CARDANO: La revolución tecnológica que sustituirá a Ethereum

AgoraChain
Agorachain Mag
Published in
7 min readMay 20, 2018

--

Por Antonio Sánchez

Antes de introducirnos en el tema, conviene reseñar el significado de Cardano. Para quien no lo sepa, Gerolamo Cardano fue un matemático italiano del Renacimiento, destacado estudioso del azar. Esto resulta muy interesante, puesto que uno de los puntos más llamativos de este proyecto es su algoritmo de consenso PoS (prueba de participación), llamado Ouroboros. Según la mitología, el uróboros simboliza el ciclo eterno de las cosas, el esfuerzo eterno, la lucha perpetua, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo. Interesante, ¿verdad? Lo explicaré con más detalle más tarde.

CARDANO

Como bien sabemos todos, la blockchain va a cambiar el valor de las cosas, y su implementación hoy en día está creciendo de forma exponencial en todo el mundo. Cada día tenemos más proyectos, más ideas, pero seguimos con una serie de problemas que dificultan la adaptación de esta potente tecnología: la falta de supervisión que la regule y la planificación a largo plazo de muchos de sus protocolos, pero todos estos problemas se mitigan en el proyecto de Cardano, ya que supervisa de forma regulatoria, siempre preservando la privacidad de los consumidores.

Si tuviera que explicarle Cardano a alguien de forma rápida y sencilla, le diría que en un futuro muy próximo Cardano será la tecnología diseñada para la creación de una economía mucho más descentralizada y que, gracias a ella, podremos mejorar los proyectos de finanzas en los mercados emergentes de hoy en día, logrando crear y ejecutar contratos inteligentes de manera económica, escalable y altamente segura.

La blockchain de Cardano es pública, descentralizada y de código abierto, proporcionando una trasferencia de valor confiable y escalable. Además, resulta altamente segura, gracias al lenguaje de programación con el cual se construye, basado en Haskell.

PROYECTO

Cardano, para quien aún no tenga la suerte de conocerla, surgió de un proyecto entre tres grandes entidades: la Fundación Cardano, la compañía japonesa Emurgo y la firma de ingeniería Output Hong Kong (IOHK), la cual encabeza Charles Hoskinson. A quien no conozca esta última, le recomiendo que visite su página web, una de las mejores que he visto en los años que llevo en este mundillo. Al final del artículo adjunto una lista con todos los enlaces aquí reseñados.

Ahora, vamos a comentar un poco sobre los participantes que componen el proyecto para entender bien quién hay detrás de Cardano.

Fundación Cardano

La Fundación Cardano actúa como el cuerpo supervisor y educativo de Cardano. Sus pilares son los siguientes:

· Estandarizar, proteger y promover el protocolo Cardano y sus aplicaciones.

· Ser el centro de la comunidad, ofreciendo información autorizada y oportuna sobre la tecnología y el amplio potencial de Cardano.

· Mantener la comunicación e influir en los organismos gubernamentales y reguladores, formar alianzas estratégicas con negocios, empresas y otros proyectos de código abierto y promover el establecimiento de estándares oficiales de software para Cardano (una función importante para su éxito a largo plazo y fundamental para la aceptación y participación gubernamental).

Ingeniería Output Hong Kong (IOHK).

Establecida en 2015 por Charles Hoskinson y Jeremy Wood, IOHK es una empresa de ingeniería y tecnología líder en investigación y desarrollo, comprometida con el aprovechamiento de la innovación entre pares, que posee el contrato para el desarrollo del proyecto de Cardano hasta el año 2020.

Emurgo

Emurgo es una compañía fundada en 2017 registrada en Japón. Emurgo desarrolla, respalda e incuba empresas comerciales y ayuda a integrar estas empresas en el ecosistema de blockchain descentralizado de Cardano.

¿QUÉ ENAMORA DE CARDANO?

Son varios los puntos que hay que tener en cuenta en este proyecto. Aquí vamos a comentar los que nos parecen más interesantes. Entre ellos, detallaremos su algoritmo de consenso Ouroboros, su cartera Daedalus, el lenguaje en el que está programado y, por último, sus contratos inteligentes.

Ouroboros

Ouroboros

Mi parte favorita del proyecto, y eso que aún no está en funcionamiento. Ouroboros es el nombre, como dijimos al principio del artículo, del algoritmo PoS de Cardano. Se podría decir que es el primer protocolo PoS probado matemáticamente y altamente seguro.

