Presente y futuro de la sociedad del conocimiento y su conexión con la Universidad

Universidad Adventista del Plata
Blog UAP
Published in
5 min readJun 26, 2019

Quien fuera uno de los más grandes pensadores sobre administración en nuestro tiempo, Peter Drucker (1909–2005), escribió, en La sociedad postcapitalista (1993), una sentencia futurista que describiría muy bien el cauce que tomaría la sociedad en pocos años más. El autor austríaco afirma: “Que el conocimiento se haya convertido en el recurso más bien que en un recurso, es lo que hace a nuestra sociedad postcapitalista. Eso cambia fundamentalmente la estructura de la sociedad. Crea una nueva dinámica social. Crea una nueva dinámica económica. Crea una nueva política”. Una sociedad que, sin fronteras geográficas, hemos etiquetado como “la sociedad de la información”.

Vivimos en una sociedad del conocimiento y en una sociedad tecnológica. Ninguna existe sin la otra, la historia se escribe actualmente sobre la base de la interdependencia que mantienen entre sí ambos conceptos.

El caso es que, si había algún elemento que pudiera posicionar la relevancia que han adquirido las universidades en estas últimas décadas, fue precisamente este rasgo adquirido por la sociedad de nuestros tiempos. En este hecho crucial en el que se juegan precisamente las transformaciones que vienen ocurriendo en la sociedad, me centraré al comentar brevemente una obra publicada por dos investigadores universitarios de relevancia mundial que coincidieron durante su estancia como profesores en UCLA (Universidad de California en Los Ángeles). Ambos autores, Werner Zvi Hirsch y Luc E. Weber, se educaron y revistaron en notables universidades de diversas partes del mundo, ocupando, además, los más altos cargos en comités y consejos de educación superior a nivel europeo y norteamericano, como así también en asesorías del Banco Mundial.

Uno de los mayores aportes de relevancia para la educación superior internacional hasta la fecha ha sido la organización del denominado Glion Coloquio, evento de alcance mundial que se desarrolla en Suiza bianualmente a partir de 1998. Su objetivo es identificar los principales desafíos a los que se enfrenta la educación superior en el concierto de las universidades del planeta y en el ineludible contexto de una sociedad super dinámica como la actual. La finalidad del evento ha sido proponer las mejores y más adecuadas estrategias para un óptimo abordaje de tales desafíos. De ese primer encuentro realizado en 1998 surgió el libro en el cual los investigadores publicaron las memorias de las conferencias presentadas por expertos en educación superior, debates y foros que tuvieron lugar allí: Hirsch, W. Z. & Weber, L. E., eds. (1999). Challenges Facing Higher Education at the Millennium. Phoenix, Arizona: The American Council on Education and The Oryx Press. Se trata de un libro que no ha perdido actualidad, sino todo lo contrario.

Esta obra es de enorme interés para quienes nos interesamos por lo que habrá de ser la futura educación universitaria e intenta despejar a través de sus 200 páginas asuntos de mundial relevancia, como por ejemplo qué tipo de problemas deben ser resueltos en lo inmediato en materia educativa y cómo planificar el futuro de la educación universitaria en un plazo mediato.

Hirsch, W. Z. & Weber, L. E., eds. (1999). Challenges Facing Higher Education at the Millennium. Phoenix, Arizona: The American Council on Education and The Oryx Press.

Los subtemas específicos presentados en el coloquio se refieren todos al título que lleva la obra, “desafíos”, cuyo asunto bien puede resumirse en cuáles son los principales problemas académicos que deberán enfrentar las universidades de Estados Unidos y Europa. El contenido es una serie de ensayos sobre los cambios que las universidades deben implementar si es que quieren progresar y sobrevivir durante el presente milenio. Sus autores enuncian orientaciones que permitan iluminar a directivos y demás responsables de la educación superior, para enfrentar tales metas y desafíos. El hecho de que se traten asuntos comunes a universidades de otras partes del mundo no le quita actualidad y aplicación a las universidades del subcontinente americano, por el contrario, ilumina sus actuales y futuros desafíos.

Son tratados asuntos puntuales como: (a) el tipo de educación que permitirá absorber y reflejar la diversidad de estudiantes; (b) niveles de cooperación entre disciplinas; © crecimiento y preponderancia de la tecnología de avanzada y su uso más adecuado y ético; (d) la captación y el sostén de fuentes de financiación de las universidades y organismos que fomentan la investigación; (e) formas innovadoras y eficientes de brindar educación y un servicio público a las comunidades locales.

La obra se divide en cuatro partes y un apéndice en el cual se transcribe la denominada “Declaración de Glion: La universidad ante el milenio”.

“Misión y valores” es el primer tópico que se aborda en la primera de las partes, cuyo segundo capítulo trata sobre el papel que juegan las universidades ante los desafíos del milenio. La segunda parte trata acerca de los efectos del cambio ambiental sobre la educación superior e inicia con un capítulo que lleva como título: “La universidad del siglo XXI: un relato de dos futuros”. En su tercera parte los autores analizan diversas estrategias a diseñar para afrontar los desafíos más acuciantes del milenio: el financiamiento de las universidades mediante fuentes no tradicionales; la conformación de redes y alianzas estratégicas con otras universidades y determinados organismos y empresas del sector privado; el rol determinante en las finanzas que juega la investigación como un área de crecimiento y desarrollo; las alianzas cooperativas entre Estado, industria y universidad; el gobierno de las universidades y los desafíos de la era digital para las bibliotecas que están al servicio de la investigación y la enseñanza. Finalmente, en la cuarta y última parte confluyen tres ensayos unificados en el tema de “la universidad del futuro”. En uno de sus capítulos, el autor describe por qué razón las universidades que han priorizado la investigación están mejor posicionadas con relación al impacto educacional del cambio.

“…las universidades que han priorizado la investigación están mejor posicionadas con relación al impacto educacional del cambio”.

Pone como ejemplo a la Universidad de California en Berkeley, demostrando que los estudiantes que se inscriben y egresan de este tipo de universidades son más competentes, permeables ante la diversidad y pragmáticos que sus pares de otras universidades. A Berkeley asisten una multitud de grupos étnicos diversos, en tanto que ninguno es mayoritario. Esto permitió que sea claramente detectable en dicha Universidad un background cultural, económico y geográfico de gran riqueza, brindándole a la vida universitaria cotidiana enorme amplitud de pensamiento, como así también la existencia de costumbres que conviven armoniosamente entre sí, lo cual resulta fundamental que exista en toda universidad para el logro de la formación y el enriquecimiento cultural de sus alumnos.

Obra de un valor incalculable, tanto por la capacidad de los expertos para diagnosticar qué está pasando en el mundo, como para predecir y vislumbrar la dirección y el sentido de los acontecimientos que adquieren relevancia en el mundo e impactan en las formas en que la educación superior debe intentar responder a ellos.

--

--

Universidad Adventista del Plata
Blog UAP

Cuenta oficial de la Universidad Adventista del Plata, parte del sistema educativo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. http://uap.edu.ar/