ACIDO HIALURONICO: Tipos, modo de uso y cómo elegir el que mejor se adapte a tu piel

Nati Margaria
Antienvejecimiento
Published in
4 min readFeb 23, 2024

--

El ácido hialurónico es el ingrediente estrella en la medicina estética y cuidado de la piel, imprescindible y universal para los tratamientos anti edad.

Siendo el ingrediente preferido como método anti edad, este producto tiene grandes beneficios para la piel, en su hidratación, prevención de las arrugas y líneas de expresión.

Tipos de ácido hialuronico

Si estás buscando empezar a utilizar ácido hialurónico en tu rutina facial o si ya lo utilizas pero no encuentras los resultados que buscabas, probablemente estés usando el incorrecto. Por esa razon aca quiero explicarte los diferentes tipos de ácido hialurónico que puedes encontrar, ya que cada uno cumple distintas funciones y nos brindan diversos beneficios.

  • Ácido hialurónico reticulado: Este posee una alta densidad y se utiliza principalmente en inyecciones, dando soporte y estructura a aquellas facciones que deseemos reproyectar y dar volumen. Este no solo tiene efectos inmediatos sino que es el que más durabilidad posee debido a que por su alta densidad tarda más en absorberse. Sus principales beneficios son: prevenir la formación de arrugas, favorece la producción de colágeno y elastina, gran capacidad para retener agua y evitar la deshidratación, y rejuvenecer la piel.
  • Ácido hialurónico no reticulado: Este posee baja densidad, se utiliza principalmente para hidratar la piel y es el que más encontramos en los cosméticos de uso diario. Sus principales beneficios son: aportar hidratación, elasticidad, luminosidad, sensación de confort, prevención de la aparición de arrugas, líneas de expresión y flacidez. Su duración es menor a comparación con el ácido hialurónico reticulado, por lo que sumado a sus beneficios se recomienda su utilización diaria en su rutina facial si lo que se desea es prevenir arrugas e hidratar la piel.
  • Ácido hialurónico de bajo peso molecular: penetra en las capas más profundas de la piel, posee propiedades anti edad aportando elasticidad, ayudando en la prevención de arrugas y líneas de expresión.
  • Ácido hialurónico de alto peso molecular: Este se queda en la superficie de la piel por lo cual tiene propiedades de oclusión e hidratación superficial a la vez que evita que el agua se evapore siendo su función principal la de hidratar y humectar la piel.
  • Ácido hialurónico hidrolizado: De peso molecular intermedio, su principal función es la hidratación mejorando la firmeza y evitando la aparición de arrugas.

Modos de uso

Existen dos formas de aplicar ácido hialurónico: en forma de cosméticos o como inyección.

Si lo utilizamos como cosmético lo podemos encontrar en forma de gel, serums o emulsiones y su aplicación se recomienda diariamente por la mañana y por las noches. El primer paso y principal es que nuestro rostro esté limpio, por lo que debes utilizar tu jabón de rostro habitual dando suaves masajes, luego puedes aplicar el producto. Algunas recomendaciones para un mejor funcionamiento es aplicarlo con el rostro húmedo (no mojado) y puedes aplicarlo uniformemente en el rostro, cuello y escote pero si tienes una parte que más te preocupe o quieras darle un mayor enfoque puedes aplicar una cantidad mayor en esa zona. Para terminar la rutina nunca olvides utilizar tu crema facial diaria, de esta forma te aseguras del correcto funcionamiento y mejor eficacia del producto.

Si lo utilizamos como inyectable este debe ser aplicado por un profesional, quien realiza pequeñas punciones en la zona deseada y se logran resultados inmediatos que duran entre 6 a 24 meses. Se puede aplicar en distintas capas de la piel para rellenar arrugas y líneas de expresión, mejorar la hidratación y para remodelar imperfecciones como por ejemplo la rinomodelación.

Cómo elegir el que mejor se adapte a tu piel

A la hora de elegir ácido hialurónico debemos tener en cuenta principalmente nuestro tipo de piel, cuál es el efecto deseado que queremos obtener a través del producto y, de este último, suele depender también nuestra edad.

El ácido hialurónico es un componente que se produce de forma natural en nuestro organismo pero empieza a reducir su producción después de los 25 años y es a partir de esta edad que se recomienda empezar a utilizarlo.

Entre los 25 a 30 años lo que buscamos es hidratar y prevenir por lo que nos conviene elegir un suero de ácido hialurónico no hidrolizado y de alto peso molecular.

Después de los 30 años que es cuando empiezan a aparecer de a poco las arrugas y líneas de expresión podemos elegir ácidos hialurónicos de bajo peso molecular o hidrolizados los cuales van a penetrar sobre las capas más profundas de la piel ayudando a rellenar y prevenir arrugas.

Por último te dejo algunas marcas recomendadas y utilizadas según los distintos tipos de piel:

  • Piel mixta o grasa: Mineral 89, Vichy; Hyaluron filler ultra light, Eucerin; Hyaluronic concentrate serum, Isdin o B3 hydra, SVR,
  • Piel normal o seca: Hyalu B5, La roche posay o Hyaluron filler en crema, Eucerin,
  • Piel sensible: Capture plump filler, Dior o Hyalu B5, La roche posay.

--

--