Miguel Gaton
Actualidad iPhone
Published in
4 min readSep 9, 2016

--

Imagen: MKBHD

Imagen: MKBHD

Phil Schiller confirmó el miércoles sobre el escenario del Bill Graham Civic Auditorium lo que los rumores venían prediciendo desde hace meses: Apple “mataba” el jack de audio de 3,5 milímetros en sus próximos modelos de iPhone. Y no lo eliminan por simple gusto o porque no tienen otra cosa mejor que hacer, como seguro que muchos piensan, sino por todo lo que eso supone. Este es un artículo para los detractores de este cambio, que seguramente serán los mismos que también clamaron al cielo cuando se suprimió el lector de CD’s de los MacBook.

No vamos a tratar de convencer a nadie de que esto es lo mejor que le podía haber pasado al iPhone ni de que es un movimiento magistral, simplemente queremos explicar por qué no deberías asustarte ni entrar en pánico porque el próximo iPhone no vaya a tener el tan conocido conector de 3,5mm.

Índice

Es espacio

Jack-iPhone

Quizá esta sea la razón más clara para justificar el cambio. Los smartphones de hoy en día cada vez hacen más cosas y necesitan componentes que hagan esas cosas. El interior de los mismos está milimetrado para que el espacio se aproveche al máximo, intentado siempre hacer más en menos. Cuanto más pequeña sea una pieza, más hueco queda para que pueda ser aprovechado por otra. Y no sólo hacen más cosas, sino que también son más delgados y ligeros. Quitando elementos innecesarios se pueden ajustar todavía en mejor manera sus dimensiones.

En la imagen de arriba puedes ver el espacio que ocupa la pieza entera del conector de audio de 5,5 milímetros en los actuales iPhones. Quizá te parezca que no es gran cosa pero, como he dicho, hasta el más mínimo espacio cuenta. De hecho, tiene casi las mismas dimensiones que el Taptic Engine (el encargado de proporcionar la respuesta háptica del 3D Touch) que encontramos en los iPhones 6s y 6s Plus.

Es minimalismo y futuro

AirPods

“Nuestra obsesión sigue siendo simplificar y mejorar continuamente”, decía Jony Ive en el vídeo de presentación del iPhone. Y es que una de las máximas de Apple a lo largo de los años ha sido el hacer las cosas más simples, el sacar el máximo rendimiento con lo mínimo posible. El suprimir este conector es simplificar el iPhone, es quitar algo para que pueda hacer algo más sin perder las funcionalidades que tenía.

En otras palabras: vamos a poder seguir escuchando música y, además, ese espacio extra en el interior del iPhone es utilizado para mejorar el terminal. No es que el iPhone 7 vaya a tener dos altavoces en la parte inferior, sino que la parte izquierda (donde antes se ubicaba el jack) probablemente estará dedicada a micrófonos y cancelación de ruido. Saldremos de dudas cuando iFixit destripe el dispositivo.

Todo esto sin contar que en el futuro no hay lugar para los cables. Todo tiende hacia lo inalámbrico y esto no es más que un ejemplo del futuro sin conectores que nos espera.

Es coraje

iMac-G3

Schiller comenzó a hablar de la supresión del jack utilizando esta palabra, un tanto rebuscada quizá, pero que no es fruto del azar. Como bien indican en 9to5Mac, es probable que haga referencia a una entrevista realizada a Steve Jobs, donde ponía en perspectiva las razones de los pasos que toma la compañía.

Estamos tratando de hacer grandes productos para la gente, y al menos tenemos el coraje que nos proporciona nuestras convicciones de decir que no creemos que esto (en ese caso era el hecho de no soportar Flash en los iPhones y iPads) sea parte de lo que hace grande a un producto, y vamos a quitarlo. A algunos no les gustará, nos llamarán de todo […] pero vamos a aceptarlo y centrar nuestra energía en esas tecnologías que creemos que serán relevantes y que creemos que serán las correctas para nuestros clientes. ¿Y sabes qué? Nos pagan por tomar esas decisiones […] Si tenemos éxito, lo comprarán, si no, no lo harán, y todo seguirá su camino.

Una referencia que se suma a la que algunos han descubierto en los fondos de pantalla del iPhone 7, que coinciden con los colores del primer iMac que eliminó la opción de poder utilizar disquetes en él. A Apple siempre le ha gustado ser la primera en dar los pasos que marcan el cambio. Hacer lo que otros no se atreven. Bailar a su propio ritmo. Esto es sólo otro paso más.

--

--