Las comunas de Venezuela: un gran logro social

Más allá de la política de estado, la sociedad venezolana está cambiando en su base mediante la autoorganización y la cooperación

Javier Villate
Diferencias
20 min readDec 3, 2017

--

KATRINA KOZAREK

A lo largo de los años, todos hemos escuchado muchas cosas sobre los grandes logros sociales de la revolución bolivariana: el programa de salud Barrio Adentro subsidiado por el gobierno, el programa de alimentos Mercal igualmente subsidiado, la misión de vivienda que proporciona viviendas gratuitas y asequibles a los pobres y la clase media, el programa Canaima que suministra ordenadores a los estudiantes, los programas Madres del Barrio y Hogares de la Patria que ofrecen ayudas gubernamentales a amas de casa como reconocimiento a su trabajo doméstico, el programa Amor Mayor de pensiones… entre tantos otros avances que han caracterizado al país en términos de justicia social y lucha contra las desigualdades.

¿Qué es una comuna socialista en Venezuela?

La mayoría de la gente, aunque haya oído el término mencionado, no conoce mucho sobre la realidad de las comunas en la revolución bolivariana. Una comuna está formada por los habitantes de un territorio autodefinido en base a una memoria histórica compartida, características culturales, prácticas y costumbres, que son reconocidas en dicho territorio o espacio, así como las actividades productivas que le sirven de sustento.

Para dar un ejemplo concreto, la comuna donde vivo, la Comuna Ataroa, definió su territorio en base a una historia común de luchas por el acceso al agua y los servicios de salud que se llevaron a cabo en los años 80 en varias comunidades vecinas. Estas comunidades comparten, también, un mercado central y un centro local de salud. Así pues, existían vínculos culturales, sociales y económicos que ya reunieron a estas comunidades en el pasado. En el caso de algunas comunas rurales, puede ser el tipo de producción agrícola o las comunidades que se construyeron alrededor de grandes terratenientes cuyas tierras fueron expropiadas, como es el caso de la Comuna El Maizal, en el estado de Lara; o en el caso de las comunidades indígenas, pueden ser lazos étnicos o familiares los que unen a las comunidades.

Pero las comunas no son solo zonas geográficas con una identidad común. La esencia de la comuna está basada en el principio de soberanía, en la organización del pueblo con el fin de definir su propio destino. Hay muchos elementos que influyen en ese principio de soberanía.

La esencia de la comuna está basada en el principio de soberanía, en la organización del pueblo con el fin de definir su propio destino

Uno tiene que ver con el autogobierno y la participación, la democracia directa. Los habitantes de la comuna tienen derecho a planificar, definir y ejecutar políticas y proyectos dentro de su propio territorio, y todos los habitantes tienen derecho a participar en este proceso. ¿Cómo funciona eso?

Hay una estructura establecida para permitir la máxima participación, que comienza con unidades comunitarias más pequeñas llamadas consejos comunales, que son también espacios geográficos con una identidad común (normalmente agrupan a unas 250 familias). Cada consejo comunal está compuesto por comités, en un número que se considera adecuado para la realidad de la comunidad, tales como comités de tierras, que definen los límites de las tierras y los derechos de propiedad, los comités de agua, que organizan el acceso al agua, los comités de mujeres, que abordan las cuestiones de género, y todos los consejos deben incluir un comité de planificación, un comité de economía comunal y un banco comunal. Los comités desarrollan políticas y proyectos basados en las necesidades de su comunidad, los cuales deben ser aprobados en asambleas ciudadanas, donde todos los habitantes tienen derecho a voto. Una vez aprobada una política, los comités la organizan y ejecutan.

La comuna tiene una estructura replicada con los mismos comités que los consejos comunales, compuesta por los portavoces de los consejos comunales, y las decisiones finales se toman en un parlamento comunal, en el que participan los portavoces que representan a cada consejo comunal. En teoría, las decisiones de estos parlamentarios deberían ser consultadas en las asambleas ciudadanas de los consejos comunales.

No obstante, el principio de soberanía aplicado en las comunas no puede ser solo obra de la democracia participativa, porque la ejecución de las políticas aprobadas requieren recursos. Las comunas están definidas en la ley orgánica de las comunas como espacios socialistas, y eso implica un concepto socialista de la economía y la propiedad.

