Entrevistas Informales

natalia hortua
ECONOMÍA INFORMAL
Published in
7 min readApr 18, 2017

--

10 de abril del 2017

NOMBRE: JORGE MOSQUERA

EDAD: 40

CIUDAD: BARRANQUILLA

PINTOR

Hora de inicio: 12:00M Hora final 12: 24M

¿Cuánto tiempo lleva en este oficio y qué lo llevó a hacerlo?

Hace 5 meses. Me vine para Bogotá porque Bucaramanga es bellísima pero muy costosa. Hace muchos años me robaron el dinero para montar el taller y por eso me toco venirme a trabajar a la calle.

En Bucaramanga hay muchas más competencias, pero aquí hay más facilidad de conseguir esto, clientes, entonces en ese aspecto pues Bogotá tiene la gran ventaja porque lógicamente es la capital.

¿Le gusta su trabajo?

Yo vivo enamorado de mi trabajo

¿Qué es lo más duro del trabajo en la calle?

¡Uyyy!… hay gente muy chévere y hay gente tenaz. Cada semana pasa cada loco y …tenaz. Aquí en la séptima, pues en todas partes, hay mucho ladrón me robaron ya lo del taller, me han robado como 3 celulares aquí donde estoy sentado, entonces es “berraco”, no es fácil.

¿Por qué realiza esta actividad?

Porque, primero es lo que me gusta, segundo pues, la idea mía no era venirme a trabajar en la calle, la idea mía realmente era montar un taller, igual esta idea no es desechada, sino que pues ahora toca de nuevo empezar de cero y tener los recursos para montar el taller. Entonces es buscar los recursos que traía para montarlo, son más o menos como unos 120 millones entonces no es como fácil.

¿Qué ventajas y desventajas cree que tiene el trabajo informal de uno formal?

Las desventajas es que a veces es necesario contar con los compañeros de trabajo y eso aquí no se encuentra con eso porque hay como mucha envidia, en todas partes.

Las ventajas que, tengo un horario que básicamente es flexible, lo puedo manejar yo, pero a veces también se torna esclavizante porque tienes que tener un trabajo y tienes que cumplirlo y la empresa eres tú, así que tienes que quedar bien o quedar bien, o sea si quedas mal además de eso pues quedas mal con el cliente y quedas mal contigo mismo

¿Por qué cree usted que el gobierno no está de acuerdo con los trabajos informales?

Pues hasta donde yo me he enterado aquí en la séptima si está de acuerdo con el arte, pero no con los vendedores ambulantes como tal, lo que pasa es que, dentro de algunos vendedores ambulantes me consta que hay personas muy entradas muy “duchas”, grandes personas, pero también hay gente muy … relativamente “harta”, si o sea, gente que… por ejemplo, digamos sin menos preciar a nadie, que es en vulgar “ladrona” etc., etc., he escuchado como han robado y han venido a vender las cosas al lado mío. También he visto personas que se hacen al lado mio, que tienen mucha cultura y son vendedores ambulantes, entonces hay de todo, absolutamente de todo.

El arte como tal, la alcaldía de Bogotá permite que las personas de arte estén acá, pero ya vendedores ambulantes como tal no. Digamos aquí hay un espacio para el arte, la séptima, en Bucaramanga no existe.

¿Cuántas horas labora al día?

De las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, todos los días incluyendo fines de semana

¿Cuánto gana aproximadamente al día?

Yo gano como unos 60 diarios.

¿Cuántas personas dependen de este negocio?

Dependo solo yo.

¿Dónde y con quién vive?

En el barrio Quiroga con una amiga

¿Qué estudios ha realizado?

Estudié Artes Plásticas en la INCA de Bucaramanga. He hecho diferentes tipos de estudios en cuanto a arte exclusivamente: decoración (interiores y exteriores) y escultura.

¿Ha recibido alguna ayuda o hace parte de los programas para informales?

No, para nada, bajo ninguna circunstancia. Ni estoy enterado de programas, no he tenido ni el tiempo ni la conexión para estas cosas. Me interesa, pero no he encontrado cómo.

¿El centro es su único lugar de trabajo y por qué se ubica aquí?

Por ahora sí, el centro porque no conozco la ciudad, no tengo tiempo de nada.

¿Se encuentra inscrito a alguna entidad de salud, subsidio o pensiones?

Sí, yo tengo Sisbén.

NOMBRE: LUZ GONZALEZ

EDAD: 65

CIUDAD: BOGOTÁ

VENDEDORA

Hora de inicio: 12:45PM Hora final 1:10PM

¿Cuánto tiempo lleva en este oficio y qué lo llevó a hacerlo?

14 años, en el centro 10 años. La necesidad mija, la necesidad tiene cara, dice un dicho y es verdad.

Antes salía como todas estas personas, a rebuscármela.

¿Por qué realiza esta actividad?

La alcaldía hizo un censo de vendedores hace 14 años, estamos acá porque sortearon los quioscos y lo que nos tocó nos tocó, al que le tocó y donde le tocó, lo que fue, fue.

Yo por ejemplo no vendía nada de esto, me tocó aprender. Para eso el programa del IPES dictó unas capacitaciones con el SENA.

¿Qué ventajas y desventajas cree que tiene el trabajo informal de uno formal?

