Blockchain: algoritmos que potencian el poder de las personas

Jessica Oyarbide
Boske
Published in
3 min readJun 16, 2021

--

Hace más o menos un mes me sumé a dWalden, una comunidad de aprendizaje colaborativo que forma parte de Boske, y se reúne en torno a “Blockchain e impacto social”.

Como punto de partida nos propusimos aprender en profundidad cómo funciona la tecnología blockchain. De a poco, vamos incorporando conceptos de alto nivel sobre tecnología y economía blockchain y estudiando casos de uso aplicados al ecosistema de impacto. Cada uno, de forma individual, avanza semana a semana en los contenidos de un curso online y cada viernes ponemos en común lo que vimos, con el foco en aprender y debatir aquellos conceptos que nos despiertan curiosidad.

Vengo leyendo y aprendiendo sobre cómo funciona Blockchain desde hace más de cuatro años, y aún así, hay varias piezas del rompecabezas que aún me faltan. Lo interesante es que no hace falta lograr completar el rompecabezas para darse cuenta de cuán disruptivo es este movimiento y su enorme potencial para generar impacto positivo. Blockchain es mucho más que la tecnología detrás de Bitcoin, y sus usos y aplicaciones son tan amplias como la creatividad humana.

Las personas se están despertando, el abuso de poder es intolerable, las decisiones políticas que afectan negativamente la vida de millones de personas son cuestionadas y criticadas masivamente, las redes sociales estallan de movimientos que abogan por el respeto y resguardo de los derechos humanos. Y aunque las personas despierten, aún convivimos con porcentajes altísimos de pobreza, falta de acceso a servicios básicos, un sistema financiero diseñado para unos pocos y millones de personas que se ven forzadas a dejar sus hogares en busca de mejores oportunidades, y en algunos casos, en busca de sobrevivir.

¿Puede la tecnología Blockchain contribuir a mitigar estos problemas?

Ésta fue una de las primeras preguntas que me hice cuando empecé a conocer las aplicaciones de la tecnología en proyectos de impacto. Blockchain es difícil de comprender no sólo por sus aspectos técnicos, sino también porque nos plantea un cambio de visión, una manera distinta de hacer, que nos permite expandir horizontes hacia campos desconocidos y volver realidad algunas utopías eternas.

> El poder descentralizado nos brinda la posibilidad de crear las plataformas necesarias para que las comunidades sean realmente democráticas y tengan capacidad de incidencia en aquellas decisiones que afectan su vida cotidiana.

> La identidad digital auto-soberana permite que las personas tengan registros descentralizados de su información y no dependan de entidades terceras que validen la veracidad de los datos.

> La emisión de monedas que se rigen por algoritmos traslada el poder financiero a las personas y ofrece alternativas que acompañan a la globalización y un mundo digital sin fronteras.

Pero ¿cómo hacemos para eliminar la brecha de acceso a esta tecnología?¿Cómo nos aseguramos que las soluciones realmente lleguen a quienes tienen los problemas?¿cómo logramos que la información llegue a quienes tiene que llegar? Ahí residen los desafíos y las oportunidades para lograr que la tecnología achique y no amplíe las brechas.

Blockchain es un gran universo, en el que uno puede perderse explorando sus rincones, pero también puede avanzar de la mano de otras personas. ¿Por qué aprender colaborativamente? Boske pone al conocimiento en el centro. Disponible, online y abierto para quienes quieran acceder y nutrirse de él.

Los sistemas colaborativos brindan la oportunidad de innovar como nunca antes. La interdisciplinariedad de miradas, experiencias y conocimientos crean escenarios nuevos, que nos permiten aprender a partir del encuentro con los demás, nutriéndonos no sólo del contenido, sino de aquello que comprendemos tamizado por nuestras experiencias y perspectivas.

Si Blockchain nos trae, con su tecnología, una cadena de bloques que puede cambiar todo, construyamos una red de personas que use esa tecnología para dar respuesta a los desafíos que tenemos por delante.

¿Te gustaría sumarte a #dwalden y/o a Boske? Hacelo con este link

--

--

Jessica Oyarbide
Boske
Writer for

Brand developer l Facilitator for #SocialImpact, #SocialEnterprises and #FairTrade Ecosystem Advocate 🤝Co-Founder EKHOS.org l Founder MarcasqueMarcan.com