En las comunas, y en la revolución bolivariana en general, hay varios tipos de propiedad: hay propiedad privada, que pertenece a los individuos, hay propiedad pública, que pertenece al estado, y hay propiedad social, que también pertenece al estado pero el pueblo participa en su control y dirección a través de las comunas y los consejos comunales.

Esto es importante para el principio de soberanía del sistema comunal, porque permite que las comunas adquieran bienes, servicios, recursos e incluso empresas que no sirven a los individuos, sino al bien común bajo una administración colectiva. Y esto es necesario para la ejecución de las políticas comunales.

Cada comuna tiene un banco que es de propiedad comunal y está administrado por la comuna para la ejecución de sus propios proyectos y políticas. En teoría, las comunas deberían desarrollar empresas sociales directas que crearan no solo empleo, sino recursos que puedan ser empleados luego para la ejecución de políticas y proyectos.

Los habitantes de la comuna tienen derecho a planificar, definir y ejecutar políticas y proyectos dentro de su propio territorio, y todos los habitantes tienen derecho a participar en este proceso

Veamos el ejemplo de la Comuna El Maizal, una comuna rural del estado de Lara con tierras agrícolas expropiadas. Tiene una compañía social en la que se produce más de cuatro toneladas de maíz al año, así como frijoles, verduras, ganado, leche y queso. Con sus ganancias han construido escuelas y viviendas, dan ayudas a familias necesitadas de atención médica especializada, tienden cables eléctricos en comunidades que carecían de ellos y mantienen las carreteras. Todo es administrado y ejecutado por la comunidad. Una compañía social también significa una transformación, no solo en el uso de los ingresos, sino también de las relaciones laborales. No hay jefes, sino estructuras organizativas dedicadas a la administración, la educación y la formación, y un control social. Los trabajadores o productores, como se llaman, pueden o no ganar lo mismo en función de la realidad del trabajo y de la comunidad, pero eso debe ser decidido de forma que promueva la justicia social y la igualdad. Este es otro debate profundo en el seno del movimiento comunal.

Es importante mencionar que la realidad contradictoria de la mayoría de las comunas es que la mayor parte de los recursos asignados al banco comunal proceden del gobierno nacional, en base a los proyectos enviados a las instituciones para su aprobación, lo que casa mal con dos elementos necesarios de la soberanía: la producción y la autodeterminación.

La ley orgánica de las comunas sostiene que el propósito de estas es promover el estado comunal, estableciendo un horizonte político, social y económico para la revolución bolivariana y el socialismo del siglo XXI: la realización de “un sistema de gobierno que abra con amplitud ilimitada los espacios necesarios en los que el pueblo, las masas populares, actúen de forma creativa y efectiva para controlar el poder con el fin de tomar las decisiones que afecten a su vida diaria y su destino histórico”, tal como dijo Chávez en su manifiesto “Libro azul”.

Cuando hablamos del estado comunal, nos estamos refiriendo a la sustitución progresiva de casi todo el sistema político y económico actual por uno nuevo basado en las comunas integradas en las federaciones de ciudades y regiones comunales, que articularán políticas y proyectos a nivel nacional. Implica pasar de una concepción de gobierno vertical a un gobierno que va “de abajo hacia arriba”, así como la transformación a nivel nacional de las relaciones de propiedad, producción y administración de los recursos.

Bien, esa es la idea y la teoría, pero volvamos a la realidad de las comunas.

¿Dónde están las comunas hoy?

Esta visión u horizonte de la revolución bolivariana fue hegemónica durante un tiempo, al menos en el discurso. Casi todo el mundo, desde los funcionarios del gobierno hasta los activistas comunitarios hablaban del estado comunal como el camino común. Pero varios factores han desgastado gradualmente esta visión.

Uno tiene que ver con la economía rentista petrolera y la ausencia de una cultura productiva. Muchas comunas, especialmente las urbanas, se han dedicado a administrar los programas de ayuda y los proyectos financiados por el gobierno, y han ignorado completamente el aspecto necesario de la producción. Otro factor tiene que ver con la resistencia en algunos sectores del chavismo a la reestructuración del poder.

