y ayudan en nuestra formación académica y de conciencia social se vuelve el escenario idóneo para unirnos al movimiento en contra de la violencia sistemática que vivimos las niñas, adolescentes y mujeres en México.

Por otra parte, sabemos y respetamos el ejercicio “El 9 nadie se mueve” o “Un día sin nosotras” y nos queda claro que si nosotras paramos, el mundo también lo hace.

Claro que nuestra ausencia será vivible dentro de nuestra escuela. Ahí les va el dato: alrededor del 70 % de la plantilla docente que asiste los días lunes son maestras, quien atiende la puerta principal es mujer, el personal administrativo son mujeres, las que atienden la cooperativa son mujeres, un poquito más de la mitad de la matrícula escolar somos mujeres. Entonces, ¿a poco nuestra acción de salir a marchar no impactará en reflexiones sobre nuestra ausencia?

Compañeras y compañeros, la invitación es a respetar nuestras decisiones; veamos de forma más amplia, hay que entender que toda acción tiene un tiempo y espacio en el que se construyen los modos de ser y vivir.

Las y los abrazamos, esperamos que ese calor también venga de vuelta para confortarnos, la lucha es ardua, el monstruo nos mira a los ojos, vive en casa, nos sigue camino a la escuela y nos lee en cada post.

¡Si Sor Juana viviera con nosotras estuviera!

Atentamente

Próceres Feminista

Revista Escolar “La Pró”

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook:

Preparatoria Próceres de la Educación

Próceres Feminsta:

Revista escolar “La Pró”

Twitter

Échale un vistazo a Revista escolar La Pro (@EscolarPro): https://twitter.com/EscolarPro?s=09

También te puede interesar:

--

--