¿Qué Pasará con los Mineros de Ethereum Después de ETH 2.0?
La llegada del Proof of Stake hará que los mineros de ETH queden obsoletos. Pero eso no significa que irán a ningún lado…
Esta es una versión traducida y adaptada del artículo “What Will Happen to Ethereum Miners After ETH 2.0?” publicado por Jeff Benson el 25 de junio de 2021 en Decrypt.
Ethereum, como el Bitcoin, utiliza un proceso intensivo en energía conocido como “minería” para crear y distribuir nuevas monedas. Las miles de personas de todo el mundo que lo hacen posible, conocidas como mineros, operan millones de dólares en equipos en una carrera por resolver problemas computacionales y ganar ETH, la criptomoneda nativa de la red.
Sin embargo, en algún momento del próximo año, Ethereum sufrirá una actualización que cambiará drásticamente la forma de operación de la red y el mecanismo de creación del ETH. Cuando esto ocurra, la minería de Ethereum se volverá algo del pasado.
Pero, ¿adónde irán todos los mineros de Ethereum?
La Prueba
Cuando el paper del Bitcoin fue publicado en 2008, proponía el uso de un concepto criptográfico para lograr que una red descentralizada fuese segura para enviar fondos: el Proof of Work (PoW).
El blockchain de Ethereum, lanzado en 2015, utiliza el mismo protocolo de consenso.
Es una forma de asegurarse de que las computadoras lleguen a un acuerdo permanente sobre las transacciones y el estado de la base de datos. Esto permite evitar ataques en que los mismos fondos sean gastados más de una vez.
La utilización del poder de cómputo para asegurar la red consume mucha electricidad. Y esta es una crítica que los grupos ambientalistas habitualmente esgrimen contra las criptomonedas.
Los core developers de Ethereum trabajaron en cambiar el protocolo de consenso de la red desde el Proof of Work (PoW) al Proof of Stake (PoS). Este último requiere una cantidad de electricidad considerablemente menor mientras que también permite una escala muy superior de transacciones.
Esa red, llamada Ethereum 2.0, mantendrá su seguridad gracias a que los usuarios depositarán sus tokens en garantía. Los ataques son prevenidos porque los agentes maliciosos o ineptos perderán sus tokens depositados.
Cuando la actual cadena de PoW se “fusione” con la cadena de PoS y nazca Ethereum 2.0, la minería será apagada. El core developer Tim Beiko dijo a Decrypt, “Los mineros deberían intentar lograr su rentabilidad antes de eso”.
¿Pero donde irán después?
La Fusión
Michael Carter, un minero de cripto y anfitrión del canal de YouTube BitsBeTrippin’, no cree que haya una disminución sustantiva de la minería antes de “la fusión”.
Carter ha corrido algunos números para calcular la rentabilidad de la minería de Ethereum en los próximos meses con 10 escenarios distintos (alto precio y alto volumen, alto precio y bajo volumen, etc.). Aunque, en líneas generales, es un legal seguidor de Ethereum, está dispuesto a cambiar sus recursos de minería a otra cadena si esto resulta más rentable.
Pero no tiene apuro. Los mineros con un buen flujo de caja también pueden permitirse jugar el juego de largo plazo holdeando Ether y esperando a que suba.
Tras la fusión, cree que los mineros “agnósticos entre blockchains” tendrán dos opciones sencillas: “Ahora, parece que las opciones son Ethereum Classic o Ravencoin”, dijo a Decrypt.
Ethereum Classic, que tenía una capitalización de mercado de $4,7 mil millones el 22 de junio, es la otra cadena que emergió del hard fork de la red de Ethereum en 2016. Ravencoin, que tenía un valor de mercado de $436 million el 22 de junio y un precio de $0,05, es el activo nativo de una red que permite transferir activos tanto físicos como digitales.
Ninguna es tan conocida o utilizada como Ethereum. Pero no importa. Lo importante es que, como en Ethereum, sus tokens puedan minarse con equipos que utilizan unidades de procesamiento gráfico (GPUs). Los mineros de ASIC, o circuitos integrados de aplicación específica, son más potentes, pero Ethereum utiliza un algoritmo que elimina casi toda su ventaja.
De esta forma, los mineros de GPU tienen una estrategia de salida. Los mineros de ASIC, por el contrario, tienen un camino más duro por delante.
“Hay una cantidad importante de mineros de ASIC en Ethereum que tienen todo por perder”, dice Carter. “No tienen ningún lado adonde ir”.