Una vez que las comunas empezaron a hacerse realidad, muchos gobernadores y alcaldes bolivarianos — y, por supuesto, todos los gobernadores y alcaldes de la oposición — se negaron a trabajar con estas estructuras y siguieron promoviendo políticas y ejecutando proyectos sin consulta ni participación de las comunas. Una gran excepción fue Julio Chávez, de Carora, en el estado de Lara, que puso todo el presupuesto municipal en las manos de las comunas.

La creación del ministerio de las comunas también jugó un papel importante en la degradación de la concepción del estado comunal, algo que fue posteriormente reconocido por el mismo Chávez en su famoso discurso “Golpe de timón”. Al tener un ministerio que creaba políticas dirigidas a las comunas, las demás entidades gubernamentales vieron a las comunas como algo marginal y que no tenían nada que ver con su actividad; pero un estado comunal solo puede funcionar como un sistema que atraviesa todos los poderes gubernamentales. Y, obviamente, al tener una entidad dedicada a promover políticas y proporcionar financiación a las comunas, disminuyó el elemento esencial de soberanía y autogobierno.

Por todo ello, el impulso y la concepción del estado comunal disminuyeron tanto entre 2010 y 2012 que solo se crearon formalmente 50 nuevas comunas.

Después de haber ganado las elecciones de 2012, Chávez reiteró tenazmente la necesidad de reanimar las comunas y su transversalidad y, en su último discurso público, encomendó las comunas a Maduro, mientras su vida se apagaba.

Fiel seguidor de Chávez, Maduro hizo todo lo posible para promover las comunas. En su primer año de gobierno, aquellas 50 comunas se convirtieron en 350. Las comunas y el estado comunal volvieron a ser el horizonte del chavismo y se procuró avanzar lo más rápidamente posible en esa dirección.

En 2014, se creó el Consejo Presidencial Nacional como un ensayo del futuro estado comunal. Sirvió como un espacio para articular a escala nacional políticas y proyectos comunales directamente con el gobierno nacional, con expresiones regionales en cada estado. Pero las guarimbas o protestas violentas de la oposición que tuvieron lugar en 2014 interrumpieron este proceso, obligando a las comunas a concentrarse en la defensa de sus territorios, mientras el gobierno se esforzaba en buscar una negociación.

Poco después de que las protestas violentas remitieran, la caída de los precios del petróleo y el creciente sabotaje económico también se cobraron su precio.

Aunque el consejo presidencial de las comunas reanudó sus actividades, se pusieron en marcha muy pocas propuestas y políticas, y la moral comenzó a decaer. Entre 2016 y 2017, las comunas desaparecieron casi por completo del discurso nacional.

Pero no dejaron de existir ni de progresar. Entre las profundas complicaciones derivadas de la caída de los precios del petróleo, la inflación impuesta y el sabotaje económico, muchas comunas han intensificado sus actividades, desafiando la corrupción y el sabotaje, y creando nuevos modelos basados en sus principios originales de soberanía.

He aquí unos pocos ejemplos.

LA COMUNA JOSÉ PÍO TAMAYO Y LA COMPAÑÍA SOCIAL DIRECTA PROLETARIOS UNÍOS

En marzo de 2012, poco después de la muerte del presidente Hugo Chávez, la fábrica de cerveza Brahma, perteneciente a la transnacional brasileña Ambev, ubicada en Barquisimeto, en el estado de Lara, cerró ilegalmente sus puertas, declarándose en quiebra. Los trabajadores de esa fábrica no aceptaron el cierre y se hicieron cargo de la planta. Poco después, recibieron información confidencial según la cual la fábrica estaba en proceso de ser vendida a la familia Cisneros, que detenta un gran monopolio de empresas de alimentos y bebidas en Venezuela. Durante dos años, los trabajadores resistieron dentro de las instalaciones de la fábrica sin producir, hasta que iniciaron una relación con la comuna cercana José Pío Tamayo, con la que formaron la compañía social directa Proletarios Uníos.

