Resolviendo problemas en áreas de la salud (dentro de un hospital)
En esta publicación quiero compartirte los aprendizajes y resultados de una de las experiencias que más aprendizajes me han dejado y definitivamente una de las más entretenidas y satisfactorias. Principalmente por haber empujado los límites y haber llevado la validación temprana comercial y el emprendimiento basado en evidencias a ámbitos nunca antes explorados y llevados a un ambiente 100% real en el contexto latinoamericano.
La primera ocasión en que nos enfocamos en una temática de problemas del área de la salud fue en Enero de 2015. Fue una experiencia bien interesante pero sabíamos que podría ser mucho mejor y que debíamos acercarnos mucho más al entorno natural de la atención médica. Es por eso que para Octubre de 2015 se gestionó la ejecución de uno de nuestros bootcamps al interior de un hospital.
Aquí el reporte o informe de actividades y resultados del Bootcamp #sebSalud 2 en Guadalajara, México al interior del Nuevo Hospital Civil. ¡Espero lo disfrutes!
Lugar de la actividad
Asociación Médica de Jalisco, sede Guadalajara y Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
Fecha en la que se realizó
13–14–15 de Octubre de 2015.
Número de asistentes
54 personas.
Duración
3 días. 11 horas por día = 33 horas en total
Personal participante
- Ury Sarabia: COO y Facilitador de Bootcamps de Startup Essentials Inc.
- Poncho Aguilar: México Country Manager y Facilitador de Bootcamps de Startup Essentials Inc.
Descripción
Bootcamp (serie de Talleres Prácticos) de entrenamiento sobre la creación y validación de modelos de negocio ante clientes, es decir, los participantes “Aprenden a Emprender”. Se basa en dos premisas fundamentales: “Las Ideas de Negocio No Existen” y “Los Emprendedores No Nacen, Se Hacen”. Startup Essentials Bootcamp es una simulación real de la vida del emprendedor desde que crea su emprendimiento, lo valoriza y lo presenta ante el jurado invitado. A lo largo del Bootcamp, se lleva de la mano a los emprendedores desde la identificación de un segmento de clientes con un problema específico, la experimentación y validación ante ellos hasta la generación de ventas reales y generación de modelos de crecimiento de la misma.
Nota: Todos los equipos comienzan desde cero, es decir, ningún equipo llega con algo pre-trabajado. Nadie trabaja sobre ideas de negocio pre-concebidas.
Resultados obtenidos
1. Número de Startups Definitivamente Conformadas: 7 Startups
2. Detalle de Startups Conformadas (alrededor de Clientes Hipotéticos, ejemplo: mujeres embarazadas):
Equipo 1 — Receta Segura: Validan las recetas para asegurar que el paciente reciba su medicina. Resolviendo el problema que tienen las personas que reciben tratamientos y para recibir sus medicamentos tienen que llevar una receta a la farmacia, misma que es rechazada e invalidada por diferentes razones.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=5vz53kTTmDk
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=gTYlxjC8uIQ
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=m8Mv0ucHfm4
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=77mC3YD6-OM
Equipo 2 — Ho Wi: Dan contenido didáctico en las salas de espera de los consultorios. Resolviendo el problema que tienen las personas que están en las salas de espera de los consultorios dentro del hospital, la mayoría familiares de pacientes y pasan hasta 5 horas o más si hacer nada.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=_sUNPRlpJQY
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=oZ1icPQzGuo
- Experimentación en hospital: https://www.youtube.com/watch?v=_7cPPBHifp0
- Experimentación en hospital: https://www.youtube.com/watch?v=5i_4R-irNbc
- Ventas: https://www.youtube.com/watch?v=6BRSjbKgktY
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=8ZIMDsJiXk0
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=WsYR4hG_TwA
Equipo 3 — Baby Ear: A través de un cinturón y una app dan a la mujer embarazada la posibilidad de monitorear el estado de su bebé. Resolviendo el problema que tienen las mujeres embarazadas que se preocupan por no saber si su bebe está bien y asisten muy seguido al doctor, solo para asegurarse que el bebé sigue vivo.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=iww3hymRpRc
