5 emprendimientos que pueden cambiar la realidad paraguaya
Casos regionales para inspirar a emprendedores paraguayos a transformar la realidad
El gran desafío de todo emprendedor es encontrar esa oportunidad de emprender algo disruptivo que pueda crecer a escala local y regional generando impacto positivo en los demás. En ese sentido, en Paraguay existen muchas oportunidades para lograr este objetivo y colaborar para mejorar nuestra realidad.
Tomando como base algunas metas del Plan Nacional de Desarrollo 2030 desde Koga identificamos cinco oportunidades de generar impacto en nuestro país a través de la innovación social.
Los siguientes son cinco emprendimientos internacionales que pudieron transformar un problema, similar a los que se presentan en el PND 2030, en oportunidad, generando una rentabilidad que le permite escalar su propio impacto social:
1. Triciclos
Objetivo PND: Universalizar la disposición y manejo de residuos urbanos e industriales
Triciclos es una Empresa B que busca modificar los hábitos de consumo y de disposición de la basura, generando capacidades, espacios y procedimientos para que las personas puedan hacerse cargo de su basura, disponiendo responsablemente los materiales que puedan utilizarse como materia prima para nuevos productos.
Logran esto a través de la habilitación de Puntos Limpios, lugares coloridos y didácticos, donde se pueden llevar más de 20 materiales distintos, que luego son convertidos en materia prima.
2. Fresh Water
Objetivo PND: Universalizar el acceso a agua potable (agua corriente segura domiciliaria)
Fresh Water es una empresa social que busca mejorar la salud y calidad de vida en zonas donde el agua es escasa o de mala calidad, a través de una tecnología que permite obtener agua de la atmósfera.
El agua se recupera del aire mediante el fenómeno de la condensación a presión ambiental, para luego filtrar, purificar, estirilizar y proveer agua purificada con altos estándares de calidad a poblaciones que usualmente dependerían de una red de agua potable o de la logística de abastecimiento.
3. Ecoenergía
Objetivo PND: Universalizar el acceso a energía eléctrica de calidad
Ecoenergía es una Empresa B de Ingeniería enfocada en Energía Renovable No Convencional (ERNC)que trabaja en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas (solares) en hogares, industrias y ciudades en general.
La energía solar puede resolver variadas situaciones, por ejemplo: energizar zonas aisladas (bombeo, pesca, zonas extremas, carreteras, etc.), puede ser una inversión, reduciendo los costos fijos (sistemas conectados a la red eléctrica tradicional) o iluminar sin necesidad de cablear (sistemas autónomos no conectados a la red eléctrica tradicional), generando un alto impacto social al lograr la reducción de la huella de carbono y un mayor acceso a la energía en comunidades.
4. Bridge International Academies
Objetivo PND: Aumentar a 70% la cobertura de educación inicial
Bridge International Academies es una cadena de escuelas, con el fin de ofrecer educación inicial y primaria a niños de comunidades vulnerables. Actualmente existen 400 colegios con fines de lucro en Uganda y Kenia, en los que estudian alrededor de cien mil jóvenes.
Cada escuela cuenta con un sólo administrador que realiza actividades como la facturación y las inscripciones por medio de un smartphone, así como el pago de salarios e inclusive la comida escolar. En ese sentido los costos son muy bajos por lo que se constituye en un modelo altamente escalable y con un gran impacto social.
Tienen el objetivo de educar a 10 millones de niños en los próximos 10 años, probando así que la tecnología puede resolver problemas sociales de una forma rentable y escalable.
5. Smartrip
Objetivo PND: Incrementar el turismo al menos a 2 millones de visitas anuales
Smartrip es una agencia de viajes con foco social, cuyas utilidades se invierten en desarrollar programas sociales en los principales destinos turísticos de Chile, a través de la Fundación Smartrip, propietaria del 80% de Smartrip.
Tienen alianzas con hoteles líderes en su sector, que aportan un porcentaje de sus habitaciones para que se comercialicen con grandes descuentos en la plataforma. De esta manera se financian diversos programas con impacto social en estas comunidades.
Desde Koga estamos convencidos de que más que nunca nuestro país necesita de emprendedores que puedan transformar los problemas en oportunidad y se atrevan a generar modelos rentables y con alto impacto social, no sólo a nivel local sino a nivel regional.
En ese sentido, los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2030, y la labor de la STP son una fuente inigualable de información para generar modelos válidos que permitan arrancar un emprendimiento desde la misma realidad.
Este artículo es una colaboración de Cristian Sosa Maciel para el Blog de Koga. Si tenés alguna pregunta para Cristian sobre los emprendimientos mencionados más arriba escribile un correo a cristian@koga.com.py.
Si conocés otros emprendimientos que también son ejemplos clave a ser tenidos en cuenta como modelos para el desarrollo del país escribinos a info@koga.com.py.