Tres pasos para adaptar los espacios de trabajo a la nueva normalidad, con arte
¿Cómo crear un espacio seguro y artístico?

Impulsar la creatividad y mantener el pensamiento innovador en el lugar de trabajo es un reto constante con el que se enfrentan muchas empresas. Es frecuente que nos planteemos cómo podemos mejorar las condiciones de nuestros espacios de trabajo justo en este momento de vuelta a la vida cuotidiana, el temido mes de septiembre.
Las condiciones excepcionales en las que nos encontramos han hecho aún más difícil acomodarnos a los espacios de trabajo. Precisamente pasar nuestras horas laborales en ambientes agradables y acogedores es una condición necesaria para dejar fluir la creatividad y abrir las puertas a la inspiración. En este articulo puedes encontrar algunas pautas para que volver al trabajo sea un poco más fácil:
Primer paso: Crear un espacio seguro y acogedor

Poder cumplir correctamente las medidas de seguridad adecuadas con nuestra actividad profesional para evitar posibles contagios puede suponer un cambio para encontrarnos cómodos en el espacio de oficina. Recibirlas es un derecho de los trabajadores y una obligación de la empresa. Estas incluyen equipos de protección personal a los que cada vez nos vamos habituando más como son el uso de la mascarilla, el lavado constante de manos o la distancia de seguridad. Para complementar las medidas físicas de prevención también es posible implementar medidas preventivas igual de importantes como el control de temperatura y la desinfección diaria de las instalaciones. Por otro lado, revisar los sistemas de climatización nos asegurará una ventilación adecuada. Puede ser un buen momento para replantearnos las tarifas energéticas que tenemos contratadas y buscar opciones más económicas e intentar aliviar los gatos. Podemos comprobar si cumplimos con los requisitos para optar al PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), el cual suele ser de los más económicos del mercado o considerar otras tarifas de Endesa.
Segundo paso: Crear buenas dinámicas de trabajo
Sobrellevar el cansancio, la tristeza, la desmotivación y la apatía consecuencia de dejar atrás los días de verano es complicado y dificulta explorar nuevas perspectivas creativas. Los expertos nos dan dos pautas claras que quizás nos pueden ayudar: Aprender a desprendernos de la necesidad de control sobre todo aquello que no depende de nosotros y ser amables con nuestra salud mental. En nuestro día a día podemos generar espacios de descanso que además nos ayudaran con la productividad y la concentración. Hacer una pausa de diez minutos cada hora puede tener muchos beneficios, tal y como se afirma en este artículo.
Tercer paso: Rodearnos de inspiración
Para dar un impulso definitivo a estas recomendaciones solo queda abrir nuestras puertas a la experiencia artística directa en nuestro lugar de trabajo. El arte nos ayuda a evitar la rutina, más si podemos ir renovándolo a través del sistema de alquiler que propone Arspect. Observar obras de arte de manera cuotidiana nos abstrae, nos cuestiona y desafía nuestro pensamiento crítico. Por otro lado, exponer obras de arte en los espacios donde trabajamos nos aporta beneficios psicológicos, ayudando con nuestra concentración y productividad, y fomentando nuestro espíritu creativo.
Aunque nos encontremos en una época de cambios difíciles, las soluciones que hallemos para adaptarnos a estos momentos pueden mejorar nuestros hábitos para siempre. ¡Llenar tu vida con arte puede ser uno de ellos!