La asociación con la comuna no solo les dio un estatuto legal como empresa, sino que también les dio un nuevo impulso para reanudar la producción dentro de la fábrica. La comuna José Pío Tamayo y los trabajadores comenzaron a explorar las posibilidades de reabrir legalmente la fábrica y reanudar la producción. Inicialmente, recibieron apoyo legal para usar la maquinaria de la fábrica gracias a una decisión de un juzgado agrícola, lo que les permitió utilizar los pozos profundos de agua dulce ubicados en el predio de la fábrica y distribuir ese agua a los agricultores de las zonas semiáridas cercanas, así como a escuelas e instituciones. En su inspección de la fábrica, encontraron que los silos todavía tenían más de ocho toneladas métricas de cebada, las cuales, aunque ya no eran aptas para el consumo humano, sí lo eran para el consumo animal. Con la asistencia técnica del consejo comunal Palito Blanco, del estado vecino de Zulia, comenzaron a utilizar esa cebada para producir alimentos para animales. Es importante señalar que casi todos los alimentos para animales en Venezuela son controlados por empresas transnacionales privadas y, en el contexto de la guerra económica, se ha vuelto cada vez más difícil encontrarlos a un precio justo, haciendo que el producto cárnico se incremente en costos y que muchos pequeños productores se queden sin negocio.

Los comités desarrollan políticas y proyectos basados en las necesidades de su comunidad, los cuales deben ser aprobados en asambleas ciudadanas, donde todos los habitantes tienen derecho a voto

El consejo comunal Palito Blanco ya llevaba varios años produciendo alimentos para animales en su propia empresa social directa Hugo Chávez y tenía una considerable experiencia en todos los aspectos de la producción, así como las licencias necesarias para importar materias primas no elaboradas en Venezuela, tales como semillas de soja, y ayudaron a Proletarios Uníos a iniciar su producción intercambiando cebada por soja.

Como empresa social directa, Proletarios Uníos no solo se ha dedicado a la producción y venta de alimentos para animales. No han tenido ningún interés en establecer una relación mercantilista con las granjas de animales, sino que han tomado su producción como una oportunidad para avanzar en la organización de base. Los pequeños y medianos productores que compran alimentos para animales a Proletarios Uníos se han organizado en un consejo de productores junto con los trabajadores y los portavoces de la comuna José Pío Tamayo, y todos juntos determinan los precios en base a los costes de los alimentos para animales y otros acordados por los productores para alcanzar, finalmente, un precio final justo para los productos cárnicos. Un porcentaje de estos productos cárnicos, acordado en base a las necesidades de las comunidades y a la disponibilidad de los agricultores, se distribuye a un precio justo a las comunidades de la comuna José Pío Tamayo y comunas vecinas.

El consejo de productores es también un espacio en el que los pequeños agricultores se organizan y trabajan en problemas comunes, solicitando colectivamente asistencia técnica y créditos, y organizando políticas para asuntos tales como la seguridad.

La alianza creada entre trabajadores, productores, agricultores y la comuna por medio de Proletarios Uníos ha creado una economía orgánica y participativa que ha cubierto parte de las necesidades de consumo de la comunidad a un precio que es justo para todas las personas implicadas. Sin embargo, hay un eslabón en esta cadena que está todavía sometido a la especulación privada: las materias primas, principalmente el maíz amarillo y la soja. La comuna José Pío Tamayo y Proletarios Uníos han empezado a investigar en semillas de maíz amarillo nativo que sean viables para la producción en Venezuela y se han topado con una semilla nativa llamada guanape. Esta semilla es muy resistente y no requiere fertilizantes ni pesticidas, eliminando la necesidad de comprar estos productos químicos a los monopolios transnacionales. Además, tiene un 40 por ciento más de contenido proteico que el maíz amarillo comercial medio, lo que permite reducir las importaciones de soja, necesaria para la producción de alimentos para animales.

