6 beneficios de las compras responsables

--

Contar con un sistema de compras responsables, el llamado fortalecimiento de la cadena de valor, ya dejó de ser una escogencia para las empresas socialmente responsables y se convirtió en un requerimiento, de acuerdo con las más recientes tendencias de la Responsabilidad Social.

En un inicio, el énfasis en la compra responsable obedecía a la necesidad de mitigar riesgos para las empresas, como probaron abundantes escándalos que afectaron a marcas muy conocidas.

Pero cada vez es más claro que tener un sistema de ésta índole, incorporando criterios económicos, sociales y ambientales, acarrea además una importante ventaja competitiva.

Los expertos identifican 6 principales beneficios derivados de las compras responsables:

  1. Fomento de la competitividad, al repercutir directamente en el posicionamiento en el mercado y generar productos ajustados a los cambios de este y a los nuevos parámetros de consumo;
  2. Eficiencia de procesos y ahorro de costos, porque minimiza los riesgos de fraude y conflicto de interés;
  3. Creación de relaciones de largo plazo con los proveedores, que brindan una garantía de continuidad en el suministro en situaciones de crisis y permite adaptar los productos o servicios a las demandas del consumidor final;
  4. Mitigación del impacto ambiental, al permitir educar y estimular a los proveedores a ser más eficientes en el uso de los recursos naturales, como la energía y el agua;
  5. Control del impacto social, mediante la incorporación de criterios ambientales, sociales, éticos y económicos en las contrataciones y mecanismos de cumplimiento efectivo de estas regulaciones internas de la empresa;
  6. Mejora de la identidad como empresa, por el desarrollo de principios compartidos con los proveedores y el establecimiento de sistemas de aseguramiento de la cadena de valor.

Esto hace aún más relevante la publicación de la guía “Creación de valor a través de la compra responsable”, por parte del Club de Excelencia en Sostenibilidad, con sede en Madrid. El documento “busca facilitar a las compañías el diseño y la implantación de un modelo de compras responsables en la empresa”, según la agencia EFE.

La guía lleva a los interesados paso a paso por los desafíos que afrontan las empresas para poner en práctica un sistema de ese tipo, los cuales divide –como se aprecia en la ilustración– en cuatro fases fundamentales:

a) análisis de riesgos de sostenibilidad, identificación de oportunidades de mejora y priorización de las áreas clave para la sostenibilidad;

b) diseño de una política de compras;

c) establecimiento de objetivos y

d) ejecución, seguimiento y control.

El documento cierra con una lista de 10 recomendaciones –cada una con sus respectivas orientaciones para concretarla– que son fundamentales para implantar con éxito un modelo de compras en la empresa, a partir de la experiencia en este ámbito acumulada por empresas líderes en responsabilidad social en Europa y otras regiones del mundo.

Por este acervo de experiencia, su riqueza conceptual y su carácter práctico, utilizar esta valiosa guía permitirá fortalecer la cadena de valor de nuestras empresas e incrementar los aportes a la sociedad en que nos desenvolvemos.

--

--