#ConversacionesPoderosas en la pandemia de COVID–19
Hace un año Chicas Poderosas creó #ConversacionesPoderosas, un espacio para tener conversaciones virtuales y transnacionales sobre temas relevantes para mujeres periodistas, diseñadoras, comunicadoras, activistas y más. Desde diferentes países, mujeres con distintas profesiones, formaciones y experiencias de vida se conectan para conversar sobre una temática en una transmisión en vivo vía YouTube live, para nuestra comunidad y el público en general. Con Conversaciones Poderosas buscamos crear espacios para que se escuchen las voces de las mujeres en el periodismo y tratar temáticas que nos afectan, compartir experiencias y encontrarnos a través de las fronteras.
En la coyuntura de la pandemia de COVID–19 y el distanciamiento social que rige en varios países, desde Chicas Poderosas nos pareció necesario generar un espacio para conversar sobre los diversos desafíos que esta situación presenta a nivel profesional y personal, compartir ideas sobre cómo enfrentarlos e intercambiar puntos de vista desde diferentes países. El objetivo es crear un espacio de contención, aprendizaje y acompañamiento para nuestra comunidad, y decidimos hacerlo a través de uno de nuestros espacios, #ConversacionesPoderosas.
Con el apoyo de Meedan y Swedish International Development Cooperation Agency (SIDA), lanzamos una serie de #ConversacionesPoderosas en tiempos de pandemia de COVID–19.
Aportes para cubrir la pandemia desde el periodismo científico
El jueves 14 de mayo la poderosa Isabel González Ramírez conversó sobre lo que podemos aprender del periodismo científico en la cobertura de la pandemia de COVID-19 con las periodistas científicas Alejandra Vargas, desde Costa Rica; Mayra Vargas, desde México; y Tatiana Pardo, desde Colombia.
Autocuidado y seguridad integral para mujeres periodistas
El viernes 17 de abril tuvimos la segunda de estas conversaciones para hablar sobre “Autocuidado y seguridad integral para mujeres periodistas”. La poderosa Luisa Ortiz conversó con Isabel González Ramírez periodista feminista, miembra del Colectivo Sentimos Diverso y Chicas Poderosas desde Ecuador, Vivi Zuñiga, del Advisory Board del Internet Freedom Festival desde Costa Rica; Gema Manzanares, comunicadora feminista y miembra de de La Quimera feminista/Enredadas desde Nicaragua; y Juliana Hernández, activista y miembra de la Torre del Colectivo Nosotras Ahora desde Colombia.
También resumimos los consejos en este post de Instagram y en este video.
Hacer periodismo en la pandemia de #COVID19
La primera conversación fue sobre cómo es “Hacer periodismo en la pandemia de #COVID19”. Junto a Lucia Wei He de Redacción en Argentina, Ximena Villagrán de Maldita.es en España, Nelly Luna Amancio de Ojo Público en Perú, y Ketzalli Rosas de Distintas Latitudes/ Factual en México hablamos de los desafíos que implica cubrir una pandemia, la relación con las audiencias en este contexto, cómo cuidarse y cuidar a los equipos de trabajo, y qué cambios implicará esta situación mundial para el periodismo.
Puedes ver la conversación completa aquí:
Recursos para WhatsApp
Queremos que lleguen más lejos los aprendizajes de estas #ConversacionesPoderosas en tiempos de COVID–19. Por eso, creamos un resumen con algunos puntos destacados de la primera charla.
Te invitamos a compartirlos vía Whatsapp con este mensaje:
La pandemia de COVID–19 presenta nuevos desafíos para periodistas. De eso hablamos en una de las #ConversacionesPoderosas de Chicas Poderosas, y queremos compartir algunos de los aprendizajes que nos dejaron las periodistas. Puedes ver la charla completa en bit.ly/conversacioncovid y anotarte para ser parte de la próxima sobre autocuidado integral para periodistas este viernes 17 de abril en bit.ly/conversaciones6 ¡Conversemos!