Después de un año de reproducir esta semilla nativa, guanape, Proletarios Uníos se ha asociado con varias comunas rurales que producirán maíz amarillo para la producción de alimentos para animales. Estas comunas serán ahora parte del consejo de productores y recibirán también una parte de los alimentos para animales y/o carne para su distribución en sus comunidades. A través de la alianza de las comunas, los agricultores y los trabajadores, la compañía social directa Proletarios Uníos de la comuna de José Pío Tamayo ha creado un modelo económico participativo, soberano y comunal que merece ser tenido en cuenta mientras Venezuela sigue luchando contra el sabotaje económico y la caída de la economía rentista del petróleo.

La compañía social directa Proletarios Uníos de la comuna de José Pío Tamayo ha creado un modelo económico participativo, soberano y comunal

LA COMUNA EL PANAL 2021 Y EL MOVIMIENTO ALEXIS VIVE

La comuna El Panal 2021 y el Movimiento Alexis Vive es otro ejemplo de economía comunal. Esta comuna y el Movimiento Alexis Vive, en general, ha tenido una enorme capacidad para ver su desarrollo y organización desde la perspectiva de una economía y una planificación autónomas.

Localizada en el famoso y combativo Barrio 23 de Enero, en las afueras de Caracas, esta comuna tiene su propia planta empaquetadora de frijoles y azúcar. Los frijoles negros, un alimento básico en Venezuela, provienen de alianzas con comunas rurales y colectivos del Movimiento Alexis Vive, llamados panalitos. Han formado compañías sociales directas de propiedad comunal o colectiva para producir este artículo, que luego es empaquetado en la fábrica de El Panal 2021. El azúcar, también un alimento básico, que ha sido cada vez más difícil de encontrar y más caro en Venezuela durante la guerra económica, se compra a granel a través de negociaciones con empresas estatales.

El Panal 2021 también aporta maíz para la producción de masa de maíz para arepas (la base de la dieta de la mayoría de los venezolanos). También tienen una panadería donde producen pan. Todos estos productos son distribuidos, casa por casa, directamente a sus comunidades, utilizando un sistema que es muy parecido al programa CLAP (comités locales para la producción y distribución de alimentos) del gobierno, que ha sido diseñado para contrarrestar la especulación artificial, el acaparamiento y el tráfico ilegal de alimentos. Este sistema comunal de Alexis Vive se puso en marcha al menos un año antes de que el CLAP fuera mencionado por el gobierno nacional. Los panalitos de Alexis Vive también producen otros productos básicos, como jabón, café, salsa de tomate y fertilizantes biológicos, en su mayoría de forma artesanal, que son distribuidos por toda la nación.

La comuna El Panal 2021 también ha desarrollado su propia empresa de televisión por cable, que ha permitido la colocación de cámaras de seguridad en toda la comunidad, a las que todos los residentes pueden acceder en cualquier momento, garantizando una seguridad colectiva. Esta empresa también proporciona financiación autónoma para sus emisoras de radio y televisión comunitarias.

La producción de El Panal 2021 les ha permitido invertir en la creación de nuevos proyectos productivos, así como construir viviendas e infraestructuras recreativas, como canchas de baloncesto y estadios.

LA COMUNA NEGRO MIGUEL

La comuna Negro Miguel, ubicada en los límites de los estados de Lara y Yaracuy, no solo produce y distribuye. Llevan varios años organizando una fuerte ofensiva contra la corrupción y por la recuperación colectiva de tierras improductivas. Su lucha ha sido tanto contra los grandes terratenientes como contra el estado. En 2013, Negro Miguel se hizo cargo de una finca abandonada llamada La Horqueta, perteneciente a unos terratenientes de la élite venezolana, los Sigalas, a pesar de la represión sufrida debido a las relaciones amistosas [de los terratenientes, supongo, N. del T.] con el alcalde del municipio Jiménez y capitán de la fuerza aérea Luis Plazas, miembro del PSUV. En el plazo de un año, la tierra fue traspasada exitosamente a la comuna y comenzó a producir plátanos (bananas) y tubérculos.