Las ventajas en este momento son muy pocas, porque el crimen paga. Resulta que nosotros los ciudadanos “de bien”, las personas que trabajamos honestamente, para nosotros el gobierno no tiene asignado ¡nada! Pero los delincuentes como la guerrilla, que son delincuentes, son criminales, “el lunar negro de la sociedad”; mientras a un empleado le ofrecen $700.000 de salario, a un bandido de esos le ofrecen $1´800.000.

Ventajas no hay ninguna, es el sometimiento del gobierno con normas a los empleadores a la empresa privada. Qué ventajas hay de trabajar de 8 de la mañana a 8 de la noche. Resulta que usted hoy en día trabaja 10 horas laboral por el mismo valor, le da los mismo 8 que 28. No existen horas extras para el trabajador porque las horas extras comienzan a partir de las 8 de la noche. No trae ningún beneficio.

¿Por qué cree usted que el gobierno no está de acuerdo con los trabajos informales?

Para mí no es ilegal. La constitución es muy clara en ese aspecto y habla del derecho al trabajo, ahí no dice tiene que estar empleado. Es un artículo que nos beneficia a todos, es obligación y es de cumplimiento. No entiendo, el gobierno, como es que se inventa de que “informal”, ¡el derecho al trabajo es uno! Esa palabra de “informal” no existe en ninguna parte de la constitución, ni de los derechos humanos tampoco. Es una figura que se inventaron para volvernos ilegales. ¿Qué es ser ilegal? O sea, no es ilegal secuestrar y pedir rescate por ese secuestrado, eso no es ilegal. Esa figura quién se la inventó.

¿Cuántas horas labora al día?

Yo trabajo entre 8 y 10 horas

¿Cuánto gana aproximadamente al día?

Para ser semana santa, más o menos usted cuánta gente ve. Ya le toca a uno ser guerrero todos los días “mamita”, usted no tiene un ingreso diario fijo, no, que si es temporada alta o no, que si es sábado que si es domingo, lo que le toque.

¿Cuántas personas dependen de este negocio?

Una persona

¿Dónde y con quién vive?

Vivo en Soacha con mis hijos

¿Qué estudios ha realizado?

Yo tengo quinto de primaria. Nosotros acá vendemos periódicos, el periódico de todos los días, eso hace que nosotros tengamos cultura general, que muchas personas no la tienen, pero yo por lo menos me he preocupado en estar al día en las noticias.

¿Ha recibido alguna ayuda o hace parte de los programas para informales?

Hace 14 años hago parte del proyecto del IPES.

Los gobiernos al igual que las personas se han dedicado son a pedir a ayudas, o sea nosotros nos volvimos limosneros. Y nosotros nos hemos acostumbrado a eso, a ver el gobierno qué nos regala. Nos acostumbramos a pedir, pedir, pedir y esperar al gobierno en qué momento nos da. Pero eso no quiere decir que uno no haga algo para salir de la informalidad, pero como que no existen los recursos suficientes para ayudarlo a uno a salir de la informalidad. El quiosco es transitorio. Cuánto tiempo tengo para abrir un local, usted cree que hay recursos suficientes 10, 15, 20 millones para y decir voy a pagar un arriendo. Por acá un local vale 18 millones, el de allí 22. Ahora, los locales que ofrece el gobierno, son locales donde la gente no llega el cliente. En la 38 están adaptando unos locales para entregarlos a vendedores, pero ¿quién llega allá?

Nosotros nos hemos acostumbrado en este país a pedir los subsidios, a que todo nos regalen y por qué quitaron esto y por qué quitaron lo otro. Yo no estoy de acuerdo con que le beneficio que le da por ejemplo al adulto mayor en Transmilenio, lo quitaron. O sea, si yo tengo un Sisbén de 40 o 50 puntos ya no calificó, ya tengo demasiadas cosas, cuando no es verdad.

El apoyo es limitado. cualquier día la administración puede decidir que va a quitar los quioscos de la séptima y van a colocar bolardos en su lugar y qué va a pasar con nosotros.

El tiempo estimado del quiosco es transitorio, debemos estar el tiempo suficiente para podernos legalizar, que tengamos una cámara de comercio, que abramos un local, cuánto tiempo va a pasar para que ocurra una cosa de esas, yo creo que nos tocaría esperar un milagro.

¿El centro es su único lugar de trabajo y por qué se ubica aquí?

Sí, estamos acá porque sortearon los quioscos y lo que nos tocó nos tocó, al que le tocó y donde le tocó, lo que fue, fue.

En esa época el alcalde mayor hizo un acuerdo con los vendedores, entonces se hizo un pacto con la alcaldía mayor, de los vendedores con la alcaldía mayor. La alcaldía se comprometió a ofrecer determinados locales, ferias, carpas, lo que fuera, para que nosotros abandonáramos las calles. Pero qué ocurrió, el fenómeno fue que hubo un pacto con la alcaldía mayor, el pacto de firmantes para dejar la calle. Si antes éramos “3.000 ahora hay 10.000”. Qué pasó, que los que estaban trabajando al norte, al sur, todos se vinieron para el centro, porque como acá si dan, allá no nos ofrecen nada, entonces vinieron a ver qué podían lograr acá. Entonces, en lugar de limpiar las calles de vendedores, con tanto desempleo que hay, en las empresas todos los días están sacando gente, qué se ponen a hacer, sacan a vender lo que puedan.

¿Se encuentra inscrito a alguna entidad de salud, subsidio o pensiones?

Le toca a uno estar en el Sisbén, estar afiliado a una EPS.

--

--