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=ov8qe9v5Vdw
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=xry0vJY_IJs
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=RCtsc4H4cqU
Equipo 4 — Delta Resources: A través de un formulario permitirán a los cirujanos pedir el material y los instrumentos necesarios para sus operaciones. Resolviendo los problemas que tienen los cirujanos al pedir a enfermería sus materiales e instrumentos.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=naTBIz-l9Rc
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=S9Jnmcv6bI0
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=TNPG4iHUGqg
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=ubcgd6trlrc
Equipo 5 — Farmahorro: Darán a los usuarios de farmacias del seguro opciones de medicinas que no se encuentran disponibles en las farmacias del seguro. Resolviendo el problema que tienen las personas que utilizan la farmacia del IMSS teniendo que dar más de dos vueltas conseguir su medicamento y más adelante también los usuarios de farmacias privadas.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=RDHtPC7X7so
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=6McpamYgdC0
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=8iGcEO9insw
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=nIf_RIbapCk
Equipo 6 — Médico a domicilio: Dan la opción a pacientes que tienen problemas ortopédicos, de no tener que ir al hospital cada vez que requieren revisar su lesión, si que lo puedan hacer a través de una app que los conecta con dictores certificados y les indican si es necesario o no ir al hospital. Resolviendo el problema que tienen los pacientes ortopédicos con lesiones que usan radiografías para el seguimiento de su tratamiento.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=2NNVp_3Y8io
- Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=mEHklKzqDDw
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=9NVhDIl7Mds
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=NfB7-_0EQyg
Equipo 7 — La Puerta del Corazón: Ofrecen una dieta balanceada para pacientes con problemas de hipertensión, esto a través de un menú saludable. Resolviendo el problema que tienen las personas de más de 60 años que sufren de problemas cardiacos y no pueden cocinar debido a la complicaciones de conseguir los condimentos.
- Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=w21NJfd5u70
- Día 3: https://www.youtube.com/watch?v=FPMSkYQnhRU
- Presentación Final: https://www.youtube.com/watch?v=rQlVDD0OKV4
3. Startups que validaron su propuesta de valor
4. INDICADORES:
- Equipos que lograron identificar y validar el encaje “Cliente-Problema”: 7 de 7 equipos.
- Equipos que lograron validar su Propuesta de valor ante clientes: 7 de 7 equipos.
- Equipos que lograron validar su Propuesta de valor ante clientes con dinero: 6 de 7 equipos.
- Equipos que lograron identificar un Modelo de crecimiento: 5 de 7 equipos.
5. ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN:
En el siguiente link se encuentran las respuestas de algunos asistentes a la encuesta de satisfacción (los que se tomaron el tiempo de contestarla, pues no es obligatoria).
– Testimonio:
6. TECNICAS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD Y ANÁLISIS:
La técnica de evaluación del Bootcamp, se realiza mediante la exposición de cada equipo en modalidad de Presentación de 5 minutos. La evaluación se centra en los siguientes cuatro puntos: Demostración del aprendizaje obtenido de los clientes: Calidad de las experimentaciones realizadas con los clientes, Identificación de un modelo de crecimiento y Claridad de la presentación. Una vez hecha la evaluación cuantitativa, hay un espacio de discusión por parte del jurado donde se incluyen aspectos cualitativos del desempeño de cada equipo durante el Bootcamp. La evaluación fue realizada por un jurado conformado por:
- Cristina Yoshida — Coordinadora de Comunidades de Emprendimiento en SICYT
- Gerardo Rodríguez Barba — Director de Área de Plataformas Tecnológicas y Divulgación en SICYT
- Uraz Moreno — Fundador Ikusi
Según los criterios y el proceso antes formulados los equipos ganadores fueron en Tercer lugar para Receta Segura, segundo lugar para Baby Ear y Primer lugar para Delta Resources.
