¿Cómo Evaluar Inversiones en Cripto de Largo Plazo?

Juan Pablo Pisano es uno de los expertos en inversiones en cripto en habla hispana. En esta entrevista, ofrece una serie de pautas para evaluar activos y tomar decisiones inteligentes…

Federico Ast
Astec
Published in
9 min readOct 24, 2021

--

Para empezar, contame un poco sobre tu carrera. ¿Cómo fue que empezaste en el mundo cripto?

Mi formación de base es como ingeniero industrial. Siempre me gustaron las matemáticas. Me dediqué mucho a dar clases.

En un momento, empecé a desarrollar webapps para business intelligence y sistemas de CRM y ERP. En el camino, fui aprendiendo a programar.

En 2011, mientras hacía unas investigaciones en criptografía, conocí a una persona que estaba minando Bitcoin desde su PC.

En aquel entonces, yo tenía una editorial. Tenía unas 20 computadoras en la oficina. Esta persona me dijo: “Con estos equipos, podrías minar una cantidad importante de Bitcoin”.

Pero en aquel entonces no me pareció mucho dinero. Tampoco creía que el cripto se volvería masivo. Así que no me metí.

Recién volví a interesarme hacia 2016, cuando se estaban empezando a armar los primeros exchanges locales.

¿Cuál es tu procedimiento para evaluar inversiones con una perspectiva de largo plazo?

El primer paso es identificar el tipo de proyecto. Diferentes categorías deben analizarse con métricas diferentes.

  • Blockchains

Dentro de esta categoría, tenemos las blockchains de primera generación como Bitcoin, Monero o Zcash. En ellas, el caso de uso es la reserva de valor.

Luego, está la subcategoría de blockchains de segunda y tercera generación. Estas permiten correr smarts contracts y aplicaciones descentralizadas.

A la hora de analizarlas, me fijo en la seguridad, escalabilidad, descentralización, equipo, comunidad y roadmap, entre otras variables.

  • Proyectos de infraestructura on-chain

Estos proyectos se dedican a construir infraestructura para resolver problemas de usabilidad o escalabilidad de blockchains. Por ejemplo, wallets, oráculos (ej., Chainlink, Band, WinkLink), interconectores (ej. The Graph), SDKs y herramientas como Cosmos (y su token ATOM).

Aquí también entra RSK (con su token RIF) que provee infraestructura para ampliar las capacidades de la blockchain de Bitcoin. También hay proyectos de infraestructura de lo que se conoce como capa 2 de Ethereum.

Esta es una categoría altamente técnica. Para evaluar una inversión en estos proyectos, es necesario un conocimiento profundo del problema que buscan resolver, el “timing” y la proyección a futuro.

  • Proyectos de infraestructura off-chain

Los proyectos de infraestructura off-chain incluyen aquellos que buscan construir infraestructura vinculada a la solución de problemas de la vida real, y no tanto de cuestiones específicas del blockchain.

Esto incluye versiones descentralizadas de Spotify como LivePeer, la version descentralizada de Google Drive como Filecoin o servicios de streaming de video descentralizado como Theta.

Al analizar uno de estos proyectos, analizo sus interfaces, su comunidad e incentivos económicos. Una importante pregunta que me hago es: “¿Yo usaría esta aplicación en lugar de su versión centralizada?”.

LivePeer es un servicio de streaming de video construido sobre blockchain.
  • Tokens de exchanges

Estos son tokens que emiten diferentes exchanges y que ofrecen diferentes ventajas a la hora de usar sus servicios. Por ejemplo, el token de Binance, de FTX, de Huobi o de Okex.

Aquí hay dos elementos principales a analizar.

Primero, el caso de uso: ¿para que le sirve a los usuarios de estos exchanges holdear esos tokens?

Un caso de uso importante son los “launchpads” que brindan a los holders la posibilidad de adquirir gratis (o por un precio muy bajo) los primeros tokens de proyectos que se lanzan por primera vez en esos exchanges en las ofertas conocidas como Initial Exchange Offering IEO.

Segundo, evalúo los tokenomics. ¿Cuál es el suministro total, la distribución inicial, la quema mensual/trimestral/anual? ¿Cuál es la posible dinámica de oferta y demanda de tokens?

El token BNB permite obtener una serie de beneficios dentro de todo el ecosistema de Binance.
  • DeFi

Dentro de la categoría de DeFi, una parte está directamente vinculada a las finanzas.

Esto incluye, por ejemplo, a exchanges descentralizados como Uniswap o PancakeSwap; a protocolos de lending como Aave o Compound; o agregadores de rendimiento como Yearn Finance.

