“ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: PRECIOUS”

Como cierre del semestre y de la clase me gustaría compartirles este análisis de una película, en el que podemos ver como es que la infancia se puede considerar como la etapa mas importante, ya que en esta pueden surgir muchos eventos traumáticos, que si no se resuelven, en un futuro se pueden volver a repetir a las próximas generaciones o se puede llegar a tomar una decisión equivocada.

El análisis de la película antes mencionada va cimentado en el enfoque psicoanalista. La historia nos habla de Claireece (Precious) Jones, una joven de 16 años de edad la cual sufre de obesidad, así como también de analfabetismo. Ella sufre desde pequeña un trauma muy fuerte el cual se resume en abuso por parte de su propio padre, dejándola embarazada 2 veces, su primer hijo, la cual es una mujer nace con retraso mental o Síndrome de Down a la cual llaman “Mongolico”. La niña con retraso mental, queda al cuidado de la abuela materna de ella, Precious vive en un lugar de clase baja, en compañía de su madre la cual se la lleva en el departamento solamente viendo la televisión y fumando, dejando todas las ocupaciones del hogar a su hija. Podemos ver a lo largo de la cinta un odio (celos) de la madre hacia Precious, por estar está en la creencia de que la hija le quitó a su esposo. Algo importante destacar es un apoyo que el gobierno estaba dándole a Precious para que estudiara y para la crianza de sus hijos, dinero que la madre le quitaba. Precious estando embarazada de su segundo hijo, termina en una escuela alternativa o para casos especiales, la cual la prepara para la secundaria. La joven viviendo en un mundo en el cual su voz nunca había sido escuchada, en esta escuela por fin habla y da sus puntos de vista, y hace una enorme amistad con su maestra, de nombre Rain mediante como comento anteriormente, Precious recupera su voz y sobre todo lo más importante su “dignidad”, descubriendo así un mundo en el cual puede expresar su sentir, podemos ver como mediante la actividad dada por la maestra de escribir todo lo que quieran y se les venga a su mente, Precious de alguna u otra manera va sacando y plasmando en el papel todo su sentir, encontrando así una ventana o una salida a la vida.

Partiendo del análisis el autor encontró lo siguiente:

Fijación, Regresión: Recuerdos por parte de Precious en el momento en el que estaba teniendo sexo con el padre.

Complejo de Edipo: Llamado complejo de Electra en la mujer, el cual no fue superado en la infancia, y del cual el padre se aprovechó dejándole 2 hijos a Precious, e inclusive dijo el padre a Precious que se iba a casar con ella.

Relación de Objeto: De acuerdo con Otto Kernberg, las estructuras psíquicas se originan en la internalización de las experiencias de relación con los objetos. Teoría relacionada con las necesidades de relación altamente personales, necesidades que incluyen anhelos como el de ser visto, reconocido o comprendido. En cuanto a esta pulsión Precious la tenia completamente en el olvido ya que en su familia, especialmente por su madre no encontró nada de lo anterior, hasta el momento en el cual entra a la escuela alternativa y conoce a su maestra y compañeras, un lugar en el cual por fin es escuchada, comprendida y reconocida.

Hipótesis Metapsicológicas

Topográficas

En esta hipótesis se hallan los sueños de Precious, los cuales son los deseos que están en el subconsciente o preconsciente y suben a la superficie consciente durante el sueño.

· Ella sueña que es una cantante famosa.

· Ve vampiros de noche los cuales le dicen que es de ellos. (Los vampiros se pueden interpretar, por un lado a la madre tan asfixiante y que no la deja ir, y por otro lado al padre).

· Se ve al espejo y se sueña blanca y atractiva (delgada).

· Se sueña en un coro y siempre en los sueños parecidos aparece un joven que le gusta mucho, el cual se puede interpretar como el mismo padre por el complejo de Electra no superado en la niñez.

Genética

En esta hipótesis podemos ver que por la obesidad que sufre Precious, se quedó estancada y no superó la etapa oral al por tener algo que no pudo controla, y al no haber puesto un alto al otro (padres), se olvidó de si misma también al hacer lo que el papá y la mamá querían. El estomago lleno es por ese amor materno o vació que nunca tuvo. Y en la etapa Fálica también no la superó ya que aunque no pudo tener un pene, si consiguió 2 hijos por parte del papá.

Dinámica, Económica

Estas hipótesis se refieren a la dinámica familiar la cual se desarrolla en una familia perversa, el papá se aprovecha de la etapa natural de la niña (complejo de Electra), al sentir amor por el padre, aprovechándose este de la ocasión, dejándole 2 hijos, y terminar yéndose del hogar, también hay una madre perversa, violenta tanto física como emocional, una abuela que se hace cargo de la hija de Precious, la cual tiene síndrome de Down, y por ultimo Precious con Obesidad. También está la Hipótesis que se refiere a en que pensamientos el paciente o cliente gasta más energía y lo podemos ver en la cinta en los momentos en los cuales Precious sufre la violencia Psicológica y física por parte de su madre, así como en los momentos en los que se bloquea mediante sueños cuando está a punto de escuchar algo que le duele.

Estructural

En el aspecto estructural podemos ver que Precious tiene su Yo muy dañado, desde el momento en el que no puso limite a su madre y permitió que la tratara así como también en cuanto al Ello, el cual es inconsciente y mediante el Yo viene a la conciencia, podemos ver que esto se ve muy claro mediante los sueños de Precious. Por último en cuanto al Super Yo el cual es el juez interno y lo moral, a pesar de tanta violencia que vivió por parte de su mamá, ella decide vivir tranquilamente y no dejando que le falten al respeto y siempre buscando y queriendo lo mejor para sus hijos.

La forma en la que Precious vivió a la madre fue de manera asfixiante y violenta.

Adaptativa

Esta hipótesis se puede ver con mucha intensidad desde que Precious entra a la escuela de nivelación para entrar a secundaria, al conocer y hacer amistad con su maestra. También se puede ver cuando se separa por completo de la madre y ella decide por fin vivir su vida conjuntamente con sus hijos.

Me parece muy completo el análisis que al autor nos presenta, por lo cual me pareció enriquecedor compartirlo con ustedes. Así como también su conclusión con la cual cerrare, me parece que nos deja una buena reflexión para nosotros que somos FUTUROS PSICÓLOGOS!!

“A manera de conclusión referente a esta cinta, me pareció excelente porque me muestra que para nosotros como Psicólogos hay muchísimo trabajo que hacer, y hay mucho campo en el que podemos desempeñarnos, y así poder brindar un gran granito de arena para la restauración de la salud mental. Solamente que un aspecto importante es el iniciar nosotros con un (análisis didáctico): ósea, ir a nuestro propio psicodiagnóstico, y así poder ofrecer al cliente una terapia de calidad en la cual haya una buena transferencia y no una contratransferencia que nos afecte por traer algo no trabajado.” (Quintanilla,2012).

REFERENCIA:

Quintanilla, J.A (2012). Análisis desde el Enfoque Psicoanalítico de la Película “Precious”. Universidad Autónoma de Durango.

--

--