Como lo puso un comentarista de Reddit: “Van a ser INÚTILES”.
La Resistencia
Aunque Carter y otros no necesariamente vayan a saltar del barco antes de Ethereum 2.0, esto no significa que todos los mineros estén felices.
En julio, el blockchain de Ethereum atraviesa una actualización importante que altera cómo (y cuánto) se les paga a los mineros. El “London Hard Fork” incluye el Ethereum Improvement Proposal (EIP) 1559, que automatiza la cantidad de gas (léase: comisiones) que pagan los usuarios de la red… y la quema.
Los fees de transacción en ETH ya no irán a los mineros sino que se transformarán en cenizas de dinero digital al ser enviados a una dirección a la que nadie puede acceder.
Desde este cambio, los mineros sólo obtienen como recompensa el ETH recientemente creado. Mientras que quienes apoyan al EIP-1559 sostienen que esto beneficia a todos porque la reducción en la oferta de ETH aumentará el precio, no todos los mineros lo ven de esta forma.
Distintos pools de minería han llegado a diferentes conclusiones. Algunos lo apoyan y otros lo rechazan.
El EIP-1559 es el comienzo de la cuenta regresiva hacia Ethereum 2.0 porque es el punto a partir del cual los mineros podrían empezar a abandonar la red. Pero, al hacerlo, también podrían perder mucho dinero.
“Si los mineros se van antes de la fusión, entonces el hashrate sería más bajo y los otros mineros serían más rentables” Beiko dijo a Decrypt. En otras palabras, si hay menos gente minando, se volvería más fácil obtener el ETH para aquellos que se queden.
Dada la escala de la minería, que debe estar bien distribuida para mantener la seguridad de la red, esto no representa necesariamente un riesgo.
“Necesitamos algunos mineros hasta el momento de la fusión, pero no es necesariamente un riesgo de seguridad si la cantidad empieza a reducirse lentamente antes de ese momento”, dijo Beiko. “La mayoría de los mineros ya han pagado por su infraestructura, así que tienen un incentivo a minar hasta el último bloque, dado que su costo fijo ya ha sido gastado”.
Aunque es posible que algunos grupos de minería con equipos anticuados “salten del barco” a medida que se acerque la fusión, según Will Foxley de Compass Mining: “Muchos creen que en realidad habrá una gran actividad de minería antes de la fusión porque los mineros van a querer conseguir cuanto Ether sea posible antes de que la fusión ocurra, sabiendo que la fusión aumentaría el precio del Ether”.
¿Quién Está Listo?
“Todos saben que esto va hacia el Proof of Stake”, dijo Carter. Pero algunos han hecho más que otros para prepararse.
“Los pools de mayor performance se han estado preparando para este evento desde hace años”, dijo Foxley. Por ejemplo, F2Pool, el segundo pool de minería más grande de Ethereum, ya puso en marcha un pool de validación para Ethereum 2.0.
Tal vez no sea sorprendente que F2Pool haya apoyado la propuesta EIP-1559 en enero, apuntando al precio creciente del ETH a lo largo del tiempo, incluso aunque las recompensas de bloque se hayan reducido.
Además, “JK”, de F2Pool, escribió: “Ya nos han dado una costosa lección de las ramificaciones de no ponernos del lado de los usuarios y de los desarrolladores clave. Tras el hard fork de The DAO, los principales desarrolladores y colaboradores han estado consistentemente construyendo sobre la blockchain de Ethereum actual, ayudándola a prosperar y crecer hasta su estado actual”.
Ethereum Classic, por el contrario, tuvo un desarrollo mucho más lento. Y no quiere ser dejado de lado de nuevo.
SparkPool, que controla alrededor de un cuarto del hashrate (esto significa que es capaz de minar uno de cada cuatro bloques), se opone al EIP-1559, al que acusa de “distribución de la riqueza” y “tiranía de la mayoría”.
De acuerdo a Foxley, SparkPool también está “agresivamente contra” la fusión. Pero, dice: “No creo que haya mucho que puedan hacer para evitarlo, y creo que lo saben”.
Esto es verdad, pero no del todo. Según Beiko, los mineros de ETH podrían simplemente crear un fork de Ethereum que no se convierta en Proof of Stake y crear “Ethereum Classic 2”.
Pero es más probable que SparkPool y otras, con el tiempo, acaben adaptándose a los nuevos cambios del protocolo de Ethereum. Si no lo hacen, probablemente quedarán rezagadas.