La otra subcategoría dentro del DeFi son los protocolos o Dapps que no están directamente vinculados con aplicaciones financieras. Por ejemplo, Kleros y la justicia descentralizada.

En este tipo de protocolos, es muy importante evaluar el equipo, el marketing y la forma de vincularse con la comunidad. Muchas veces, estos proyectos llegan con propuestas muy nuevas y hasta revolucionarias. Muchos de estos proyectos son geniales y también sus equipos. Pero uno llega desde afuera y resulta muy difícil de entender.

En esta categoría, es muy frecuente ver proyectos terriblemente subvalorados porque no comunican bien la utilidad o los planes de mejora del protocolo. Los problemas de comunicación hacen que a los usuarios les cueste entender el potencial.

El exchange descentralizado Uniswap es una de las piezas fundamentales del ecosistema de finanzas descentralizadas.

¿Cuáles son las variables a tener en cuenta a la hora de analizar un proyecto?

  • ¿Qué problema de la vida real soluciona?

Es importante entender cuál es el problema que busca resolver. Por ejemplo, conectar traductores freelancers con clientes que buscan traducciones.

Hay que indagar en el problema y la solución: ¿por qué este problema va a resolverse mejor con una solución on-chain? ¿Cuál es la ventaja sobre las soluciones off-chain?

  • ¿Cómo se compone el equipo?

Para esto, podemos ver el código que publican en Github y participar en sesiones de preguntas y respuestas con sus líderes. Queremos ver si el equipo se mueve para alcanzar la visión del proyecto.

  • ¿Cómo se compone la comunidad y cuál es la estrategia de comunicación del equipo?

Para que un proyecto funcione, necesita una buena comunidad y una buena comunicación. La web y materiales de comunicación tienen que ser claros y entendibles.

El white paper es como la carta de presentación de un proyecto: tiene que ser claro y estar actualizado. Debe seguir la realidad del proyecto a medida que este va evolucionando.

Muchos proyectos son excelentes pero tienen white papers de muy baja calidad.

Cuando la gente hace preguntas en Discord, Twitter u otra red social, es importante ver que los miembros del equipo respondan bien. La forma de vinculación con la comunidad es muy importante.

  • ¿Cuál es el timing?

Hay proyectos que son excelentes pero que se lanzan en el momento equivocado. Muchos están demasiado adelantados a su tiempo.

  • ¿Cuál es la función del token?

Un proyecto bien puede estar resolviendo un problema concreto y tener un equipo excelente. Pero si su token no tiene una utilidad clara, entonces es difícil ver cómo va a capturar ese valor.

Cuando estamos analizando un token de una Dapp, de un proyecto de infraestructura o de un exchange, es necesario tener clara la respuesta a la pregunta: ¿qué es lo que va a hacer que el usuario quiera holdear ese token? ¿Qué beneficio obtendría al holdearlo?

Un claro ejemplo es cuando el token nativo de una blockchain se usa para pagar los fees de transacción en esa misma blockchain. En este caso, el token captura todo el valor transaccional de lo que generen las dapps que corran en ella.

Otro caso de uso común es la gobernanza: el token da a sus tenedores la posibilidad de votar en decisiones que afectan el futuro del protocolo. Pero, a veces, esto no es suficiente porque son muy pocos los usuarios que se involucran en esta clase de decisiones.

Un modelo interesante es cuando la aplicación tiene algún tipo de fee de uso, y parte de esos fees se distribuyen a los holders, ya sea a través de una DAO o a través de programas de recompra y quema de tokens.

  • ¿Cuál es la distribución de los tokens y cuál es su período de bloqueo?

Si el proyecto tiene una gran cantidad de tokens pre minados (por ejemplo, por encima del 20%), esto puede ser una señal de alarma.

Pero también tenemos que entender cuál es el esquema de vesting.

A veces, no es un problema que los fundadores o los inversores iniciales tengan una cantidad importante de tokens si el período de bloqueo es elevado. No es lo mismo que sea un año, a que sean cuatro años o que sean 10.

Si el equipo tiene confianza en su proyecto, no debería tener problemas en hacer una apuesta de largo plazo y materializar su inversión a 5 o 10 años. Un período de vesting largo es un voto de confianza del equipo.

  • ¿Cuáles son los indicadores comparativos?

El uso de indicadores comparativos nos permite entender el techo de crecimiento que puede tener un proyecto.

Dos protocolos que hacen cosas parecidas deberían tener aproximadamente el mismo valor de mercado. Si estoy estudiando un proyecto que hace streaming de audio descentralizado, me pregunto: ¿a cuánto market cap llegó el proyecto que alcanzó mayor valor de mercado? ¿Es posible que el proyecto que estoy analizando llegue a superarlo?

