La vida de Mozart a través de sus cartas

Johann Nepomuk della Croce, “Retrato de la familia Mozart”. Óleo sobre lienzo, c. 1780 (Salzburgo, Internationale Stiftung Mozarteum).
Carta de Leopold Mozart a Wolfgang Amadeus Mozart. Salzburgo (12 de febrero de 1778).
Franz Schramm, “Un momento de los últimos días de Mozart”, litografía, 1857.
Hans Hansen, “Retrato de Constanze Mozart”, óleo sobre lienzo, 1802 (Salzburgo, Internationale Stiftung Mozarteum).
Dedicatoria de los “Cuartetos ‘Haydn’”, aparecida en la primera edición de la serie (Viena, Artaria, 1785).
Ignaz Unterberger, “Ceremonia de iniciación en la logia Nueva Esperanza Coronada de Viena durante el reinado de José II”, óleo sobre lienzo, 1784 (Viena, Historisches Museum).
George Stubbs, “La primera cebra vista en Inglaterra”, óleo sobre lienzo, c. 1763 (New Haven, Yale Center for British Art, Paul Mellon Collection)
Eusebius Johann Alphen, “Wolfgang y Nannerl”, miniatura sobre marfil, c. 1765 (Salzburgo, Internationale Stiftung Mozarteum).

Para saber más…

  • Sobre Mozart a través de sus cartas, la página del ciclo, así como los audios de los dos primeros conciertos, (I): Mannheim, 1777 y (II): Viena, 1791.
  • Sobre la música de Mozart y la apasionante correspondencia que intercambiaron durante décadas los miembros de la familia Mozart, estas notas al programa escritas y coordinadas por el musicólogo Alberto Hernández Mateos.
  • Sobre Mozart, el libro Autorretrato de Mozart de P.A. Balcells (Acantilado, 2000), que realiza un insólito retrato del compositor a través de sus cartas.
  • Sobre el Réquiem de Mozart, este ensayo de José Luis Téllez que desenreda la historia de la leyenda.

--

--

Un espacio para compartir las historias que inspira la actividad de la Fundación Juan March

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Fundación Juan March

La Fundación Juan March se fundó en 1955 con la misión de fomentar la cultura en España. Más información en march.es