Las comunas adquieren bienes, servicios, recursos e incluso empresas que no sirven a los individuos, sino al bien común bajo una administración colectiva

En 2015, al intensificarse la guerra económica, Negro Miguel y otras cinco comunas que trabajaban juntas ocuparon más de 1.200 hectáreas pertenecientes a una unidad ganadera y lechera abandonada por la Corporación Venezolana de Alimentos (CVA). El ganado, las costosas vacas lecheras importadas, los fertilizantes y una importante cantidad de maquinaria agrícola pesada habían sido abandonados durante más de un año en la finca. La comuna había denunciado en varias ocasiones esta situación ante el estado y, al no haber recibido respuesta, ocupó toda la finca, salvando el ganado y las vacas lecheras que estaban enfermos y hambrientos con asistencia veterinaria voluntaria y abriendo unas 120 hectáreas de tierra para la producción de maíz. En 2016, la producción colectiva de maíz de esa finca fue transformada en masa de maíz para arepas y distribuida en las comunidades locales.

En 2016, Negro Miguel y las comunas asociadas ocuparon otra granja ganadera y lechera abandonada, perteneciente al ahora exalcalde del PSUV y capitán de la fuerza aérea Luis Plazas. La comuna observó que la granja tenía 300 vacas lecheras, en su mayoría de razas importadas extremadamente caras y que habían sido abandonadas. Al entrar en la propiedad, la comuna encontró muchas de estas vacas lecheras en condiciones deplorables, así como un gran cementerio lleno de huesos y vacas en avanzado estado de putrefacción. Para su sorpresa, también encontraron toneladas de materiales de construcción, desde vigas hasta puertas, pertenecientes a la misión de vivienda subsidiada del gobierno Gran Misión Vivienda.

También en esta ocasión, la comuna obtuvo ayuda voluntaria de veterinarios para salvar las vacas lecheras e inmediatamente procedió a abrir las tierras para la producción de diferentes variedades de frijoles que habían sido recolectados en sus comunidades.

Esta ocupación también fue reprimida por la Guardia Nacional, pero una intensa campaña mediática de otras comunas y medios comunitarios consiguió atraer la atención nacional sobre el caso y, de esta forma, mantener la ocupación y la producción.

COMUNA EL MAIZAL

La comuna El Maizal, situada en los estados de Lara y Portuguesa, ha sido una comuna modélica desde que se creó en 2009. Al expropiar una gran cantidad de tierras agrícolas improductivas, Chávez pidió a las comunidades del área que formaran una comuna para asumir la producción de esas tierras. Y eso fue exactamente lo que hicieron. En los últimos años, la comuna El Maizal ha producido más de 4.000 toneladas de maíz en las tierras expropiadas. La producción ha generado suficientes ganancias para que la comuna financie su propia misión de vivienda, proveyendo más de 300 casas para sus habitantes. Además han autofinanciado la electrificación de las zonas de montaña, han pavimentado y mantenido caminos, construido una escuela y provisto el mantenimiento de las existentes, han brindado atención médica a familias necesitadas e invertido en otras empresas comunitarias para la producción de lácteos y distribución de gas para cocinar.

Este tipo de autosostenibilidad es exactamente lo que Chávez había imaginado cuando presentó a las comunas como la base de la sociedad socialista del siglo XXI.

Pero a medida que la guerra económica se iba profundizando, la comuna El Maizal vio la necesidad de reajustar y perfeccionar varios aspectos de su producción y organización interna para garantizar verdaderamente su sostenibilidad.

Hasta el momento, la comuna El Maizal ha dependido fuertemente del financiamiento gubernamental y del apoyo técnico para su producción de maíz. Financiaron sus cosechas con créditos del gobierno y han recibido semillas y fertilizantes como parte de esos créditos, y como parte de la producción financiada por el gobierno, han entregado más del 80 por ciento de su producción al estado para su procesamiento y distribución. Esta ha sido una alianza conveniente en años anteriores, proporcionando financiamiento casi automático y garantizando las ventas de los productos.

Sin embargo, la guerra económica ha puesto de relieve un problema fundamental en ese sistema. A medida que el acceso a los productos de maíz procesado se ha vuelto cada vez más difícil, sobre todo en las comunidades rurales, resultaba contradictorio entregar la mayor parte de la producción de este bien esencial al estado para su procesamiento y distribución, cuando la comunidad no veía el retorno del producto. Por esa razón, la comuna se negó a entregar su última cosecha al estado y ha comenzado a recolectar una parte de sus semillas para continuar la producción en los años venideros, sin financiamiento estatal. También han empezado a investigar y reproducir la misma semilla nativa, guanape, con la esperanza de dedicar gran parte de su producción a esta resistente semilla y, así, no tener que depender de fertilizantes y pesticidas importados.

