Relación Cuerpo-Mente: 5 cosas que te estás perdiendo al día

En el torbellino de la vida diaria, es fácil caer en la monotonía y sentir que los días se deslizan uno tras otro sin mayor emoción. ¿Te has detenido a pensar qué más podrías hacer más allá de la rutina diaria? Ya sea que estés estudiando, trabajando o cumpliendo con otras responsabilidades, es importante encontrar momentos para explorar nuevas experiencias y romper con la cadena. Descubre cómo añadir un factor extra.

Wellness Girly
Bienestar
6 min readApr 14, 2024

--

Photo by Emily Underworld on Unsplash

Mindfulness

Anteriormente se asociaba la meditación con una práctica estrictamente ligada a cuestiones religiosas, como por ejemplo los budistas o monjes tibetanos. Sin embargo, con la visibilidad de la importancia de tener una buena salud mental, hemos ido adaptando prácticas ancestrales que se remontan a miles de años atrás, como el mindfulness. Seguro te preguntas, ¿qué tiene que ver esto con mi día a día? Bueno, el objetivo principal es mejorar tu calidad de vida al permitirte estar completamente presente en el aquí y ahora. ¡Imagina enfrentar cada momento con una atención plena y enfoque total!

En 1979, el doctor Jon Kabat-Zinn y su equipo adoptaron el mindfulness como una terapia en la Clínica de Reducción del Estrés.

Al practicar el mindfulness, podemos encontrar que si bien es positivo físicamente, los principales beneficios enfatizan la parte mental puesto que favorece el desarrollo de autocontrol, resiliencia, reducción de estrés y ansiedad, a su vez, incrementa nuestros niveles de concentración y memoria.

El término implica conciencia, atención y recuerdo.

Esto lo puedes incorporar al inicio de tu día, haciendo una recapitulación sobre tu semana y visualizando las cosas que quisieras en el día de hoy. Primero ubica un lugar completamente tranquilo, puede ser tu cuarto o inclusive el jardín, una vez allí siéntate y mantén la espalda recta. El ejercicio se basa en controlar tu respiración, y a medida que lo haces, comienzas a ser consciente de lo que pasa en tu cuerpo, para después volver a controlar tu respiración.

La felicidad y el sufrimiento no dependen principalmente de las circunstancias externas, sino de nuestra propia mente.

Photo by Callum Shaw on Unsplash

Salir a caminar

Dar un paseo no requiere ser una persona súper activa. Es un pequeño paso para motivarte y aliviar el estrés. Al salir a caminar, interactuamos con nuestro entorno de una manera nueva. Podrías descubrir un negocio que nunca habías notado o encontrarte con un vecino al que no veías desde hace meses. Además, es una oportunidad para conectar contigo mismo. Mientras caminas por la calle, puedes reflexionar sobre tus pensamientos y emociones, permitiéndote una introspección invaluable.

Caminar 4,00 pasos puede reducir el riesgo de muerte prematura y enfermedades como cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Y si aún no estás convencido, aquí tienes datos científicos que respaldan esta práctica: una caminata diaria proporciona la cantidad necesaria de luz solar para que tu cuerpo procese la vitamina D. Además, estimula la liberación de sustancias que promueven el bienestar en el cerebro, como la serotonina y las endorfinas. ¡Así que a ponerse los zapatos y salir a caminar!

Photo by Sincerely Media on Unsplash

Journaling

En el ajetreado mundo actual, donde el estrés y las preocupaciones parecen no tener fin, a menudo descuidamos la importancia de nuestra salud mental. Es por ello que el journaling, o la escritura en un diario personal, se presenta como una herramienta poderosa para cultivar el bienestar emocional y mejorar nuestra calidad de vida.

Más allá de ser un simple cuaderno lleno de palabras, el journaling se convierte en un refugio para nuestros pensamientos y emociones. Al plasmarlos en el papel, nos embarcamos en un viaje de autodescubrimiento, donde encontramos claridad en medio del caos, organizamos ideas, comprendemos mejor nuestros sentimientos y liberamos tensiones emocionales.