En general los resultados obtenidos, muestran un buen cumplimiento de los objetivos planteados. Se conformaron equipos multi-disciplinarios que fueron capaces de comprender las dinámicas de construcción de una Startup y que fueron capaces de internalizar el sentido de detectar problemáticas importantes en clientes, cambiar de foco cuando fuera necesario y entender cómo agregarles valor mediante la experimentación y generación de experimentos mínimos viables (MVE). Esto se ve reflejado en la cantidad de equipos que fueron capaces de lograr validación de sus modelos de negocio a través de la obtención de primeros interesados, y divisa en dinero. Por otro lado, se logró entregar herramientas de vanguardia sobre innovación, emprendimiento y aspectos básicos de tecnología y herramientas web que los participantes podrán utilizar en sus propios proyectos de ahora en adelante.
Observaciones
- VISIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR
Como equipo podemos mencionar que el tipo de actividad Bootcamp la hemos realizado en distintos países y distintas ciudades, en este contexto nuestra experiencia y resultados los hemos podido experimentar y validar con distintos tipos de participantes. Emprendedores con negocios muy tradicionales, emprendedores dedicados a proyectos tecnológicos, alumnos universitarios, profesores de universidades, consultores, entre otros. En relación a esto podemos consignar que la plenitud de los resultados van muy de la mano con una adecuada selección de los participantes, no en relación al nivel educacional o el tipo de proyecto o emprendimiento que éstos tengan, si no con que cuenten con compromiso previo a participar de forma activa durante toda la actividad. Durante este Bootcamp se vivió un escenario muy similar a otras actividades en relación al tipo de participantes, el lugar se adaptó muy bien para las dinámicas.
2. FACTORES FACILITADORES Y OBSTACULIZADORES
- Factores Facilitadores: Podemos destacar la buena disposición en general de los participantes por aprender y participar de forma activa en el evento. Así como de parte de todo el personal de la Asociación Médica de Jalisco y el Hospital Civil de Guadalajara.
- Factores obstaculizadores: A veces fue muy complicado poder hablar con los médicos dentro del hospital (se entiende por su profesión, pero para el bootcamp resultó ser un obstáculo).
3. OPORTUNIDADES DE MEJORA
Fue un gran trabajo de todos, los alumnos llegaron con ganas de aprender y de emprender, podrían darse mejores resultados si tuvieran previamente actividades e información de todo lo que ellos podrían generar si se convierten en unos grandes emprendedores y sobre todo del gran trabajo que se requiere para lograr esto.
Sobre todo llegar abierto a aprender y a colaborar.
4. RETROALIMENTACIÓN
Dentro de las observaciones generales se puede concluir que durante el inicio del Bootcamp se conformaron siete equipos. La conformación de equipos se realizó por interés de los participantes en trabajar bajo un grupo de clientes hipotético que fue planteado por los facilitadores del siendo este proceso bastante ordenado y efectivo. La integración de las herramientas de trabajo “Clientograma y Lean Canvas” fue relativamente rápida por la mayoría de los asistentes como la comprensión de la dinámica general del Bootcamp. Otro aspecto interesante fue la interacción que se produjo entre participantes de distintos perfiles, edades, rubros y conocimientos. Eso es un aspecto positivo, ya que se logró correcta interacción y buena comunicación entre estas personas pese a sus diferencias. Los participantes en las presentaciones finales respetaron el esquema establecido por parte de los facilitadores y en general fueron de un buen nivel para el escaso tiempo que tuvieron para poder construirlas y ensayarlas.
LECCIONES APRENDIDAS
La jerarquía profesional de las áreas de la salud tienen mucho peso. La mayoría de los participantes eran estudiantes de medicina. Esto impidió que se identificaran problemáticas de especialización médica. Muero de ganas por más bootcamps de salud pero donde los participantes sean especialistas médicos y directivos de instituciones de la salud para mitigar el peso de la jerarquía profesional médica. Estoy seguro que los resultados serían increíbles.
Originally published at http://blog.apremy.com on June 7, 2016.