Para el año que viene, el plan es construir sus propias plantas procesadoras de harina de maíz precocinada, así como de alimentos para animales, que serán distribuidos en sus propias comunidades y las más próximas, eliminando a todos los intermediarios, que pueden bloquear el acceso de la población rural a estos productos o especular con los precios.

Las comunas y la asamblea nacional constituyente

Las comunas fueron nuevamente introducidas en el discurso nacional con la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente realizada por Maduro el 1 de mayo de este año. Las comunas fueron incluidas como un sector para ser representadas en la asamblea y se hizo un llamado dentro del chavismo para que una de las propuestas principales de la asamblea fuera incluir a las comunas y al estado comunal en la nueva constitución.

El estado comunal supone pasar de una concepción de gobierno vertical a un gobierno que va “de abajo hacia arriba”, así como la transformación a nivel nacional de las relaciones de propiedad, producción y administración de los recursos

Aunque los principios de las comunas (participación directa, democracia y soberanía) se encuentran ya en la constitución de 1999, no están formalmente reconocidos como tales y, aunque se crearon varias leyes orgánicas — como la ley de consejos comunales, la ley de comunas y la ley de economía comunal — para sustentar este sistema, podrían ser fácilmente revocadas en el caso de que la oposición llegara al poder. La idea de incluir las comunas y el estado comunal en la nueva constitución es darles permanencia como parte de los principios y del proyecto nacional.

La oposición tuvo una reacción violenta a esta propuesta. Casi toda la propaganda de la oposición en contra de las elecciones a la asamblea constituyente se refería a esta como la asamblea constituyente comunal y, al parecer, ha sido una de las principales razones por las que decidieron no participar, ya que el estado comunal es en todos los sentidos contradictorio con sus ideas políticas y económicas.

Con gran esfuerzo, entre una violencia que dejó más de 150 muertos, ocho millones de venezolanos y venezolanas levantaron barricadas, se enfrentaron a los ataques violentos y caminaron kilómetros para reubicar centros electorales y poder votar el 30 de julio a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Ahora, tres meses después de su inauguración, aunque la ANC desempeñó un papel fundamental en acabar con la violencia opositora y llevar ante la justicia muchos casos de violencia cometidos por miembros de la oposición, así como de las fuerzas de seguridad, las comunas y los movimientos sociales siguen esperando que sus propuestas sean discutidas.

Las únicas propuestas económicas que han sido discutidas y aprobadas hasta este momento son la sustitución del dólar por el yuan chino para cotizar el precio del petróleo (que es interesante, aunque todavía no hemos visto ningún efecto en la especulación del dólar) y la congelación de los precios de ciertos alimentos básicos, que fue aprobada pero que aún no se ha traducido en acciones concretas.

El movimiento comunal no ha permanecido callado ante esta falta de acción y debate en la ANC. En septiembre, la Red Nacional de Comuneros y Comuneras se manifestó ante la ANC para exigir un debate sobre una serie de puntos, el primero de los cuales tiene que ver con la colocación de las comunas en el centro del debate sobre medidas económicas urgentes.

Otra demanda fundamental fue la esperada inclusión de las comunas en la nueva constitución. La propuesta de la Red Nacional de Comuneros y Comuneras, así como de muchas otras destacadas voces comunales, es la inclusión de las comunas como un sexto poder añadido a los cinco existentes. En todo caso, esta propuesta merece un debate importante, ya que la inclusión como sexto y separado poder dentro del estado ignora la transversalidad original de las comunas, que es necesaria para llegar a un verdadero estado comunal.

Katrina Kozarek es activista de la Comuna Socialista Ataroa y trabaja como periodista para Venezuelanalysis.com.

Publicado originalmente en Venezuela’s Communes: a Great Social Achievement, CounterPunch, 24 de noviembre de 2017

Traducción: Javier Villate (@bouleusis)

--

--