Batería Baja, Revise su Tiempo de Uso

La Doctora Adi
Blog de la Doctora Adi
4 min readApr 30, 2022

--

“Mi hijo está mucho tiempo en las pantallas desde que inició la cuarentena. Me preocupa y no sé qué hacer.”

Quizás, tú seas una de las madres o padres que se ha preocupado por la gran cantidad de tiempo que han pasado tus hijos en sus equipos electrónicos como celulares, computadoras o televisores desde que se dictó la cuarentena. Seguramente sabes que, hasta ahora, estos equipos han sido beneficiosos, pues les han permitido estudiar y cumplir con sus responsabilidades, contactar con otros y tener espacios de entretenimiento seguro en casa. A pesar de ello, te has preguntado si tanto tiempo en estos equipos pudiera estar generando un daño.

Es normal. Desde la creación del cine hace más de un siglo y mucho antes del confinamiento, bastante se ha discutido sobre las diferentes consecuencias positivas y negativas que tienen las pantallas sobre nuestra salud, poniendo particular interés en el tiempo que pasamos frente a estas, llevando a diferentes organizaciones a establecer pautas uniformes sobre la cantidad de horas “saludables” de exposición a estos.

Con el rápido avance de la tecnología, son cada vez más las tareas que se digitalizan. Esto va de la mano con entender que las generaciones más jóvenes ya son nativos digitales, es decir que su inclinación por este tipo de medios es casi innato, lo que ha generado nuevas preocupaciones sobre los posibles riesgos sobre la salud en relación al tiempo de uso. Parece que los niños de hoy en día nacen con un iPad en la mano (el cargador no está incluído).

Esta preocupación ha permitido que diferentes investigadores hayan realizado esfuerzos para determinar los riesgos del uso de las nuevas tecnologías en estas poblaciones, concluyendo que la evidencia sobre el impacto negativo del uso de éstas sobre la salud mental y el bienestar es significativamente baja. Lo que preocupa más que su uso, es el tipo de contenido que consumen, pues implica un mayor riesgo.

Estos resultados han permitido que organizaciones de salud como el Colegio Real de Pediatría y Salud del Niño del Reino Unido fueran de los primeros en recomendar a los padres en 2018 no imponer límites estrictos respecto al tiempo de uso, si no que cada familia sea capaz de evaluar sus condiciones y así tomar mejores decisiones, permitiendo así una mirada más flexible sobre cómo usar adecuadamente estos equipos.

Cabe destacar el impacto que tuvo el confinamiento sobre la normalización del uso de equipos y herramientas digitales. Ello terminó por generar un cambio general en las creencias preestablecidas con respecto al uso de estos equipos, por lo que organizaciones como la Academia Americana de Pediatría tomaron un nuevo enfoque, considerando al niño, al contenido y al contexto antes de establecer las pautas y recomendaciones para los padres en casa, alejándose de consideraciones anteriores centradas exclusivamente en el tiempo de uso.

Más allá de la cantidad de tiempo que pasan los niños en internet, es importante que los padres estén atentos del contenido que consumen los niños, como los videojuegos no acordes a la edad o vídeos que hablen de temas más maduros o inapropiados, por mencionar algunos de estos tipos de media. Para esto, los padres pueden observar el estado de ánimo de los niños al jugar o navegar.

Por otra parte, ocurre que hay contenido que se presenta de forma inesperada y que los niños consumen de forma involuntaria, por lo que es esencial que en casa se converse abiertamente sobre los riesgos que puede haber en internet, así como que los padres se mantengan informados.

Desde luego que seguirá siendo necesario desconectar, apagar la pantalla, descansar la vista y cuidar la postura; siempre es bueno contar con actividades que no requieran de utilizar una pantalla. Se debe mantener una rutina y establecer con claridad cuáles serán las actividades del día, respetando los horarios para dormir y comer, en conjunto a las obligaciones domésticas.

Como ya se mencionó, en el confinamiento pudimos conocer las ventajas que tienen los equipos electrónicos, no solo para la educación ni como modo de acceso a Netflix; como medios para mantener el contacto, portales para realizar actividades físicas o encontrar espacios sanos de ocio y entretenimiento. Por ello, mantener una actitud abierta frente al uso de las pantallas es, en última instancia, lo adecuado.

Elaborado por: Jorge Álvarez (psicólogo)

Otras fuentes que puedes consultar para ampliar información (en inglés):

--

--

La Doctora Adi
Blog de la Doctora Adi

¡Hola! Soy la Doctora Adi y estoy aquí para ayudarte. Tips, herramientas, consejos, reflexiones...