¿Qué es Polkadot 2.0 y en qué se diferencia de Polkadot 1.0?

DragonStake
DragonStake | Blog

--

Polkadot se ha destacado en el mundo de la tecnología blockchain como una solución de capa 0, construida desde cero para abordar la interoperabilidad entre blockchains, ofreciendo una plataforma sólida para que los desarrolladores construyan aplicaciones y cadenas. La arquitectura de Polkadot consiste en una cadena principal, la Relay Chain, que maneja la seguridad, el consenso y la interoperabilidad de la red, y múltiples parachains, que son blockchains específicas para aplicaciones que pueden tener sus propios tokens.

En su versión inicial, Polkadot ofrecía dos modalidades para integrarse a su red: las Parachains y las Parathreads. Mientras las Parachains requerían que los proyectos alquilasen espacios fijos, asegurando así un acceso continuo pero a menudo excesivo a los recursos de la red, las Parathreads representaban una opción más adaptable y económica, ideal para proyectos que no necesitaban procesar transacciones de forma constante. Por ejemplo, imaginemos que una Parachain es como tener un local en propiedad en un centro comercial, asegurándote espacio todo el tiempo, mientras que una Parathread es más similar a alquilar un puesto en un mercado ocasional, usándolo solo cuando realmente lo necesitas. Aunque este sistema de Parachains aseguraba capacidad y estabilidad, también elevaba las barreras de entrada debido al alto costo y la competitividad en las subastas, restringiendo las oportunidades para los nuevos innovadores en la plataforma.

Polkadot 2.0: Introduciendo el Agile Coretime

Con la llegada de Polkadot 2.0, este enfoque cambia radicalmente. Polkadot está reajustando su desarrollo hacia una redistribución más eficiente del espacio de bloque, pasando de un ecosistema centrado en las cadenas a uno centrado en las aplicaciones. Esto significa que todos los núcleos se tratan como recursos que deben utilizarse según las necesidades reales de las aplicaciones. Esta transición facilita que los proyectos aprovechen el potencial colaborativo entre parachains para crear soluciones intercadena, haciendo que la plataforma sea más atractiva para los constructores en Polkadot.

Polkadot 2.0 introduce el concepto de Coretime, que se refiere al tiempo de procesamiento, similar a la CPU de un ordenador, donde la Relay Chain actúa como una CPU central y las aplicaciones utilizan esta capacidad de proceso. En lugar de pagar por espacio de bloque para escribir datos, las aplicaciones ahora pagan por tiempo de proceso para realizar cálculos. Esto convierte el Coretime en un recurso valioso que se compra según las necesidades operativas de cada aplicación, lo que mejora la eficiencia y reduce el desperdicio.

Beneficios para los Stakers

Para los stakers, Polkadot 2.0 introduce cambios significativos, especialmente en la forma en que pueden utilizar sus tokens DOT. Los cambios en el método de subasta de slots por un modelo basado en coretime permiten que las parachains accedan al espacio de bloque según sus necesidades. Esto no solo puede aumentar la liquidez sino también reducir los períodos de bloqueo para los tokens DOT. Además, los fondos recaudados a través de las compras de coretime se destinan al tesoro de Polkadot, gestionado por la DAO de Polkadot, y se introducirá un sistema para quemar una parte de estas tarifas y reducir la inflación.

Estos ajustes reflejan una evolución natural de la red para incrementar su flexibilidad y eficiencia, ofreciendo nuevas oportunidades y ventajas para los stakers, quienes ahora pueden esperar una utilización más eficiente y estratégica de sus recursos en staking.

Polkadot 2.0 representa un avance significativo hacia un futuro donde la escalabilidad y la seguridad no están centralizadas, sino distribuidas entre una comunidad más amplia y diversa, asegurando una red más fuerte y resiliente. Con estos cambios, Polkadot no solo continúa su misión de conectar diferentes blockchains de manera segura y eficiente, sino que también redefine las posibilidades de interoperabilidad y colaboración en el espacio blockchain, abriendo nuevas vías para la integración y la innovación tecnológica.

Participación de DragonStake en Polkadot

Desde el inicio de Polkadot, en DragonStake hemos estado activamente involucrados en su comunidad, comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo de la red. La llegada de Polkadot 2.0 nos ha llenado de entusiasmo debido a las amplias oportunidades que presenta para mejorar la eficiencia y la accesibilidad dentro del ecosistema. Actualmente, en DragonStake operamos dos nodos activos en la red de Polkadot y gestionamos un pool de liquidez, además de mantener tres nodos en su red canaria, Kusama. Estos esfuerzos reflejan nuestro compromiso continuo con la seguridad, el rendimiento y la innovación dentro de la comunidad de Polkadot y Kusama. Estamos entusiasmados por explorar y maximizar las nuevas funcionalidades que Polkadot 2.0 ofrece, asegurando que nuestros stakers y participantes se beneficien plenamente de las mejoras en la red.

Disclaimer: Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos. Las inversiones en criptomonedas están sujetas a un alto riesgo de mercado. DragonStake no se hace responsable de cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente como resultado del proceso de configurar tu billetera. Siempre realiza tu diligencia debida antes de tomar decisiones financieras.

--

--