La “viveza criolla”

Leo Soto
Arreglando el mundo
2 min readJun 23, 2012

--

Con ejemplos como empresas engañando con un sello diseñado para evitar el engaño no es raro que la confianza en Chile sea un bien escaso. Mal por La Polar, BCI, Consorcio, Coopeuch y la Caja Los Héroes.

Sin embargo, decir que el engaño y la pillería es patrimonio de las grandes empresas sería contarnos cuentos. Si hasta celebramos la famosa “viveza criolla”. Cuando alguien burla el cobro del transantiago, o entra a un concierto sin pagar, no es motivo de vergüenza. ¡Al contrario, es una historia a contar y a ser celebrada por los amigos!

Lo terrible es que al final nos disparamos en los pies nosotros solos. Incluso a pequeña escala, cuando me ha tocado interactuar con potenciales clientes y partners de Continuum, se ve como la falta de confianza hace los negocios mas complicados y costosos, tanto en tiempo, esfuerzo y plata invertida. Lo mismo pasa a nivel personal.

Y como la falta de confianza termina siendo justificada por la no pequeña cantidad gente que no respeta su palabra, entramos en un círculo vicioso. Confiar es peligroso porque te pueden cagar. Ser derecho es una desventaja cuando se ve a la chuecura como parte de las reglas del juego.

¿Que se puede hacer? Personalmente, prefiero confiar y ser derecho igual no más. Al final, se trata de una estrategia a largo plazo. A largo plazo se sabe quien no es derecho, y, más importante aún, se aprende también quien es de confiar. Y eso vale mucho, pagando con creces las pérdidas a corto plazo por culpa de los chuecos que te jodieron. No es que tenga tantos años de experiencia tampoco, pero hasta ahora me ha funcionado a las mil maravillas.

Como dice el dicho: Si los pillos supieran lo buen negocio que es ser honesto, serían honestos de puro pillos que son.

Originally published at arreglandoelmundo.leosoto.com on June 23, 2012.

Foto de cabecera © Mark Brakels.

--

--