Voy a explicar la diferencia, para quien aún no la sepa, entre PoW (Prueba de trabajo) y PoS (Prueba de participación). En PoW, los mineros invierten el poder computacional del que disponen con sus equipos para competir por ser el líder que logra formar el siguiente bloque. Por el contrario, en la prueba de participación, el líder que formará el bloque se selecciona al azar. Cuanto mayor sea la cantidad de monedas que este posea, más probabilidad tendrá de ser seleccionado.

Ouroboros, como al principio expliqué, es el ciclo eterno de las cosas. Resulta fácil entender que el PoS de Cardano repite el proceso de recompensas cada vez que se forma un nuevo bloque, y que cuantos más tokens tengas en posesión, más aumenta la posibilidad de que por azar seas el líder de nuevo y con esto vuelvas a obtener la recompensa.

Daedalus

Daedalus

Es la cartera oficial de Cardano, desarrollada por IOHK, y jugará un papel muy importante en el funcionamiento de Ouroboros, ya que, desde la propia billetera, cada usuario podrá apostar sus fichas y crear la capacidad de seleccionar a un líder específico para confirmar el bloque, o votar a otros titulares para aumentar su posibilidad de ganar a la hora de compartir la recompensa por el bloque. Esto resulta muy interesante, ya que se podría compartir el total de monedas entre varios amigos y así tener más posibilidades de que por azar toque la recompensa y se reparta según el número que tenga cada uno, como si de una pool de minería se tratase.

Haskell

El proyecto está programado en Haskell, un lenguaje de programación matemático compuesto de un código mucho más preciso, pues utiliza métodos matemáticos para su verificación. Esto resulta muy interesante, ya que para verificar por ejemplo un contrato inteligente en Haskell, el propio código ejecuta y valida el contrato, ayudando contra los errores del factor humano, algo que resulta muy importante a la hora de mover cantidad de dinero e información.

Contratos multinivel

A diferencia de Ethereum, Cardano poseerá una tecnología de contratos multicapa. Para que lo entendamos de manera sencilla, los contratos de Ethereum mandan la información de la transferencia con los metadatos de la misma en una misma capa, todo en conjunto sin hacer división ninguna. Mientras los contratos de Cardano lo hacen dividiendo la información en diferentes niveles, esto le permite proteger la confidencialidad de las transacciones, ya que se pueden enviar sin metadatos adicionales. Otra ventaja muy interesante es la actualización del contrato: al encontrarse en una capa distinta, no afecta al saldo de la transacción, lo cual hace de Cardano un proyecto con un futuro muy prometedor.

CONCLUSIÓN

Cardano es una plataforma de tercera generación que solventará el problema de escalamiento y confidencialidad de los contratos inteligentes, además de mejorar el ahorro energético con su algoritmo de consenso Ouroboros. Posee un equipo muy potente y trabajador, su mapa de ruta se actualiza cada cierto tiempo y cada semana preparan un documento detallado explicando el trabajo realizado durante esa semana.

Diría que tiene muchas ventajas respecto a otros proyectos actuales pero, como todo, también tiene sus contras. Actualmente, todo lo que hemos comentado en el artículo se encuentra aún en desarrollo. Esto quiere decir que, por muy bien que suene, aún no está disponible para su uso habitual, al igual que su sistema Ouroboros. Además, su cartera Daedalus muchas veces no sincroniza bien y aún falta mucho por mejorar.

Para quien esté interesado en este proyecto y quiera disponer de la posibilidad de aumentar su billetera Cardano con el PoS de Ouroboros, he creado una web en la cual unificamos nuestras billeteras como si de una pool de minería se tratase. Con un número superior de ADA tendríamos más posibilidad de ser líderes en el sorteo de reparto de Ouroboros. Todos están invitados, en la web se explica cómo hacerlo detalladamente.

De acuerdo con lo anterior, Cardano aún tiene un largo camino por recorrer, lo cual no quita que se convierta en uno de los proyectos más interesantes del presente año. Espero que os haya animado a adquirir algunas ADAs para poder disfrutar pronto de Ouroboros.

Referencias

Fundación Cardano: https://cardanofoundation.org
Ingeniería Output Hong Kong: https://iohk.io/
Emurgo: https://emurgo.io/
Grupo Telegram Cardano Español: @CardanoEsp
Página Web Club PoS Ouroboros: http://cardanode.club

Antonio Sánchez
Agorachain Magazine #4

--

--

AgoraChain
Agorachain Mag

La plaza cultural descentralizada donde reunir a toda persona o proyecto interesado en la tecnología Blockchain. https://agorachain.org/