Dedica unos minutos cada día a escribir tus preocupaciones y pensamientos. Este ejercicio te ayudará a procesar las emociones difíciles, liberar tensiones y encontrar un mayor equilibrio mental.

A través de la escritura, te embarcas en un viaje de autoexploración profunda. Descubres quién eres realmente, qué te motiva, qué te apasiona y qué te preocupa. Conocerte a ti mismo es el primer paso fundamental para construir una vida más plena y auténtica, alineada con tus valores y anhelos.

  • ¿Te enfrentas a un desafío o dilema en tu vida? Tu diario puede ser tu mejor consejero. Utiliza la escritura para reflexionar sobre tus problemas desde diferentes perspectivas, identificar patrones y encontrar soluciones creativas y efectivas.
  • ¿Quieres alcanzar tus metas y sueños? El journaling te permite registrar tus avances, celebrar tus logros y aprender de tus desafíos. Con cada palabra escrita, te acercas un paso más a convertir tus sueños en realidad.

El journaling no tiene reglas ni restricciones. Puedes escribir lo que quieras, cuando quieras y como quieras. Lo importante es que encuentres tu propio estilo y ritmo.

Comienza con pequeños pasos. Dedica unos minutos cada día a escribir en tu diario. Puedes enfocarte en un tema específico o simplemente dejar que tus pensamientos fluyan libremente.

Photo by Rachel Coyne on Unsplash

Conexión humana

La vida está llena de altibajos. En los momentos difíciles, la compañía y el apoyo de nuestros seres queridos son un bálsamo invaluable. Sus palabras de aliento, su comprensión y su presencia incondicional nos brindan la fuerza y el consuelo que necesitamos para seguir adelante. Rodearnos de personas que nos aprecian y nos conocen bien nos brinda una valiosa perspectiva sobre nosotros mismos. Sus opiniones honestas y su apoyo incondicional nos ayudan a descubrir nuestras fortalezas, superar nuestras debilidades y construir una mejor versión de nosotros mismos.

Los estudios demuestran que las personas con fuertes lazos sociales son más felices y tienen una mayor calidad de vida. Compartir tiempo con amigos y familiares genera emociones positivas, reduce el estrés y nos ayuda a mantener una perspectiva optimista de la vida. La interacción social regular puede prevenir el sentimiento de soledad y el aislamiento social, factores que pueden contribuir a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.

¡La próxima vez agenda un desayuno o cena con esos amigos incondicionales!

Photo by Antenna on Unsplash

Yo, y yo mismo

Salir solo y conectar con nosotros mismos puede ser una experiencia transformadora que aporta una gran variedad de beneficios para nuestro bienestar mental y emocional.Al estar a solas con nosotros mismos, podemos profundizar en nuestro ser, entender nuestras necesidades y deseos más profundos, y descubrir aspectos de nuestra personalidad que quizás antes desconocíamos.

No tengas miedo de salir solo. Disfruta de la libertad de hacer lo que quieras, cuando quieras y sin dar explicaciones a nadie.

Alejarse del ruido y las demandas sociales puede proporcionarnos un descanso necesario para nuestra mente. La soledad nos permite desconectar del estrés acumulado, recargar energías y encontrar un estado de paz interior que nos ayude a afrontar mejor los desafíos de la vida diaria.

  • Sal a caminar.
  • Visita un museo o galería de arte.
  • Dedícate a escribir, pintar, dibujar o cualquier otra actividad artística que te apasione.
  • Toma una clase de cocina, baile o cualquier otra actividad que te interese.
  • Disfruta de una deliciosa comida en tu restaurante favorito.
Photo by Azka Firas on Unsplash

--

--

Wellness Girly
Bienestar
0 Followers
Writer for

International Relations student and content writer