Para esta evaluación, hay que utilizar el indicador de capitalización de mercado diluida.

El market cap es el resultado de multiplicar la cantidad de tokens en circulación por su precio. Pero en proyectos en etapa temprana, es posible que una parte de los tokens aún no se hayan emitido.

Por ejemplo, en el caso del Bitcoin, ya se emitieron unos 18 millones de tokens de un total de 21 millones. En este caso, el market cap surge de multiplicar el precio por 18 millones. El resultado no es muy diferente del valor diluido, que sale de multiplicar el precio por los 21 millones que habrá emitidos.

Sin embargo, en el caso de proyectos en etapa temprana, la diferencia puede ser significativa.

Pensemos por ejemplo un proyecto que acaba de nacer y tiene 2 millones de tokens en circulación. Todos los meses, serán emitidos otros 2 millones.

Esto significa que, en 10 años, tendremos 240 millones de tokens adicionales, lo que va a diluir seriamente el valor de los 2 millones de tokens actuales. Por eso, a la hora de evaluar el proyecto a largo plazo, es fundamental usar el indicador diluido.

Si estoy comparando los proyectos A y B (ambos similares y con buena proyección), pero A tiene un market cap diluido de 20 millones mientras que en B es de 180 millones, prefiero comprar A, porque está más infravalorado.

En el caso del Bitcoin, como la mayor cantidad de las monedas ya han sido emitidas, no hay una diferencia significativa entre el market cap y el market cap diluido. Pero en el caso de otras monedas con una alta emisión por delante, la diferencia podría ser importante.
  • ¿Cuál es el nivel de innovación?

Es importante evaluar qué es lo nuevo que trae el protocolo. ¿Qué es lo que lo hace diferente al resto?

No es necesario que el proyecto busque reinventar la pólvora. Hay proyectos que hacen algo parecido a otros pero mejorando algún aspecto que le da una clara ventaja de innovación.

Por ejemplo, Solana se planteó mejorar la escalabilidad sin sacrificar en forma excesiva la descentralizacion y la seguridad mediante la innovación del sharding. Aunque no fue tan revolucionario respecto a otros proyectos, igualmente le sirvió para escalar hasta el top 10 del ranking.

  • ¿Cuál es el grado de usabilidad?

Algunos proyectos tienen propuestas excelentes, pero son prácticamente imposibles de utilizar. O sólo pueden usarlos personas con mucha experiencia en cripto.

Es muy importante que el proyecto desarrolle un producto amigable y que sea entendible para el usuario común.

  • ¿En qué exchanges cotiza la moneda?

Si se trata de un proyecto nuevo, es normal que no cotice en muchos lugares. Pero los proyectos que ya están por encima de los 100 millones de market cap ya deberían cotizar en algún exchange.

De los 6 o 7 exchanges principales, si cotiza en uno o dos ya es suficiente. Pero si vemos que el proyecto cotiza únicamente en Uniswap, es una bandera amarilla.

¿Cómo afecta el objetivo de plazo a la decisión de inversión?

A la hora de tomar la decisión, es importante definir a qué plazo buscamos invertir.

Si tenemos un objetivo relativamente corto, como de un año, podemos tratar de aprovechar el “momentum” de proyectos que trabajan en alguna temática de moda.

Pero, a la hora de tomar una decisión para el muy largo plazo, debemos tener una visión diferente. Por ejemplo, en lo personal, me gusta el planteo integral que hace un proyecto como Cardano.

Su objetivo es construir una blockchain compatible con regulaciones, identidades, etc., a través de un planteo científico de revisión de pares. Aunque también es cierto que esto hace que los avances sean más lentos y curocráticos.

Si invierto en ADA, no es para hacer una diferencia en un año. Es un hold a largo plazo. Pero claro, para esto, hay que estar dispuesto a no tocar esos tokens por 3 o 5 años. O incluso más…

En el otro extremo, tenemos proyectos que se la juegan a todo o nada con apuestas muy agresivas de muy corto plazo. Salen al mercado con el código aún en una etapa temprana de desarrollo y con la comunidad en las primeras etapas de formación. Esto es el caso de varios exchanges descentralizados con apuestas fuertes en lo que es farming.

A veces, pueden terminar capturando una gran parte del mercado poco después de su lanzamiento, como fue el caso de PancakeSwap. Si uno acierta, puede ser una inversión de un rendimiento extraordinario. Pero la mayoría no lo logra. Así que son inversiones de muy alto riesgo.

--

--

Federico Ast
Astec
Editor for

Ph.D. Blockchain & Legaltech Entrepreneur. Singularity University Alumnus. Founder at Kleros. Building the Future of Law. @federicoast / federicoast.com